La división al interior del MAS amenaza con crear ingobernabilidad y empuja al sector de "renovadores" de Arce a buscar alianzas con la derecha golpista. La Ley del Oro requirió una segunda votación para su aprobación "en grande". Votos que el oficialismo consiguió de diputados de CC y de Creemos. Las fracciones del MAS se disputan el monopolio de la negociación con la derecha.
Elio Aduviri
El presidente de diputados, Jerges Mercado, dio por aprobada “en grande” la ley que habilita al BCB a la compra y venta de oro para elevar las reservas internacionales. La oposición de CC, Creemos y el evismo denuncian incorrecta interpretación del artículo 105 del reglamento de la cámara de diputados y que el oficialismo no habría obtenido los 60 votos necesario para obtener una mayoría absoluta. La ley deberá pasar varios obstáculos donde el principal es la oposición del (...)
Javo Ferreira
Compartimos este artículo de opinión, publicado originalmente en el sitio web: Práctica Teórica y Lucha Ideológica, donde el autor reflexiona sobre las disputas internas del MAS frente a la exigencia de elevar a rango de Ley el compromiso de llevar adelante el censo.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Nutrido congreso del MAS convocado para modificar el estatuto y el reglamento, establece niveles de aportes al partido según el nivel de ingresos. Las y los militantes de base deberán aportar 1bs por mes como prueba de encontrarse activos dentro del “instrumento político”. Se establecen sanciones que incluyen la pérdida del los puestos parlamentarios a quienes traicionen al partido. Notables ausencias de las voces disonantes, en particular, la del vicepresidente David (...)
Las escenas de pugilato entre el diputado del MAS, Antonio Colque Gabriel, y el senador del opositor y ultra derechista "Creemos", Henry Montero, marcaron la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quién fue alzado en hombros y festejado al finalizar la sesión.
Pan y Rosas convoca, a todas las mujeres, trabajadoras, estudiantes, del movimiento indígena y campesino, y a les compañeres de las diversidades, así como a todas las organizaciones y activistas del movimiento de mujeres, a un gran encuentro virtual para empezar a coordinar acciones urgentes y preparar el "Proyecto de Ley por el Derecho al Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito". El encuentro virtual se realizará este sábado 20 de febrero a las 16:00. Sumate y participá. Registrate en el (...)
Redacción LID Bolivia
En Bolivia, la lucha por el aborto legal continúa. La obtención de este derecho por parte de las compañeras argentinas nos ha demostrado que esta pelea se gana en las calles y que los derechos no se mendigan. Basta de demagogia, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe discutir el derecho al aborto. Impulsemos una gran movilización nacional para imponerlo.
Dalila Fabreger
¿Cuál será el rol de las mujeres en el nuevo Gobierno y cómo entender la paridad en unos de los países con más altos índices de violencia machista del continente? Mientras algunas celebran la mayoría de mujeres en el nuevo Parlamento y otras protestan por la poca participación de mujeres en el gabinete ministerial, desde Pan y Rosas abordamos la discusión desde una perspectiva de (...)
Comité Cívico de Santa Cruz convoca a paro escalonado y bloqueo de carreteras a partir del jueves exigiendo auditoría forense al proceso electoral del 18 de octubre y la suspensión de la transmisión de mando al binomio presidencial electo, Arce-Choquehuanca, programado para este domingo 8 de noviembre. Grupos radicalizados, racistas y clericales, convocan a las FF.AA y a la policía para "salvar la democracia". Las y los trabajadores y el pueblo debemos organizar la movilización nacional y la (...)
Los senadores del MAS, a horas de caducar su mandato legislativo, modificaron 11 artículos relacionados al funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de reducir el requisito de aprobación por dos tercios a la aprobación por mayoría absoluta. Amplían su margen de maniobra. Fuerzas Armadas y Polícia principal punto del conflicto.
Juana Runa
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclama al MAS como ganador de las elecciones generales. La contundente victoria de la dupla presidencial, Arce-Choquehuanca, supera en votos la primera elección de Evo Morales el 2005. Con una diferencia de casi 27% dejó en segundo lugar a Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Las elecciones del 18 de octubre, a casi un año del golpe de Estado, mostraron uno de los mayores índices de participación electoral en la historia de (...)
20 de octubre de 2020 | A horas de haber sido destituidos de su cargo los ministros de Gobierno y de Educación, Arturo Murillo y Víctor Hugo Cárdenas, respectivamente, fueron restituidos a su cargo en un franco desafío por parte de Áñez a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
8 de septiembre de 2020 | El domingo 6 de septiembre comenzó la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en un clima de creciente polarización social y política. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) inhabilitó a Evo Morales como candidato a senador por Cochabamba. Las y los trabajadores deben discutir cómo construir una herramienta política propia.
Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia independiente para derrotar al golpismo y satisfacer las demandas de salud, educación y trabajo de los trabajadores y el (...)
Juana RunaJavo Ferreira
El 6 de agosto, aniversario de la independencia de Bolivia, Áñez dio su discurso al país. No lo hizo frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Retiraron la wiphala de la banda presidencial, atacó al Tribunal Supremo Electoral, amenazó a la COB y a las organizaciones sindicales y sociales, y quiso “condicionar” la entrega de bonos con el préstamo colonial del FMI.
Benjo Siles
Se vuelven a postergar las elecciones en Bolivia, esta vez para el 18 de octubre. El prorroguismo golpista fue saludado por las Naciones Unidas además de todos los partidos políticos en contienda excepto por el MAS. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas así como la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en emergencia y anuncian (...)
Ante el grave colapso del sistema de salud, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el proyecto de Ley que obliga a privados a atender casos de COVID-19 sin embargo el Estado les garantiza reembolso y compensación manteniendo el lucro que realizan con la vida de la población. La salud no debe ser negocio de nadie. Al cálculo de las vidas debemos oponer la nacionalización del sistema de salud privada bajo control de sus (...)
El comandante de las FF.AA, Sergio Orellana, en una conferencia de prensa en horas de la mañana declaró que dan plazo de una semana para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ratifique “ascensos”. La presidenta del senado, Eva Copa, alerta posible autogolpe. Es urgente pelear por una salida independiente obrera, campesina, indígena y popular.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Ante los últimos comunicados de la ASFI, en las que se dispone el pago de los créditos a partir del mes de junio, el descontento de la población manifestada en RRSS, no se dejó esperar, ya que estarían obligados a reanudar sus pagos, sin haber ejercido previamente su derecho al trabajo, toda vez, que la cuarentena y el distanciamiento social aún no se levantaron.
Rodrigo Cuevas
La crisis socio-sanitaria del Covid-19 alienta a los golpistas a ahondar el estado de excepción. El Tribunal Supremo Electoral presentó proyecto de ley con nuevo calendario electoral. Partes del espectro golpista sugieren postergar indefinidamente elecciones mientras otros quieren el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La persecución política no se detiene.
Este jueves 5 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional pretendió realizar una sesión en Senkata, El Alto, supuestamente para homenajear a las víctimas durante el golpe de Estado de noviembre del 2019. Los familiares repudiaron esta sesión parlamentaria reafirmando su independencia política. La policía reprimió al finalizar la sesión.
Este 22 de enero Bolivia conmemora el aniversario del Estado Plurinacional y sería la fecha en la que Evo Morales hubiera concluido su tercer mandato. Luego de “aprobadas las cartas de renuncia” de Morales y García Linera, en la jornada de hoy se anuncian palabras de Jeanine Áñez y de Evo Morales así como movilizaciones del MAS y de los grupos de la “resistencia civil” que apoya al nuevo régimen sostenido por policías y (...)