La Confederación de Gremiales, a la cabeza de Toño Siñani, anunció que tiene la firme intención de constituir una nueva Central de Trabajadores de Bolivia (CTB). Juan Carlos Huarachi y demás burócratas de la COB amenazan con expulsiones. Las y los trabajadores de base debemos recuperar nuestras organizaciones sindicales y expulsar a las burocracias sindicales, las oficialistas y las (...)
Pity Ezra
Este 1 de mayo nuevamente la COB y las organizaciones sindicales, vuelven a ponerse de hinojos ante el gobierno. La estabilidad laboral, los derechos laborales y el salario se degradan cada vez más con la colaboración de Huarachi y demás dirigentes. En este escenario necesitamos empezar a dar los primeros pasos para fortalecer un instrumento político independiente para y desde la clase trabajadora que somos quiénes movemos el mundo. Te invitamos este domingo #1M al plantón de la LOR-CI junto con (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Con tres sectores disidentes y un pliego que nadie hace caso, Juan Carlos Huarachi, principal ejecutivo de la COB, que no dudó en irse al bando golpista y hoy vuelve a ser soldado del “proceso de cambio”, es prorrogado hasta el 2024. La traición y el pisoteo a la independencia política continúa.
Elio Aduviri
Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia independiente para derrotar al golpismo y satisfacer las demandas de salud, educación y trabajo de los trabajadores y el (...)
Juana RunaJavo Ferreira
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Redacción LID Bolivia
10 de mayo de 2020 | Macron enfrenta en inicio del desconfinamiento en Francia en medio de una creciente desconfianza en su Gobierno. Para obligar a millones de trabajadores a volver a sus empleos sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad y con la presión de los empresarios para retomar la actividad económica, el ejecutivo francés hecha mano del diálogo social y de la complicidad de las direcciones sindicales. La crítica situación puede dar lugar a los elementos de control obrero y para garantizar su propia (...)
Juan Chingo
La COB en conferencia de prensa se declaró en estado de emergencia y exige salario mínimo por seis meses para los trabajadores informales y precarizados así como la suspensión de alquileres por el mismo lapso de tiempo ante el agravamiento de la situación socio-económica.
Huanuni, Colquiri y otros paralizan actividades este lunes. El 60% de los trabajadores de la micro y mediana empresa en riesgo o perdiendo sus trabajos. Trabajadores de salud exigen insumos de bioseguridad. Despidos y suspensiones sin goce de sueldo se generalizan. La COB repite #QuédateEnCasa pero no dice nada de las precarias condiciones de bioseguridad y la crisis de salud para enfrentar el (...)
Javo Ferreira
Vitaliano Mamani ex dirigente fabril fue posesionado como nuevo viceministro de Trabajo. La designación estuvo consensuada con la COB y fabriles. Luego de haber servido al MAS, hoy pretenden mantener ese papel con el gobierno golpista.
El MAS recibe la venia de la OEA para las elecciones de octubre. Los agroindustriales se visten de azul. Las leyes anti obreras como el Estatuto del Funcionario Público se mantienen con el acuerdo de dirigentes sindicales corrompidos.
2 de mayo de 2019 | Evo Morales y ministros de Estado marcharon ayer junto a dirigentes de la Central Obrera Boliviana en Cochabamba. Maestros urbanos y grupos de izquierda fueron reprimidos.
Corresponsal LID
En repudio a la injerencia imperialista en Venezuela y al nuevo intento de golpe de Estado del 30 abril, así como en rechazo al miserable acuerdo salarial entre la COB y el gobierno, militantes de la LOR-CI, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, compañeros trabajadores y estudiantes, y compañeros simpatizantes se concentraron en el parque Bartolina Sisa de la ciudad de la Paz en un acto político (...)
Este 1 de Mayo acto político social en el Parque Bartolina Sisa de la ciudad de La Paz. Concentramos en la Plaza Humboldt a las 10:30.
Este lunes 4 de junio, se completó el despido de todos los y las trabajadores de la fábrica de ExBol confirmando su vaciamiento y cierre. Lamentablemente ni la Federación de Fabriles ni los dirigentes del sindicato, durante estos últimos meses, en que la empresa ya había iniciado el vaciamiento de máquinas y equipos hicieron nada. En el mes de mayo fueron 130 trabajadores despedidos, con los despidos de ayer, 350 trabajadores, son más de 400 familias en la (...)
Por el momento el macronismo avanza en sus contra reformas, pero generando contradicciones que pueden tener un alto costo estratégico para el capitalismo francés.
Evo Morales este 1° de mayo promulgó la "Ley de Empresas Sociales”, la cual era considerada por miles de trabajadores como la solución al cierre de empresas. Empero Mariana Prado, ministra de Planificación del Desarrollo, aseguró que desde el Estado no se pondrá “un centavo”.
La burocracia sindical acompañó al Presidente boliviano en la ciudad de Oruro, donde festejaron el magro acuerdo salarial y la promulgación de la Ley de Empresas Sociales. En La Paz, sectores independientes marcharon exigiendo un plan de lucha nacional contra la ola de despidos que sacuden a los trabajadores y trabajadoras.
Este 1° de Mayo Evo Morales anuncia que participará en actos conmemorativos en Oruro. Movilizaciones independientes son anunciadas en la ciudad de La Paz. Javo Ferreira, de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI), y Carlos Mier del Movimiento de Unidad Popular Socialista (MUPS) conversaron en el programa radial, La Curva del Diablo, sobre los problemas estructurales de la clase obrera (...)
Reproducimos comunicado de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional LOR-CI ante la grave situación de despidos y ataques a los derechos laborales de los trabajadores que se vienen produciendo en diferentes fábricas e industrias del país. Convocamos este martes 1° de Mayo a hrs 8:00 am en puertas de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a la marcha independiente con la Central Obrera Departamental de La Paz (COD), Magisterio, sindicatos fabriles y (...)
Central Obrera Departamental de La Paz (COD), Magisterio, sindicatos fabriles y aeroportuarios este 1° de Mayo convocan a una marcha independiente. La concentración será en puertas de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Av. Montes a hrs. 8:00 a.m. Reproducimos las convocatorias de la COD y del Aeropuerto El Alto SITRASABSA.
Continúa el atropello a la democracia universitaria en la Universidad Nacional Siglo XX de Llallagua.
Luego de varias horas de negociación la COB y el gobierno firmaron el acuerdo de incremento salarial para la gestión 2018. Es un 5,5% al salario básico y un 3% al salario mínimo nacional. El mismo tiene un carácter retroactivo a enero. Promesas de doble aguinaldo fueron la clave del acuerdo.
La crisis económica se empieza a sentir en el sector fabril. Hay que organizarse para la lucha.