14 de marzo | El CEO de Meta, que incluye a empresas como Facebook, Whatsapp e Instagram, anunció el despido de 10.000 trabajadores, que se suman a los 11.000 que había anunciado a fin del año pasado. El ajuste llega a gran parte de las tecnológicas tras las ganancias multimillonarias y los subsidios recibidos durante la pandemia.
Redacción internacional
18 de noviembre de 2022 | Renuncias masivas de la plantilla de Twitter en repudio a las medidas tomadas por Elon Musk, el multimillonario que es su nuevo dueño. En el edificio de San Francisco, la pantalla del edificio proyectaban insultos y críticas contra el despótico dueño. "Elon Musk: parásito supremo, hijo varón mediocre, privilegio presurizado, pequeño racista".
Iris Valdemi
Este 31 de agosto, un trabajador de NAABOL sufrió un accidente laboral en el Aeropuerto de Viru Viru, debido a la caída de una de las mangas de abordaje de pasajeros. Esta situación, que la patronal denomina como incidente, es producto de las condiciones laborales cada vez más precarias que, con la creación de la nueva empresa NAABOL, lejos de mejorar han empeorado.
Juana Runa
Reproducimos la carta de ex dirigentes de SABSA, recientemente despedidos de NAABOL, en la que solicitan el apoyo de la Central Obrera Boliviana frente a las brutales violaciones e incumplimientos de los derechos laborales y beneficios sociales de los cientos de trabajadores y trabajadoras que han sido absorbidos por NAABOL. El atención a esta carta, el Comité Ejecutivo de la COB, ha convocado a una reunión a los trabajadores para este miércoles 10 de (...)
Reproducimos la declaración de la Liga Obrera Revolucionaria – Cuarta Internacional (LOR-CI) ante los ataques que desde el Gobierno se vienen realizando contra la estabilidad laboral, el derecho a la organización sindical y demás derechos laborales de las y los trabajadores de las ex empresas SABSA y AASANA que hoy son parte de la empresa estatal NAABOL.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Despiden a los fundadores del sindicato, empieza la persecución a los ex dirigentes y trabajadores que exigen sus finiquitos. Llamamos a la solidaridad con las y los trabajadores de NAABOL frente a esta arremetida contra la estabilidad y sus derechos laborales que son parte de la continuidad de las políticas de flexibilización y precarización laboral como es la imposición del Estatuto del Funcionario Público. Aquí escuchamos algunos de sus (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Hasta el momento suman 2 despidos más en el Aeropuerto Internacional de El Alto, de la nueva empresa creada por el Estado NAABOL (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos). Los trabajadores denunciaron que hasta el momento no les pagaron los finiquitos que por ley corresponde de la extinta SABSA. Continúa el ataque neoliberal en los aeropuertos.
Trabajadores y trabajadoras de AASANA (Administración de Aeropuertos Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea) en huelga hace 8 días por 1000 despidos y el cierre de la institución. Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, determinó el fin de la empresa con el Decreto Supremo 4630, en un cálculo administrativo y empresarial, al destruir los sindicatos con la imposición del Estatuto del Funcionario Público y creando la nueva empresa NAABOL (Navegación Aérea y Aeropuertos (...)
Elio Aduviri
Trabajadoras y trabajadores de salud se encuentran en el 7mo día de huelga de hambre frente al ministerio de Salud y Deportes. Denuncian que han despedido aproximadamente a 80 trabajadores de salud, entre enfermeras, enfermeros y manuales. Durante la pandemia estos trabajadores se han convertido en personal de primera línea frente al COVID y hoy los dejaron en la calle. Compartimos una entrevista realizada a una de las trabajadoras en huelga donde piden nuevos ítems para salud y su (...)
Danica Chungara
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa SENDTEX, que se dedica a la fabricación de hilo Ardilla, hace doce días han instalado un piquete de huelga en la Federación de Fabriles. Esta medida fue tomada porque ya son 8 meses que la empresa despidió a 160 trabajadores en plena pandemia. Frente a eso venían realizando vigilia desde hace 4 meses en las puertas de la fábrica. Llamamos a brindar apoyo con víveres para la olla común de las y los trabajadores que sostienen la (...)
