7 de octubre de 2021 | En un contexto de profunda crisis política del ejecutivo, el presidente Pedro Castillo lanzó la denominada “segunda reforma agraria” que se expresa en un conjunto de medidas cosméticas que buscan mejorar la situación de los agricultores, pero sin chocar con los intereses de los grandes empresarios agrarios.
José Rojas
El MAS recibe la venia de la OEA para las elecciones de octubre. Los agroindustriales se visten de azul. Las leyes anti obreras como el Estatuto del Funcionario Público se mantienen con el acuerdo de dirigentes sindicales corrompidos.
Elio Aduviri
Renovadas exoneraciones tributarias a empresas de aviación comercial. Con una crisis política mediante, en Perú, la burguesía fujimorista continúa sus negociados que sólo favorecen a los que más tienen.
Gastón GurskiKevin Wright
El 70% de la carga impositiva recaudada por el Gobierno peruano sale de los bolsillos de los trabajadores, mientras el empresariado recibe beneficiosas exoneraciones.
El dinero que se invertirá en este pacto, entre el Estado y las cámaras empresariales, provendrá de las jubilaciones de los trabajadores y las trabajadoras bolivianas.
Delta En Sinestesia
Sectores privados plantean diálogo con el gobierno del MAS para que la clase obrera pague la crisis. Quieren eliminar el pago del doble aguinaldo y Gobierno anuncia reducción presupuestaria para universidades.
Adrián Díaz de Oropeza
Este lunes el gobierno a través del Ministerio de Economía entregó una propuesta de incremento salarial a la Central Obrera Boliviana (COB) de apenas un 4 % motivando su rechazo.
En acto de la CAINCO el Vicepresidente, García Linera, anunció millonarias inversiones y reclamó a los dirigentes sindicales ser mesurados en sus peticiones salariales.
Danica Chungara