×
×
Red Internacional

#TESTMASIVOSYA. En medio de la precariedad del sistema de salud, médicos exigen mayor presupuesto al Estado

El miércoles se anunció que en Bolivia tenemos 39 casos confirmados de personas infectadas con el Covid-19 (coronavirus) y diariamente de forma más fuerte se empieza a denunciar la precariedad del sistema de salud, mientras en Palacio Quemado se declara estado de emergencia sanitaria.

Foto: RRSS página de SIRMES

En menos de una semana se han pronunciado autoridades del sistema de salud como el Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba y del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (SIRMES) La Paz. Desde todos estos sectores se denuncia la falta de capacitación, personal médico, insumos y equipos de bioseguridad. Aunando a esto la falta de infraestructura para afrontar la pandemia, incluso las clínicas privadas denunciaron la incapacidad de tratar en sus instalaciones casos de coronavirus.

Según datos dados del ministro de Salud, Aníbal Cruz, en Bolivia se cuenta con 252 camas de internación y 35 unidades de terapia intensiva (UTI) para afrontar el Covid-19. Por ejemplo en El Alto solo existen 8 camas en terapia intensiva para una población de casi 950 mil habitantes. La respuesta que encuentra el Gobierno es poner militares y policías en las calles en vez de más trabajadores de salud. Ya es harto conocido las reiteradas amenazas de cárcel, mano dura y de la aplicación de "todo el peso de la ley" ante el incumplimiento de la cuarentena. Sin embargo sigue ausente una respuesta a las exigencias del sector salud que lo único que piden es tener condiciones para trabajar y también resguardar sus propias vidas que corren mayor exposición al contagio.

Leé también Ante la declaratoria de emergencia sanitaria: #TestsMasivosYa!

Sin #TestsMasivosYa, no sabremos la magnitud de la pandemia

En este contexto se intenta romantizar la cuarentena a través de la campaña #QuédateEnCasa, como única forma de frenar la pandemia, sin considerar que en Bolivia el comercio informal es del 62,3% del PIB según el FMI (El Deber: 2019) y que la pobreza extrema es del 35,2% (Página Siete: 2019). Sin embargo, un artículo reciente —publicado en el sitio FiveThirtyEight, uno de los portales políticos más importantes de Estados Unidos— da cuenta de los límites que tiene la cuarentena en sí misma. Sin testeos masivos (a todas las personas con síntomas o sin síntomas) tampoco se puede saber a ciencia cierta la tasa de letalidad de la pandemia. En este caso, los números que se van difundiendo tienen un carácter arbitrario y en Bolivia más aún ya que como los médicos señalan los test llegan a tardar hasta 7 días.

También puedes ver Cuarentena y represión: una amenaza a los más humildes

Mientras tanto el autoproclamado gobierno de Áñez intenta acallar las voces de denuncia que vienen de los sectores de salud, quienes en esta pandemia se convierten en los más necesarios y los más expuestos, desde médicos hasta el personal de limpieza. Estos sectores ni siquiera cuentan con la garantía de llegar a sus fuentes laborales de forma segura y de vuelta a su casa, para quienes solo se habían habilitado buses de la alcaldía en lugares fijos a los que sin movilidad privada a muchos les es inaccesible llegar. Con la declaratoria de emergencia aún no esta claro como se garantizará el desplazamiento de todos los y las trabajadores del sector de salud.

Considerando que nos encontramos en la fase 3 de contigencia por coronavirus, es decir, de brotes regionales y de dispersión nacional es completamente irracional el intentar aplicar como única medida medieval la cuarentena. En plena era de avance tecnológico y científico, esta medida por sí sola es más que insuficiente. Por todo esto:

  • Exigimos #TestsMasivosYa para establecer un verdadero plan de contingencia sanitaria.
  • Repudiamos la política punitivista del Gobierno que pretende encarcelar a todo aquel que critique su improvisada y militarizada respuesta a esta pandemia.

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias