A continuación reproducimos un artículo de Josefina Martínez, quien desde Madrid hace un repaso por algunos debates actuales en la izquierda española y que van mucho más allá de sus fronteras.
Josefina L. Martínez
Se habla de interseccionalidad, pero muchas veces no está claro qué define. ¿Es una teoría o una descripción empírica? ¿Opera en el ámbito de la subjetividad individual o analiza sistemas de dominación? Y finalmente: ¿qué dice sobre las causas de las opresiones que se cruzan y, sobre todo, sobre las vías para la emancipación?
Las pasadas semanas se realizaron dos encuentros y debates feministas en Tarija, que contaron con una participación superior a 100 mujeres, hecho que es alentador y un síntoma de la sensibilidad que va creciendo de manera importante en regiones incluso alejadas del eje central. En estos encuentros la posición de Pan y Rosas y el feminismo socialista se hicieron presentes.
Dalila Fabreger
Un reciente estudio arrojó que las mujeres en Chile alcanzarían la igualdad de género en un siglo. La izquierda anticapitalista rebate esta visión evolutiva del desarrollo y pone como ejemplo el primer Estado Obrero, que hoy cumple cien años desde su nacimiento.
Belén Armand
Ante la imposibilidad de garantizar la equidad de género y plurinacionalidad en las elecciones judiciales la comisión mixta de selección de autoridades judiciales de mayoría masista declara “desierta” la convocatoria para las instancias del Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Rodrigo Cuevas
Levantamos nuestra voz desde las fábricas, las aulas y las calles, como cada 28 de septiembre, como lo hacemos en la cotidianidad en nuestra lucha contra la explotación y la opresión, mujeres trabajadoras y estudiantes hartas de vernos criminalizadas en nuestro más básico derecho a decidir; violentadas y condenadas a la muerte por la penalización del aborto, que día a día nos arrebata la vida de miles de mujeres de los sectores más empobrecidos a nivel (...)
Corresponsal LID
El pasado 19 de septiembre, en la ciudad de La Paz, se destapó lo que al parecer es una de las redes de trata y tráfico más pesadas de Bolivia.
Nostariel Kalajsic
El pasado 21 de mayo, se constituyó un día histórico para la población LGTB en Bolivia, tras la promulgación de la Ley 807 de Identidad de Género, que permite a la población transgénero y transexual cambiar su nombre y sexo en los documentos de identidad, reconociéndoles así el derecho a la personalidad jurídica.
Roos Zárate