Redacción LID Bolivia
Los trabajadores y trabajadoras de PROSIL continúan la lucha por el pago de sus salarios. Llevan 28 días en huelga y 4 meses de lucha reclamando sus derechos en las puertas de la empresa. Denuncian el desamparo de las autoridades y llaman a la unidad de todo el sector fabril para enfrentar la masacre blanca que se vive en el sector privado y público. Llamamos a amplificar la solidaridad y brindar apoyo, con víveres, para la olla común de las y los trabajadores que sostienen la (...)
El 1° de octubre las ex-trabajadoras y trabajadores de distintas empresas textiles salieron en protesta exigiendo que se les termine de pagar el finiquito adeudado por las empresas durante años. Recursos que frente a la crisis económica, son cada día más urgentes. Esta deuda empresarial tenía que ser procesado por el juez Dr. Calderón pero los trabajadores plantean la existencia de (...)
Ana Fernanda León
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa PROSIL de Cochabamba se encuentran en vigilia en puertas de la empresa por más de 4 meses. En una entrevista, realizada el miércoles 23, denunciaron los atropellos que sufren de parte de la patronal de la empresa y las constantes violaciones a sus derechos laborales que afrontan desde fines del año pasado.
Corresponsal LID Cochabamba
Luego de haber trabajado durante la cuarentena, los trabajadores de Altifibers fueron sorprendidos con un aviso de cierre de la empresa, quedando todos de un día para el otro sin trabajo. Hoy, luego de casi 6 meses, están teniendo que enfrentar un proceso judicial. Frente a esta situación convocan a un acto de protesta para este domingo a las 7 de la mañana en las puertas de la (...)
“Son tres meses que estamos en vigilia exigiendo nuestros derechos, porque lamentablemente de la noche a la mañana el Gerente General de la empresa ha decidido retirarnos, sin medir las consecuencias, que hoy por hoy como trabajadores estamos viviendo en esta pandemia” comenta el dirigente del sindicato de la empresa PROSIL
Victor (nombre de protección), un menor de edad que trabajaba en la empresa ITG Clean fue despedido por estar enfermo y porque la empresa pensó que tenía coronavirus.
Incerpaz tiene salarios retrasados al igual que los obreros del centro nuclear; despedidos en Fidalga, Vitrolux, el Deber, La Razón; cierres y precinto de oficinas y reparticiones estatales y cierre de fábricas como Altifibers. En la empresa Tecnopor las y los trabajadores tienen la fábrica tomada frente a los 52 despidos. Los mineros de Huanuni tomaron la fundidora Vinto y el Magisterio está en huelga y movilizado. Todos son sectores que están empezando a luchar. Muchos de los trabajadores y (...)
23 de junio de 2020 | Los obreros se movilizaron este martes por los 1.500 despidos de facto en el marco de la venta de la mina Cobriza de la empresa Doe Run Perú.
Olga Martinet
Los trabajadores y trabajadoras de textiles Altifibers se encuentran en vigilia resguardando la fábrica debido a que ayer, 11 de mayo, encontraron las puertas presintadas con notario de fé pública más 4 policías y memorandums de retiro de los 200 trabajadores, firmadas por el gerente general Alfredo Ascarrums.
6 de mayo de 2020 | Son cifras del Banco de México a nivel nacional durante el primer cuatrimestre del año. La mayoría de los despidos se produjo en abril.
Pablo Oprinari
Desde que el presidente Martín Vizcarra aprobó la suspensión perfecta de labores, más de 84 mil trabajadores han sido despedidos, mayoritariamente por grandes empresas que gozaron de jugosas ganancias.
Diana Solis
Este jueves 23 de abril desde las 19:00 hrs se realizará en Perú la tercera jornada de protesta digital y cacerolazo contra las medidas anti laborales que el presidente Vizcarra viene adoptando en medio del avance del COVID-19, como la suspensión perfecta de labores que es un mecanismo legal que permite dejar a las y los trabajadores sin empleo y sin pago por tres meses.
Redacción LID Perú
En nuestra sección de Tribuna Abierta reproducimos la entrevista hecha por el periodista Jorge Luis Paucar Albino de LaMula.pe al dirigente Víctor Manuel Gómez Rojas, representante del Sindicato Único de Inspectores de Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), ante la aprobación de la suspensión perfecta de laborales.
Jorge Luis Paucar Albino
Con la “Ley de Productividad y Competitividad Laboral”, los empresarios tienen carta libre para despedir y bajar los salarios a sus trabajadores. Urge parar este atentado a la clase trabajadora por ello exigimos la prohibición de los despidos y la rebaja salarial a causa de la cuarentena.
Cecilia Quiroz