1ro de noviembre de 2022 | Pasadas más de 36 horas del fin de las elecciones, este martes Jair Bolsonaro aún guarda silencio. Hasta ahora solo su hijo, Flávio Bolsonaro, reconoció la derrota, aunque no directamente. Desde el lunes se multiplicaron los bloqueos de rutas por parte de sus simpatizantes. ¿Qué busca con su silencio?
Thiago Flamé
1ro de noviembre de 2022 | Son 270 puntos de bloqueos de empresarios camioneros y seguidores bolsonaristas en 20 estados del país. Se niegan a reconocer el resultado de las elecciones en el marco del silencio de Bolsonaro sobre su derrota. Trabajadores y pobladores comenzaron a enfrentar y desarmar los bloqueos. Antes de que la situación escale el Tribunal Electoral ordenó despejarlos.
Redacción internacional
9 de junio de 2021 | El senador centroizquierdista Gustavo Petro publicó un video este miércoles en el que rechaza la "violencia y los bloqueos" en las manifestaciones, responsabilizando a los jóvenes de la primera línea por la represión. Se acopla de esta manera al discurso estigmatizador de Duque.
Juan Andrés Gallardo
Una vez más las carreteras estaban siendo cerradas con bloqueos, se daba inicio a esta forma de protesta en diferentes regiones del país. Fueron 12 días de bloqueos, protestas y huelgas. Una reflexión sobre estas jornadas.
Naomi Gonzales
Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia independiente para derrotar al golpismo y satisfacer las demandas de salud, educación y trabajo de los trabajadores y el (...)
Juana RunaJavo Ferreira
En un pronunciamiento público emanado el 12 de agosto, el combativo sindicato de la Central Campesina de Ocurí, manifestó entre otros puntos: su autonomía respecto a las negociaciones cupulares entre partidos políticos; sus reinvidaciones en salud, educación y economía que van más allá de las elecciones y su interés de que el movimiento obtenga una conducción democrática donde las decisiones se tomen en los puntos de bloqueo y con las masas movilizadas. Asímismo, convocaron a los soldados de bajo rango (...)
La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
El 12 de agosto se realizó un cabildo en el Km 5 ½ de la Av. Petrolera del Municipio de Cercado (Cochabamba) en el que se repudió el racismo y se resaltó que la lucha de los movilizados es “por hacernos respetar”. Pues nos encontramos en un panorama en el que se ha clausurado el año escolar, estamos en una crisis sanitaria y los trabajadores están siendo despedidos. Al finalizar el cabildo se ratificó la continuidad de los bloqueos y y su (...)
Corresponsal LID Cochabamba
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Redacción LID Bolivia
22 de noviembre de 2019 | En estos momentos, Bolivia está bajo control de una minoría ultra reaccionaria, religiosa y racista. Evo nunca pudo o intento ser una verdadera respuesta a la opresión indígena, la juventud, las mujeres, las diversidades sexuales y los trabajadores, pero no se puede ignorar que la profunda rabia de las clases medias “blancas” contra la Bolivia indígena son el motor de este GOLPE DE (...)
Valeria Molina
El bloqueo realizado por las organizaciones sindicales cocaleras de La Paz -iniciado ayer lunes-, exigiendo la libertad de Franklin Gutiérrez fue intervenido hoy por fuerzas policiales en la localidad de Unduavi, con 6 nuevos detenidos.
La crisis que está viviendo Brasil causó en muchas personas desconfianza e incertidumbre. La pregunta es, ¿Quiénes son los que realmente paralizan los camiones? ¿Quién está detrás de los bloqueos de rutas?
Iuri Tonelo
Puntos de bloqueo en el río Parapeti se mantienen. Con más de 20 días de protestas y bloqueo de caminos, pobladores de Camiri exigen la renuncia del alcalde del MAS y de los concejales por corrupción.
Corresponsal La Izquierda Diario
El jueves 12 de enero del presente, miles de pobladores del Distrito de Puente Piedra y de Lima en su conjunto realizaron por segunda vez una multitudinaria jornada de rechazo a la implementación del doble peaje ubicado a la altura del kilómetro 25 de la panamericana norte.
Julián Katari
Luego de la muerte del veciministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, la situación política gira a derecha. El argumento de haber derrotado un golpe de estado busca legitimar la represión estatal.
El Ministro de Gobierno, Carlos Romeros, confirmó este jueves por la noche la muerte del viceministro de Régimen Interior que se encontraba “retenido” por cooperativistas mineros. Un día antes dos cooperativistas fueron asesinados por la Policía.
Redacción
Este jueves 25 de agosto el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que el Viceministro de Régimen Interno Rodolfo Illanes fue “secuestrado” en la localidad de Panduro por los mineros cooperativistas.
Nostariel Kalajsic
Ante promulgación de Ley de Cooperativas N° 823 que permite la sindicalización a trabajadores de estas entidades, la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) en total rechazo retomó medidas de presión que dejaron dos mineros cooperativistas muertos, decenas de heridos y 31 detenidos.
Juana Runa
La muerte de dos trabajadores cooperativistas de base y el aumento de detenciones y heridos plantea la urgente necesidad de iniciar la movilización minera independiente. Los dirigentes de la FSTMB (Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia) deben dejar de amarrar guatos.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Algunos pacientes empiezan a pagar Bs 900 semanales ($us 130) para acceder a este servicio. Preparan movilización para este jueves 25 de agosto a hrs. 9:00 de la mañana.
La jornada del tercer día de paro de la COB, y luego de una brutal represión policial en Cochabamba, dejó un saldo de 10 heridos y decenas de detenidos. En todo el país se reportó más de 150 detenidos. La COB exige al gobierno diálogo sin condicionamientos.
23 detenidos, heridos, algunos de gravedad es el resultado de la dura represión policial contra los trabajadores. Convocan a ampliado nacional de la COB este lunes 27 de junio para realizar evaluación de un próximo paro de 72 horas.
Javo Ferreira