3 de diciembre de 2019 | La Iglesia Católica se constituyó en la cuarta “pata” del golpe cívico, militar, policial y…eclesial. Esto quedó retratado en la imagen de la autoproclamada presidenta Áñez, junto a Camacho y otros líderes de derecha, blandiendo una Biblia desde el balcón del Quemado.
Mirta Pacheco
El artista Al-Azar que publicaba caricaturas con contenido político en el periódico “La Razón”, tuvo que retirarse después de haber recibido insultos y amenazas en redes sociales y luego de que el gremio periodístico le diera la espalda mediante un pronunciamiento público en el que se “deslindaba” de la responsabilidad de sus publicaciones. Repudiamos la censura y amenaza contra la libertad de expresión impuesta por Áñez y sus ministros en Bolivia. #VivaLaLibertadDeExpresión (...)
Dalila Fabreger
A propósito de los “apuntes para un balance de la reciente caída de Evo Morales” hecho por Ariel Román, militante del POR.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
El líder cívico de Santa Cruz y principal impulsor del golpe de estado, Luis Fernando Camacho, negocia frenéticamente con los partidos de la derecha una alianza para las próximas elecciones.
Juana RunaNicolás Daneri
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
Javo Ferreira
30 de noviembre de 2019 | El líder de la derecha santacruceña, que viene mostrando un odio racial contra los pueblos originarios del país hermano, anunció que va a ser candidato de las elecciones negociadas entre los golpistas y el MAS.
Murió Calixto Huanacu Aguilar, quien resultó herido el martes 19 de noviembre producto de la brutal represión policial y militar ejercida por el "gobierno de transición" de Jeanine Áñez.
Redacción LID Bolivia
27 de noviembre de 2019 | El CELAG cuestiona que la OEA no cuente hasta hoy con el informe final de la auditoria “vinculante” sobre las elecciones generales del 20 de octubre. En el informe preliminar que publicaron hace semanas solo habían revisado el 0,22 % de un total de 34.555 actas, es decir, 78 actas. La derecha golpista se va quedando sin discurso.
Juana Runa
25 de noviembre de 2019 | Los legisladores y las legisladoras masistas le otorgaron a Áñez la legitimidad que ésta requería para dar continuidad al golpe en curso.
Eduardo Castilla
24 de noviembre de 2019 | Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue aplazado en su tratamiento y rechazado por Áñez. Al mismo tiempo, la presidenta autoproclamada se reunía con dirigentes de la COB y movimientos sociales y vecinales para “pacificar” al país. Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue (...)
23 de noviembre de 2019 | El gobierno autroplocamado de Jeanine Áñez dispuso entre sus primeras medidas económicas la liberación a los límites de exportación de productos agroindustriales. Ahora van por la repartija de las empresas estatales. Reproducimos denuncia del periodista Carlos Valverde, en la radio comunitaria San Julián, sobre inicio de repartija de cargos en el sistema estratégico de control aeroportuario (AASANA, DGAC, BOA y (...)
23 de noviembre de 2019 | A 4.000 metros sobre el nivel del mar tiene lugar una dura resistencia contra el golpe en Bolivia. Mientras tanto, en los pasillos del poder, el MAS discute como acomodarse a los tiempos por venir. En la semana que pasó, el contraste no puede ser más evidente.
Confrontando la represión policial que días antes habían masacrado a los vecinos de Senkata en El Alto, y el día jueves volvieron a ser brutalmente reprimidos a lo cual Don Gualberto gritaba contra los policías y con lágrimas en los ojos por los gases lacrimógenos: "No maten a nuestros hijos, mátenme a mí. Una semana que no tengo que comer y estoy sufriendo".
Carlos Cornejo
22 de noviembre de 2019 | Con lágrimas y paso firme, porque el dolor también se convierte en fuerza, el jueves 21 de noviembre descendían hasta la ciudad de La Paz cientos de miles de alteños y alteñas y de las provincias junto a una masiva comitiva de apoyo campesino norte potosino. La indignación por la Masacre de Senkata, distrito 8 de la ciudad de El Alto, perpetrada el martes 19 de noviembre, marcaba el paso de la marcha que se encontraba encabezada por 8 (...)
Violeta Tamayo
22 de noviembre de 2019 | Van doce días de gobierno de facto y Jorge Bergoglio sigue avalando la postura golpista y represora de la Conferencia Episcopal Boliviana. ¿No era el Papa progresista? Evo sigue pidiéndole que “medie”.
Redacción
22 de noviembre de 2019 | En estos momentos, Bolivia está bajo control de una minoría ultra reaccionaria, religiosa y racista. Evo nunca pudo o intento ser una verdadera respuesta a la opresión indígena, la juventud, las mujeres, las diversidades sexuales y los trabajadores, pero no se puede ignorar que la profunda rabia de las clases medias “blancas” contra la Bolivia indígena son el motor de este GOLPE DE (...)
Valeria Molina
20 de noviembre de 2019 | Este miércoles una multitud despedía a los ocho muertos confirmados de la represión en Senkata, sin embargo la población denuncia que habrían aproximadamente veinte muertes. Mientras tanto los parlamentarios del MAS avalaron la figura de la "sucesión constitucional" sobre la que se sostiene Jeanine Áñez. La decisión implica darle a los golpistas la legitimidad que buscan.
Las y los alteños ocupan la posición estratégica de Senkata con un bloqueo que impide la distribución de carburantes a todo el departamento de La Paz. Con el D.S. 4078 emitido por la autoproclamada presidenta Añez, en el que libera de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas en actos de represión, existe temor que se ejecute una violenta intervención.
18 de noviembre de 2019 | Luego de una semana de iniciada la movilización y el paro alteño y de las 20 provincias, exigiendo la renuncia de la presidenta autoproclamada Jeanine Añez, el desabastecimiento de gas, gasolina, alimentos y artículos básicos de la canasta familiar comienzan a sentirse alentando la especulación y el sobreprecio.
Crónica de un acto de lucha internacionalista en Buenos Aires. Miles de trabajadoras, trabajadores y jóvenes escucharon a dirigentes de la rebelión chilena. Hubo saludos desde Bolivia y cerraron Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, referentes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda - Unidad.
El dramático péndulo de la lucha de clases en Bolivia.
¿Democracia?. El gobierno golpista de la autoproclamada Añez lo único que está haciendo es desatar una política de persecución, amedrentamiento y represión. Acusan de sedición a medios legales e independientes que muestran lo que no quieren que el mundo vea: la resistencia y lucha contra el golpe. La brutal represión policial y militar del gobierno de Añez ya cobró varias vidas, detenciones y heridos. Este viernes en Sacaba-Cochabamba se registraron 8 muertes. La CIDH habla de 23 muertes y 715 (...)