09:17 | En el transcurso de este jueves, los y las docentes marcharán a “contra horario” laboral por el descuento de sueldos y el pliego de reclamos que continúa inquietando a quienes transitan las aulas todos los días.
14:44 | El congresista presentó un documento al parlamento para restituir la división del mismo en dos cámaras. Las maniobras de la familia Fujimori para absolver al ex mandatario no tienen límites.
Investigaciones muestran que Petroperú, la mayor empresa pública del país, ha sido fundamental para las maniobras realizadas por la translatina de la corrupción.
Manifestantes se movilizaron a favor del uso legal medicinal de cannabis en enfermedades como el cáncer, epilepsia y parkinson, exigen la aprobación del Congreso.
Así se expresó la mandataria en el congreso PERUMIN, haciendo referencia al aumento del precio de los metales proyectado hacia el 2022 y un “intensivo plan de inversión pública”.
09:42 | Liderados por la nueva jefa de ministros, la electa segunda vicepresidenta de la República Mercedes Aráoz, los nuevos funcionarios hicieron su ingreso al Patio de Honor del Palacio de Gobierno para juramentar. Estos cambios y ajustes no borran la crisis (...)
PPK tiene 72 horas para presentar ante el Congreso un nuevo equipo ministerial. “Procederemos conforme a ley”, aseguró.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la ley antitránsfuga e inmediatamente el Congreso peruano aprobó un proyecto que crea una ‘bancada mixta’ para parlamentarios que renuncien a sus grupos de origen.
Dos ministros en nueve meses, presiones fujimoristas inocultables y maniobras oportunistas pintan el cuadro del Congreso con un PPK debilitado por todos los ángulos.
Perú declara persona no grata al embajador de Corea del Norte.
Cambio de fiscal, la lenta justicia burguesa continúa dilatando los mecanismos para procesar a la hija de Alberto Fujimori.
La funcionaria Marilú Martens respondió ayer una interpelación de 40 preguntas ante el pleno Congreso, a pesar de sus dichos rechazó la posibilidad de renunciar. Su principal apoyo radica en el Presidente de la República.
La funcionaria, Marilú Martens, aseguró que habrá descuentos para los docentes por realizar una huelga ilegal. Deberá responder a un pliego de 40 preguntas al pleno del Congreso este viernes 8 de septiembre.
03:31 | El día de hoy, no habrá clases en memoria de los docentes asesinados por la represión policial tras los enfrentamientos en Lima: José Salazar Muñoz, Ángel Retuerto Quintanilla, Humberto Miraya Navarrete, Gilmer Ayra Justo.
Reunidos en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, el dirigente Pedro Castillo anunció que las bases de las organizaciones de profesores a nivel nacional acordaron poner fin a la huelga, tras el acuerdo alcanzado por el Congreso de las Bases Regionales del (...)
08:45 | Con un nuevo decreto, Pedro Pablo Kuczynski junto a la Ministra Marilú Martens, continúan la ilegalización de la huelga indefinida.
23:03 | La Corte Nacional dictó iniciar el proceso indagatorio de la supuesta participación de Jorge Glas en el caso Odebrecht. La investigación durará 30 días y le prohibieron la salida del país, por pedido de la Fiscalía.
09:03 | Solidaridad internacional, en paralelo con los reclamos arraigados a las calles por los conflictos del Magisterio, los y las maestras peruanas se suman a exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
08:09 | A pesar del blindaje mediático con el que cuenta el Gobierno, los docentes inician huelgas de hambre y continúan en las calles. Hablamos con la Vicepresidenta del Comité de Lucha de La Libertad, Elvia Villanueva.
Contraloría anunció que empieza a verificar que los gobiernos regionales concreten el descuento por los días no trabajados a los maestros en huelga. Dirigentes sindicales plantearon retomar negociación, pero el jefe de gabinete les respondió que ésta ya (...)
03:46 | Luego de la publicación del Decreto de Urgencia N° 011-2017 y la consiguiente represión en Lima, un gran número de provincias deciden continuar las medidas de protesta.
Con esos cánticos, después de ocho movilizaciones consecutivas, las y los docentes peruanos siguen unidos y en la lucha. Entrevista a la profesora Elvia Villanueva, Vicepresidente del comité de lucha de La Libertad.
04:49 | Ante el rechazo de las y los docentes de base, el comité de lucha no firmó los términos del convenio propuesto por el ejecutivo y los congresistas mediadores. Transcribimos el texto íntegro del borrador.
Mientras la Ministra de Educación, Marilú Martens, respondía frente a autoridades del Congreso por las acciones de protesta, la lucha se mantiene en 18 regiones.