Desde hace más tres décadas, Eduardo Gudynas sigue la problemática del desarrollo, el ambiente y los movimientos sociales en América Latina.
Juan Andrés GallardoMirta Pacheco
16 de julio | Gobierno de Luis Arce firma contratos con empresas rusas y chinas por 2800 millones de dólares. Se pone en marcha la extracción industrial del litio. Preocupación de comunidades campesinas y originarias, dueñas de los salares y el territorio, por contaminación ambiental. Ni extractivismo capitalista ni “naturalismo” reaccionario. La urgencia de un plan obrero, originario-campesino y popular de industrialización del litio hacia una auténtica transición energética y no para los negocios (...)
Juana RunaPity Ezra
5 de julio | La temperatura global promedio alcanzó los 17,18 °C y los expertos esperan que se vuelva a batir el récord muy pronto. El uso de combustible fósil, la desforestación y los cambios en los usos del suelo empujados por la irracionalidad capitalista, impulsan la temperatura.
Redacción Ecología y Ambiente
26 de junio | La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
24 de mayo de 2022 | El miércoles 20 de abril comenzó la extracción de unos 3.600 barriles diario de petróleo del campo Ishpingo, que integra el bloque ITT del parque amazónico Yasuní. El gobierno de Guillermo Lasso con una agenda neoliberal, capitalista y extractivista se propone cumplir su promesa de campaña: duplicar la producción petrolera en el país. Todo para responder a los intereses del capital, las transnacionales y sus pactos con el (...)
Manuel Suárez V.
23 de mayo de 2022 | "Shell es plenamente consciente de que sus continuos proyectos de extracción y expansión de petróleo y gas están causando daños extremos a nuestro clima, medio ambiente, naturaleza y a las personas", publicó Caroline Dennett.
28 de abril de 2022 | La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
5 de junio de 2021 | Con el retorno de EE. UU. al acuerdo de París, y las expectativas en un Green New Deal de la mano de la administración Biden, la ONU celebra en Pakistán un nuevo Día del Medioambiente marcado por el aumento exponencial de las emisiones de CO2. ¿Es posible restaurar los ecosistemas en el marco del capitalismo? Algunas puntas para pensar causas y consecuencias del cambio climático.
En el XII Foro Económico “Desafíos de la Economía y Efectos del Covid-19”, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) el 23 de abril, el ministro de Economía, José Luis Parada, planteó la necesidad de “despolitizar el tema económico”. La crisis socio-sanitaria del Covid-19 les vino bien para exponer las medidas que vienen implementando: "liquidez" por más de 2.500 millones de dólares al empresariado; endeudamiento con el FMI y la ‘necesidad’ de inversión extranjera para la explotación (...)
Danica Chungara
Lo que era una amenaza en el Gobierno de Evo Morales, se materializa ahora en el actual “Gobierno de transición”. Fiel a la lógica económica extractivista y a los intereses transnacionales, el actual presidente de YPFB, Herland Solíz, anunció la búsqueda de hidrocarburos no convencionales a través de la técnica de Fracking en Miraflores, Departamento de Chuquisaca. El Pueblo guaraní se declara en (...)
Dalila Fabreger
Luego de varios años de lucha contra las políticas extractivistas del Gobierno del MAS, comunarios de Tariquía denuncian que se pretende ingresar a la reserva con la empresa Chaco, subsidiaria de YPFB, para la perforación del pozo Astillero X1 en agosto. El gobierno de Áñez profundiza el avance extractivista en el país en beneficio de los intereses agroindustriales.
Tariquía, Rositas, Chepete, El Bala, TIPNIS, biocombustibles, semillas transgénicas, subsidios a la agroindustria, créditos baratos a la CAINCO: ¿gobierno de los movimientos sociales o de la agroindustria?
El Gobierno del MAS no respetó el cuarto intermedio acordado el pasado 2 de marzo y cuatro días antes de la fecha establecida para el diálogo mandó policías a reprimir a los comunarios de Chiquiacá para abrir el paso a las petroleras. Hoy hay paro cívico en todo el Departamento de Tarija.
Pese al reciente discurso demagógico de Evo Morales ante la ONU de defensa y compromiso con el reconocimiento de los pueblos indígenas, a lo largo de los últimos años hemos visto como el Gobierno del MAS ha seguido un proceso de avasallamiento de tierras protegidas y territorios indígenas. Este martes pueblos indígenas encabezados por la nación Qhara Qhara iniciaron una marcha exigiendo el respeto y el derecho a su (...)
Violación sistemática a la constitución y a la consulta previa, maniobras de desarticulación dentro de las comunidades de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía (RFFT), sobornos y amenazas. El gobierno del MAS emplea todo su arsenal ofensivo para dar el último golpe que posibilitará la extracción petrolera dentro de la reserva. Frente a esto, los comunarios convocaron a un congreso que se realizará este 1 y 2 de diciembre en la comunidad de Pampa Grande en (...)
4 de junio de 2018 | En función de las reflexiones los autores proponen a continuación un análisis alternativo sobre el concepto de extractivismo.
Guido Pascual GalafassiLorena Natalia Riffo
Recientemente Evo Morales autorizó la entrada de las petroleras en la reserva y área protegida de Tariquía y no satisfecho con eso, dio también el visto bueno a la extracción de gas con el método conocido como fracking. Por otro lado, se pronunció hoy en la Cumbre de las Américas a favor de “defender la madre tierra”.
20 de enero de 2018 | Este 19 de enero el papa visitó la Amazonía peruana, se dirigió a los pueblos originarios con un discurso que buscaba aplacar las luchas que estos vienen llevando contra los mega proyectos extractivistas que se apropian de sus tierras y contaminan el medio ambiente.
Zelma Guarino