Luego del Cabildo del 13 de noviembre en Santa Cruz y a 26 días del paro cívico y agroindustrial, aunque la derecha no logró extender y nacionalizar su medida, ha logrado que el Gobierno del MAS ceda en sus principales demandas. Sin embargo, intentan ir por más al establecer una comisión autonómica con la finalidad de avanzar a un sistema federal. Hoy se cumple el ultimátum de 72 horas que Rómulo Calvo dio al Gobierno y al resto del (...)
Pity Ezra
9 de abril de 2022 | Este 9 de abril se cumplen 70 años del inicio de la mayor gesta obrera del siglo XX en Latinoamérica. La Revolución boliviana dejó lecciones fundamentales para las luchas futuras analizadas en el libro de pronta aparición, Bolivia, 1952. Crisis guerra y revolución en el corazón de Sudamérica.
Ediciones IPS
5 de noviembre de 2021 | Este 4 de noviembre se conmemora un aniversario más del golpe de Estado de Barrientos Ortuño, que puso fin a lo que quedaba de la Revolución de 1952 e inauguró el sangriento régimen del Pacto Militar-Campesino.
Javo Ferreira
29 de abril de 2021 | El 9 de abril estallaba la primera revolución obrera en Sudamérica. Hoy recomendamos el clásico “Rebelión en las venas” de James Dunkerley
Daniel Lencina
8 de abril de 2021 | Este 9 de abril se cumple un nuevo aniversario de la revolución boliviana. Recordamos aquella gran gesta obrera y comentamos el libro de Eduardo Molina, un valioso trabajo sobre el tema, que será publicado este año por Ediciones IPS-CEIP.
Diego DalaiAlicia Rojo
El día de ayer, el sindicato de trabajadores de PROSIL, que se encuentra en lucha hace 4 meses exigiendo que se les pague sus salarios adeudados, recibieron una notificación que establece el desalojo de los trabajadores y otras medidas que dejan en alerta al sindicato.
Corresponsal LID Cochabamba
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa SENDTEX, que se dedica a la fabricación de hilo Ardilla, hace doce días han instalado un piquete de huelga en la Federación de Fabriles. Esta medida fue tomada porque ya son 8 meses que la empresa despidió a 160 trabajadores en plena pandemia. Frente a eso venían realizando vigilia desde hace 4 meses en las puertas de la fábrica. Llamamos a brindar apoyo con víveres para la olla común de las y los trabajadores que sostienen la (...)
Redacción LID Bolivia
El 1° de octubre las ex-trabajadoras y trabajadores de distintas empresas textiles salieron en protesta exigiendo que se les termine de pagar el finiquito adeudado por las empresas durante años. Recursos que frente a la crisis económica, son cada día más urgentes. Esta deuda empresarial tenía que ser procesado por el juez Dr. Calderón pero los trabajadores plantean la existencia de (...)
Ana Fernanda León
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa PROSIL de Cochabamba se encuentran en vigilia en puertas de la empresa por más de 4 meses. En una entrevista, realizada el miércoles 23, denunciaron los atropellos que sufren de parte de la patronal de la empresa y las constantes violaciones a sus derechos laborales que afrontan desde fines del año pasado.
Luego de haber trabajado durante la cuarentena, los trabajadores de Altifibers fueron sorprendidos con un aviso de cierre de la empresa, quedando todos de un día para el otro sin trabajo. Hoy, luego de casi 6 meses, están teniendo que enfrentar un proceso judicial. Frente a esta situación convocan a un acto de protesta para este domingo a las 7 de la mañana en las puertas de la (...)
117 trabajadores y trabajadoras fueron despedidos hace 8 meses de la empresa PROSIL y a partir de aquel momento el sindicato se ha convertido en el único instrumento de organización, que posibilita la lucha diaria y unitaria. Después de 4 meses en la que la empresa cierra las puertas, ellos, asumen la medida de vigilia permanente en puertas de la misma y hace 10 días, 5 de ellos han optado por asumir la extrema medida de la huelga de hambre. En el caso de que sus demandas, pago de sueldos (...)
11 de agosto de 2020 | Tras fracasar el diálogo entre el gobierno golpista y las organizaciones sociales el fin de semana, este lunes continuaron los bloqueos y empezó la represión en puntos clave.
Diego Dalai
Tras retornar después de más de 10 años de su asilo político en Brasil, Branko Marinković retornó a Bolivia en enero del presente año, hecho que sólo fue posible con el gobierno golpista. El día de hoy, Marinković es posesionado como Ministro de Planificación del Desarrollo, consolidándose así los intereses de la oligarquía cruceña en el poder.
Se rompe mesa de diálogo por fecha de elecciones generales. Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica el 18 de octubre como fecha definitiva. Central Obrera Boliviana (COB) y mineros anuncian que radicalizarán sus medidas. Los puntos de bloqueo se extienden a lo largo del país y se suman miles de comunarios de Norte Potosí.
Juana Runa
La Central Obrera (COB) y la Federación de Trabajadores Mineros (FSTMB) rompen el silencio y dan ultimátum al Gobierno golpista de Áñez: “elecciones o convulsión social”. Convocan a un ampliado nacional para determinar el inicio de las movilizaciones y llaman a que se pronuncien todas las organizaciones sindicales, sociales y vecinales.
La incapacidad del ministerio de educación de proponer una estrategia de clases a distancia, debe ser respondida con una alternativa levantada desde el magisterio organizado. Si no tenemos alternativas, se impondrá con más fuerza lo que ya viene sucediendo, el desastre.
Vladimir Mendoza Manjón
En un comunicado difundido por la red ATB Digital, uno de los reconocidos voceros de la semi-fascista Resistencia Juvenil Kochala (RJK), dio un ultimátum a los pobladores de K’ara K’ara para que levanten sus bloqueos por hambre en la ruta al botadero municipal de Cochabamba. Llamamos de manera urgente a organismos de DD.HH, la COB y demás organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles y de mujeres a repudiar el matonaje de este (...)
23 de diciembre de 2019 | En esta nota contamos algunas claves sobre la trayectoria política del MAS de Evo Morales en la historia reciente de Bolivia.
Vitaliano Mamani ex dirigente fabril fue posesionado como nuevo viceministro de Trabajo. La designación estuvo consensuada con la COB y fabriles. Luego de haber servido al MAS, hoy pretenden mantener ese papel con el gobierno golpista.
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
26 de noviembre de 2019 | Pese a tener los 2/3 de la Asamblea Legislativa Plurinacional, desde consumado el golpe cívico y policial con el aval de las FF.AA., y el consiguiente exilio de Evo Morales y Álvaro García Linera, la bancada del MAS se encargó de dar un barniz de legalidad al golpe que ellos mismos denunciaron. Luego de dos días de negociación ayer el gobierno golpista de Áñez firmó convenio de “pacificación” con los movimientos sociales y las principales organizaciones sindicales del (...)
La Unión Revolucionaria del Magisterio, (URMA) y el Partido Obrero Revolucionario (POR) se han sumado a la asonada golpista promovida por las iglesias, cívicos, policías y militares.
El gobierno de Evo Morales emitió órdenes de arresto contra el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando Romero, tras el paro de 48 horas de la semana pasada. COB amenaza despedir personal de salud en la CNS.
Danica Chungara
Dirigentes asesinados, violencia en los cabildos agrarios, persecución política a ADEPCOCA, dirigentes encarcelados, allanamientos sin orden judicial. El Gobierno es el responsable político.