Después de dos semanas de iniciada la cuarentena total y a poco más de una semana del 15 de abril, fecha en que culminaría la misma, se informa que el sistema de salud actual apenas llega al 38% del mínimo requerido para enfrentar la pandemia. Es urgente realizar un plan para enfrentar esta crisis a la cabeza de las enfermeras y demás trabajadores de salud que salve vidas y no los negocios de los (...)
Karem Calix
El 29 de marzo, las organizaciones populares matrices de la 4ta Sección de Ocurí, provincia Chayanta del departamento de Potosí, emitieron un pronunciamiento conjunto en relación a la emergencia social, económica y sanitaria por la que atraviesa Bolivia. Reproducimos este comunicado.
Edwin Díaz, Secretario Ejecutivo de la Federación Nacional de Ciegos de Bolivia (FENACIEBO), declaró que el Gobierno de Áñez no tomó en cuenta a las personas con discapacidad visual en la declaratoria de emergencia sanitaria. Pide que se dote de alimentos o asistencia económica y limpieza ya que el 90% no cuenta con un salario fijo, "vivimos del trabajo diario, estoy seguro que ocurre lo mismo con los hermanos con otras (...)
Sheila Olivarez Bolívar
Fernando Romero, médico, y representante del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) La Paz, imploró al Gobierno boliviano, la entrega de equipo de bioseguridad que consiste en batas, guantes, lentes, barbijos principalmente para poder atender a los pacientes que llegan con síntomas de Covid - 19.
La crisis del coronavirus que se ha desatado a nivel mundial desnuda con crudeza las precariedad de nuestro sistema de salud. La necesidad de presupuesto se agudiza y aplicar medidas como los test generalizados para poder detectar el Covid-19, entre otras implementadas en otros países, se hace urgente.
Danica Chungara
El miércoles se anunció que en Bolivia tenemos 39 casos confirmados de personas infectadas con el Covid-19 (coronavirus) y diariamente de forma más fuerte se empieza a denunciar la precariedad del sistema de salud, mientras en Palacio Quemado se declara estado de emergencia sanitaria.
Áñez decretó "estado de emergencia sanitaria" desde las cero horas del 26 de marzo hasta el 15 de abril. Se endurece la cuarentena, se militariza el país, y se endurecen las sanciones por la violación de la cuarentena desde 2.000 bs de multa hasta 10 años de cárcel. Se distribuirán 1 millón 600 mil canastas familiares gratuitas y el Estado cubrirá tarifas de luz y agua.
Juana Runa