Jeanine Áñez emitió un nuevo decreto con algunas medidas de emergencia, como el pago de un bono para familias con hijos en escuela pública, para enfrentar la crisis provocada por el COVID-19 (coronavirus). Medidas insuficientes que apuestan a contener una crisis no sólo sanitaria sino también social, económica y política potencialmente explosiva.
Javo Ferreira
La llega del COVID-19 (coronavirus) a Bolivia desnuda problemas estructurales de una sociedad profundamente racializada, semicolonial y dónde, luego del golpe de Estado, se ha profundizado y dado un salto en su deriva reaccionaria. Se habla de 10 casos confirmados en el país, 7 en Oruro donde a partir del lunes se ingresará en cuarentena municipal. Suspensión de clases en todos los niveles educativos hasta el 31 de marzo y suspensión de vuelos desde y hacia Europa. Hoy son 42 casos (...)
Juana Runa
El ministro de Defensa, Fernando López, luego de no faltar a 3 sesiones consecutivas a un acto de interpelación convocado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue censurado por la misma. Áñez tuvo que destituirlo de su cargo sin embargo, horas después volvió a posicionarlo. Más muestras de impunidad. Áñez y los golpistas no tienen nada que envidiar al MAS de Evo Morales.
Este jueves 5 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional pretendió realizar una sesión en Senkata, El Alto, supuestamente para homenajear a las víctimas durante el golpe de Estado de noviembre del 2019. Los familiares repudiaron esta sesión parlamentaria reafirmando su independencia política. La policía reprimió al finalizar la sesión.
Luego de la publicación del Washington Post sobre una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts que pone en duda el discurso del fraude por parte del MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, Carlos Mesa alerta un posible fraude en las nuevas elecciones del 3 de mayo, ésta vez de la mano de Áñez.
El sábado 29 de febrero se inauguró en la ciudad de El Alto la casa de campaña del partido Juntos que tiene como candidata a la presidencia a Jeanine Áñez y como vicepresidente a Samuel Doria Medina. Áñez inauguró oficialmente su campaña rodeada de policías. Vecinos alteños repudiaron su candidatura y detuvieron a dos personas.
Naomi Gonzales
20 de febrero de 2020 | En conferencia de prensa del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, comunicó oficialmente que Evo Morales queda inhabilitado. En horas de la mañana la senadora del MAS, Adriana Salvatierra, declaró que descartaban movilizaciones si Evo y Pary (ex canciller) fueran proscritos.
Redacción LID Bolivia
El domingo 16 de febrero se conoció los resultados de intención de voto realizada por la empresa CiesMori. El MAS con Luis Arce Catacora encabeza la encuesta con 31,6%. Los demás candidatos están a una distancia de algo más de 14 puntos: Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana con 17,1%, en tercer lugar Áñez con 16,5% y luego Camacho con 9,6%. Este último luego de estos resultados anunció que pone a disposición su candidatura en pos de la unidad y pide adelantar con urgencia la reunión que la derecha (...)
Este fin de semana el binomio presidencial del MAS inició su campaña electoral. Con importantes concentraciones en El Alto y Cochabamba, Arce Catacora y Choquehuanca fueron proclamados como binomio. Mientras tanto el TSE observó las principales candidaturas de este partido. Evo Morales tiene 3 días para subsanar las observaciones y evitar ser proscrito.
6 de febrero de 2020 | A pesar de la detención arbitraria de la apoderada legal de Evo Morales, Patricia Hermosa, y el secuestro de sus documentos por parte de la fiscalía, el ex presidente de Bolivia figura como candidato a primer senador por Cochabamba en las listas del MAS. La derecha no logra unidad y continúa la represión.
Juana RunaDalila Fabreger
Arce Catacora, candidato a presidente del MAS-IPSP, llegó a Bolivia para empezar su campaña electoral rumbo a las elecciones del 3 de mayo que llevará adelante el régimen ultraderechista de Áñez.
Thiago Gonzáles
Roxana Lizárraga renunció a ser ministra de Comunicación del llamado "Gobierno de Transición" ante el anuncio de Áñez que se proclamó como candidata presidencial para las elecciones generales de mayo. Lizárraga renuncia tras haber sido artifice de atentar contra la libertad de expresión y de prensa.
Danica Chungara
28 de enero de 2020 | El anuncio provocó la renuncia de la ministra de Comunicaciones y el pronunciamiento de sectores de la derecha. Añez pidió la renuncia a todo el Gabinete de transición.
26 de enero de 2020 | En últimas declaraciones, luego de ser extendido el mandato de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, expresó preocupación por la dispersión del voto, señalando que “es muy dañina”. Los candidatos de la derecha están apresurando sus candidaturas en estos días y no se vislumbra la unidad ante el MAS.
Elio Aduviri
El acto se realizó el miércoles 22 de enero, día en que debería haber finalizado el mandato de Evo Morales, interrumpido por el golpe encabezado por Áñez. Mientras el MAS legitima el régimen golpista en Bolivia, el ex - presidente da discursos altisonantes desde la Argentina.
Bárbara AcevedoFranco Villalba
25 de enero de 2020 | Este viernes a medianoche se cumplió el plazo para la inscripción de alianzas políticas de cara a los comicios del 3 de mayo. Se presentaron 5 alianzas y hasta el lunes deben confirmarse los nombres de los binomios presidenciales. La derecha fragmentada y el MAS que apuesta a ganar en “primera vuelta”.
24 de enero de 2020 | Los candidatos ultra derechistas Camacho y Pumari que se encuentran en La Paz fueron abucheados por la gente. Con gritos de ¡asesino!, ¡oportunista!, entre otros, su paso por las Alasitas del mercado Camacho marcó el repudio de las caseras y sectores populares a este binomio que hoy va a las elecciones y cuyo papel fue clave en el movimiento cívico, empresarial, eclesial, policial y militar que consumó el golpe de (...)
20 de enero de 2020 | En Buenos Aires y luego de una negociación que derivó en un acuerdo entre diversas tendencias internas del MAS, la formula electoral será el ex ministro de economía, Luis Arce Catacora, y, el ex canciller David Choquehuanca. Andrónico Rodríguez primer senador por Cochabamba.
17 de enero de 2020 | Evo Morales se retracta de sus declaraciones. Miles de militares y policías controlan las calles de Bolivia amenazando las movilizaciones anunciadas para el 22 de enero aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia y fecha en la que Evo Morales hubiera concluido su mandato.
En medio de un escenario de fuerte represión y persecución política y con elecciones generales anunciadas para el próximo 3 de mayo, por unanimidad el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó el proyecto de ley que prorroga el mandato del autodenominado "gobierno de transición" de Áñez, de los asambleístas y gobernadores.
Este sábado el Pacto de Unidad se reunió en un ampliado del MAS en el centro minero de Huanuni. Resolvieron apoyar al binomio David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez para las elecciones generales de mayo próximo.
En la noche de ayer viernes, el senado a la cabeza de Eva Copa aprobó en grande y detalle la "Ley de Garantías" y remitió a diputados. La bancada del movimiento cívico y de las pititas se retiró de la sesión bajo protesta de Oscar Ortíz quien afirmó que no se respetó el reglamento.
A esta altura pareciera increíble seguir discutiendo si el actual gobierno boliviano es producto de un golpe o no. Proscripción de candidatos, cierre de emisoras y persecución a periodistas forman parte de la “recuperación democrática” en Bolivia.
Franco Villalba
31 de diciembre de 2019 | En un encuentro con poca gente, presiones externas y fracturas internas, Evo Morales terminó posponiendo el anuncio del nuevo binomio presidencial para el 19 de enero de 2020.