9 de abril | Este 9 de abril se cumplen 70 años del inicio de la mayor gesta obrera del siglo XX en Latinoamérica. La Revolución boliviana dejó lecciones fundamentales para las luchas futuras analizadas en el libro de pronta aparición, Bolivia, 1952. Crisis guerra y revolución en el corazón de Sudamérica.
Ediciones IPS
En una nueva entrega de las conversaciones con Christian Castillo, abordamos las elaboraciones de León Trotsky sobre la realidad latinoamericana. Partiendo del debate sobre la existencia o no de un marxismo propiamente latinoamericano, repasamos algunos aportes fundadores como los de Mariátegui o Recabarren, la posterior consolidación del estalinismo y las reflexiones de Trotsky sobre la revolución en América Latina, en las que tomaba nota de la importancia de la lucha anti-imperialista y la (...)
Juan Dal Maso
En este texto de León Trotsky, escrito el 30 de noviembre de 1933, en pleno ascenso del fascismo y en discusión con quienes pretendían poder abordar los problemas de la economía nacional “desenganchándola” del panorama internacional, se reafirma la carcaterización de la época como de “guerras, crisis y revoluciones” y se esboza el método con que el dirigente revolucionario analizaba la situación y el desarrollo capitalista: no como una sumatoria de factores sino como una estructura donde se (...)
20 de agosto de 2020 | Al cumplirse 80 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
Daniel Lencina
3 de septiembre de 2019 | El 3 de septiembre de 1938 León Trotsky y sus seguidores fundaron la IV Internacional. Publicamos parte de la presentación a "El programa de Transición y la fundación de la IV Internacional" de Ediciones IPS-CEIP para el 70 aniversario en su homenaje.
Gabriela Liszt
A más de un siglo de la Revolución Rusa de 1917, la serie Trotsky: el rostro de una revolución, producida por la señal de TV gubernamental rusa Canal Uno y distribuida internacionalmente por la empresa norteamericana Netflix, ratifica que Trotsky sigue siendo un espectro difícil de exorcizar.
Gabriela LisztMatías Maiello
20 de febrero de 2019 | Una declaración, impulsada por Esteban Volkov, nieto de Trotsky, y el CEIP “León Trotsky”, ha reunido intelectuales de todo el mundo, como Slavoj Žižek, Fredric Jameson, Robert Brenner, Nancy Fraser, Mike Davis, Michael Löwy, entre otros, e importantes referentes políticos de la izquierda, para salir al cruce de las mentiras de la serie “Trotsky” emitida por Netflix.
27 de abril de 2018 | A 81 años de la muerte de Gramsci publicamos la entrevista realizada al autor del libro “El marxismo de Gramsci”, donde propone una lectura sobre los clásicos Cuadernos de la Cárcel del comunista italiano.
Fernando Rosso
19 de noviembre de 2017 | El suplemento Las 12 dedicó un artículo de Verónica Gago a La Rosa Roja, publicado por nuestra editorial, a raíz de los 100 años de la Revolución. Aquí debatimos con su autora.
Andrea Robles
El CEIP León Trotsky acaba de reeditar uno de los mejores libros de historia jamás escritos: Historia de la Revolución Rusa. Aquí una humilde recomendación a partir de la relectura de sus primeras páginas.
Eduardo Castilla
A propósito del libro de Trotsky Los primeros 5 años de la internacional Comunista.
21 de agosto de 2017 | Un breve repaso por cada uno de los 10 volúmenes ya publicados, sus aportes y artículos más destacados vistos desde hoy.
Andrea RoblesNicolás Bendersky
El 20 de agosto de 1940, el sicario de Stalin Ramón Mercader clavó su piqueta en el cerebro del gran revolucionario. Trotsky murió un día después, pero sus ideas siguen vigentes a 77 años de su asesinato.
Ponencia presentada por Sergio Moissen, profesor de la FCPyS de la UNAM y dirigente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas durante la presentación del libro "El encuentro de Breton y Trotsky en México.
Sergio Abraham Méndez Moissen