La Confederación de Trabajadores de Educación Urbanos de Bolivia (CTEUB), anunció un paro de 48 horas para este jueves 30 y viernes 31, con el levantamiento de piquetes de huelga, bloqueos de caminos y cierre de algunas rutas fronterizas. Es en este escenario de paro y movilizaciones que queremos dar continuidad al debate sobre el rechazo a la malla curricular por parte de la CTEUB, las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. En esta nota vamos a debatir sobre la presencia en (...)
Pity Ezra
En 2007 a través del D.S. 29067, en el gobierno de Evo Morales, se instituye el 21 de marzo como «Día del Cine y Audiovisual Boliviano», una fecha en conmemoración al trágico asesinato de Luis Espinal Camps.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Durante las últimas semanas se han formado largas filas en las puertas de los bancos, ante la desesperación de contar con dólares debido a la escasez de los mismos. Los medios de prensa y los ‘expertos’ en las redes sociales hablan de una falta de liquidez en el sistema financiero.
Simón Arancibia
Este #8M en Bolivia y el mundo el movimiento de mujeres, feministas y de las diversidades y disidencias sexuales y de género toman las calles. Compartimos el pronunciamiento de Pan y Rosas, por un #8M combativo y con toda la fuerza de las mujeres, de la juventud y de la clase trabajadora, del campo y la ciudad. ¡Contra el avance de la ultraderecha y sectores antiderechos en Bolivia y toda América Latina!, repudiamos el golpe de Estado parlamentario en Perú #AbajoDinaBoluarte. ¡Fuera la (...)
Pan y Rosas Bolivia
El pasado 23 de febrero falleció, a los 73 años, Adolfo Cárdenas (La Paz, 1950), uno de los escritores más relevantes de las letras contemporáneas en Bolivia. Legó una obra intensa y amplia, cuyo pico es, probablemente, Periférica Blvd. (2004). Es a partir de esta novela enmarcada en el realismo grotesco que escribimos las siguientes líneas, a manera de modesto homenaje al autor.
Vladimir Mendoza Manjón
El viernes 24 de febrero, el presidente Luis Arce acompañado del ministro de Gobierno y autoridades nacionales, posesionaron a la nueva cúpula policial con el nombramiento de Álvaro Álvarez como comandante de la policía.
Redacción LID Bolivia
La inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en la nueva malla curricular es una necesidad y una deuda pendiente. Sin embargo, la propuesta del MAS para su implementación es insuficiente mientras que los sectores reaccionarios y golpistas avanzan en articular un bloque opositor contra la ESI. En Bolivia se registran los más altos índices de embarazo infantil y aún se mantiene la clandestinidad del (...)
Orieta Llano
En la última semana tres de las principales organizaciones empresariales del país nombraron nuevas directivas.
Como parte del debate que se está dando sobre el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas, y, las diferentes iglesias, en esta segunda parte vamos a abordar otro tema en disputa que es el referido a la implementación de un Programa de Educación Sexual Integral - ESI.
Desde la detención del golpista Luis Fernando Camacho, los medios de prensa y la ultraderecha oportunistamente cuestionan a la también golpista policía, hoy suman la denuncia por “acoso sexual y violencia psicológica” de Fátima Jordán, esposa de Camacho, sobre la instalación de cámaras dentro de su celda. En esta nota analizamos los antecedentes de la policía y el sistema penitenciario en el día a día de las mujeres detenidas de sectores populares y durante el golpe de (...)
Juana RunaDanica Chungara
Este primero de febrero se inician las labores escolares en la mayoría de las unidades educativas del país. Inician con el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. El rechazo a la malla curricular tiene tres puntos en debate que están generando manifestaciones y movilizaciones: El golpe de Estado de 2019, la educación sexual y el “pachamamismo” cultural, los (...)
El ministerio de Educación ha presentado para este 2023 una reformulación parcial del currículo educativo. El hecho ha generado un debate de varias aristas y viene involucrando a organizaciones sindicales del magisterio, organizaciones de las familias, representantes de colegios privados y también la ultraderecha religiosa. En esta nota, nos centraremos en uno de los aspectos más polémicos de las reformas curriculares: la educación para la (...)
Este 25 de enero, se realizó el denominado “Cabildo Nacional por Justicia” convocado por el derechista Comité Cívico pro Santa Cruz. Anunciaron que impulsarán un revocatorio para el presidente Luis Arce si en 30 días el gobierno no promulga una ley de amnistía para liberar a lo que califican como “presos políticos” con el objetivo de buscar impunidad.
Juana Runa
En días pasados el gobierno de facto de Dina Boluarte a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha decretado la prohibición de ingreso en territorio peruano para el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y ocho bolivianos más, acusados por injerencia. Esta medida es una cortina de humo para justificar la represión provocada por el golpe de estado parlamentario.
El 11 de enero de 2007 grupos paramilitares racistas bajo el mando del entonces prefecto Manfred Reyes Villa y el Comité Cívico de Cochabamba se movilizaron para expulsar de la ciudad a la Federación Única de Trabajadores Campesinos y organizaciones populares quienes exigían la renuncia del prefecto afín a la media luna. El responsable político de los tres muertos en las jornadas de enero negro, Manfred Reyes Villa, hoy no solo goza de impunidad, sino que el MAS-IPSP le allanó el camino para (...)
Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
Los trabajadores del “Sindicato de Trabajadores Mixto Industrias Copacabana S.A.” de La Paz, lograron que se firme un acuerdo con la patronal, un triunfo producto de la lucha que sostuvieron por más de una semana. “La lucha nos fortalece", "este es un primer paso”.
Naomi Gonzales
La audiencia de medidas cautelares del gobernador Luis Fernando Camacho terminó con la resolución de detención preventiva por 4 meses en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, en la ciudad de La Paz. La “Asamblea de la Cruceñidad” inició un paro de 24 horas.
A horas de la detención del golpista y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, este se encuentra en la FELCC de la ciudad de La Paz. Según comunicó la Fiscalía General del Estado, su aprehensión fue llevada a cabo por el caso “Golpe de Estado I”. Grupos paramilitares de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) realizaron la toma de dos aeropuertos en Santa Cruz, la quema de la Fiscalía General del Estado, la quema del frontis de la vivienda del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, entre otros (...)
Danica Chungara
Medios de prensa informan que en Santa Cruz, en un fuerte operativo policial, se produjo la aprehensión del gobernador de este departamento, el golpista Luis Fernando Camacho, quien estaría siendo trasladado a la ciudad de La Paz.
Trabajadores de Industrias Copacabana y Servicios Copabol S.A. denuncian la vulneración de sus derechos y hostigamiento laboral. A más de una semana de la huelga de brazos caídos conversamos con los trabajadores en lucha. Llamamos a la más amplia solidaridad con su lucha. Basta de abusos patronales.
Publicamos el documento de ruptura de los miembros del grupo boliviano - Partido Comunista Revolucionario (PCR) vinculado a la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas (CIPOML) con sede en Ecuador, de tendencia stalinista-hoxhista, quienes luego de esta experiencia, abordan una valiosa reflexión política e ideológica alentada por acontecimientos de enorme importancia que se vinieron desarrollando a nivel nacional e internacional durante los últimos (...)
A la derecha no se vence de la mano de los enemigos de clase, se la derrota en las calles.
Renovadores de Arce y evistas son parte de esta disputa, por el control del aparato del Estado, a espaldas de los movimientos sociales del Pacto de Unidad, quienes fueron el origen del MAS-IPSP.