3 de septiembre de 2019 | En el Puerto de Matarani de la Provincia de Islay - Arequipa, los pescadores, trabajadores y pobladores se han sumado hace 50 días a las protestas que exigen la cancelación definitiva del Mega Proyecto Minero Tía María. Hace un mes el Gobierno envió cientos de militares y policías a esta zona. En estos últimos días, la represión se ha agudizado sin lograr quebrantar la voluntad de lucha del pueblo de esta región. Conversamos con pescadores de la (...)
Cecilia Quiroz
24 de agosto de 2019 | El 22 de agosto, en diferentes regiones del país, se dieron movilizaciones que cuestionaban directa o indirectamente las políticas del ejecutivo y de los sectores empresariales que buscan “reactivar” la economía a costa de empobrecer más al pueblo trabajador. Lo más resaltante de esta jornada nacional de lucha fue la masiva movilización que se dio en Arequipa exigiendo al Gobierno la inmediata anulación de la licencia de construcción al proyecto minero Tía (...)
José Rojas
El lunes 12 de agosto se dio inicio a un paro indefinido en la región sureña de Moquegua contra el proyecto de mega minería Quellaveco que opera la empresa Anglo American. El epicentro de la protesta se da en el centro poblado de Tumilaca, ubicado en el distrito de Samegua, donde los agricultores mantienen bloqueada la carretera binacional que une Ilo, Desaguadero y Bolivia.
10 de agosto de 2019 | Luego de 25 días de lucha, el Gobierno decidió suspender por 120 días la licencia de construcción al proyecto minero Tía María. Este es un primer triunfo de la movilización. Hay que ir por más, impulsando un gran encuentro obrero, campesino y popular para elaborar un plan de lucha nacional.
Agro sí, mina no, se ha convertido en el grito de guerra de los pobladores del valle de Tambo, que ya llevan más de 20 días enfrentando con la paralización al gobierno central presidido por Martín Vizcarra, quien se empeña en viabilizar el proyecto minero Tía María de propiedad de la empresa Southern Copper. A continuación trataremos de reseñar algunas de las razones que motivan la lucha del pueblo del Valle de Tambo contra la mega (...)
D’Anyelo Ramos
El portal periodístico Ojo-Público.com denunció que el organismo de Autoridad Nacional del Agua (ANA) oculta, en sus informes y acciones, los verdaderos y numerosos consumos de agua de las grandes empresas mineras. Contaminan, gastan y no pagan.
Gastón GurskiKevin Wright
Conocida por los medios masivos de comunicación como la “campesina ambientalista”, junto con su defensa legal, emprendió la denuncia ante la CIDH, presentando así un caso de “violencia de género en conflictos sociales”.
Desde el 8 de noviembre la ciudad de La Paz entró en un riguroso racionamiento del líquido vital, acompañando de esta manera a lo que ya vienen sufriendo varios departamentos del país con las tremendas consecuencias de la pérdida de sembradíos y cosechas y de animales por falta de forraje y agua.
Javo Ferreira