Conversamos con la autora e ilustradora de La Rosa Roja, la novela gráfica sobre la vida de Rosa Luxemburgo.
Josefina L. MartínezAlejandra Ríos
Emma Bolshia Bravo Cladera
8 de marzo de 2017 | Un sitio multimedia en el cual se podrán seguir los principales acontecimientos de la Revolución Rusa hasta la toma del poder por los bolcheviques.
Corría enero de 1919 cuando se conformó el grupo fascista más importante de comienzos del siglo XX argentino, al calor del gran ascenso obrero.
Nadia Petrovskaia
18 de enero de 2017 | En 1920, los balleneros de las Georgias se sublevaron y proclamaron una “revolución bolchevique”, conservando el poder durante diez días
Bernardo Veksler
16 de enero de 2017 | La agrupación Pan y Rosas culminó la primera parte del taller de debate sobre feminismo y marxismo al calor del #NiUnaMenos, basado en el libro “Pan y Rosas. Pertenencia de género, antagonismo de clase en el capitalismo”, de Andrea D'Atri.
Melina Sanabria
Durante ocho meses, esta periodista norteamericana recorrió trincheras, fábricas y cuarteles. A través de sus crónicas retrató los momentos de mayor inspiración que tuvo la historia.
Jazmín Ortiz
El 15 de enero de 1919, en el curso de la Revolución alemana, son asesinados Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht bajo la represión del gobierno socialdemócrata contra los consejos obreros.
Josefina L. Martínez
Hace 60 años, en el marco de un ambiente de desestalinización cosmética, Hungría va a intentar caminar hacia un verdadero socialismo, un socialismo democrático. Es la revolución húngara de 1956.
Antonio Liz
Sin duda, uno de los más grandes físicos soviéticos, premio Nobel de Física en 1962.
Eduardo Baird
28 de agosto de 2016 | Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un repaso sobre el abordaje de la cuestión en el clásico libro de Friedrich Engels.
Juan Dal Maso
El ABC de la dialéctica materialista. Una seductora puerta de entrada al estudio del materialismo dialéctico y su defensa.
Gonzalo Paz
El 23 de agosto de 1927 fueron ejecutados en Massachusetts, Estados Unidos, dos obreros anarquistas de origen italiano: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, condenados por un crimen que no cometieron.
Luca Bonfante
¿Si la revolución es una utopía imposible en la mente de “algunos inadaptados”, por qué se silencia el pasado? Un halo borroso con la imagen de Trotsky atraviesa las hendijas del muro de la historia*.
Matías Gali
Fue escrita y dirigida especialmente a la juventud. León Sedov, hijo de Trotsky y militante de la Oposición de Izquierda, fue un ejemplo de joven revolucionario.
Claudia Añazco San Martín
El fotógrafo se aproxima al escenario y dispara. Sus imágenes de Trotsky recorrerán el mundo.
Nicolás Bendersky
22 de agosto de 2016 | En la década de los bicentenarios, el Éxodo jujeño, está cumpliendo 204 años de aquel 23 de Agosto, es cuando parte del pueblo jujeño abandonaba su territorio.
Raúl Barba
22 de agosto de 2016 | O de cómo llegué a abrazar las banderas del trotskismo.
Milton Villaflor
11 de agosto de 2016 | Kollontái fue una de las primeras revolucionarias que lucharon por la emancipación de la mujer en Rusia y por su organización en el movimiento obrero y el socialismo internacional.
Clara Mallo
7 de agosto de 2016 | Ayer se cumplió un nuevo aniversario del bombardeo nuclear, realizado por Estados Unidos. Como se vió reflejada desde los ojos de los sobrevivientes.
Guillermo Alemán
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un repaso sobre algunos planteos del Marx maduro en su célebre Contribución a la crítica de la economía política.
Matías Rajovitzky
17 de julio de 2016 | El nuevo libro de Antonio Liz, Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39), sintetiza años de estudio sobre la gran experiencia revolucionaria del proletariado español.
Diego Lotito
El año que viene se cumplen 100 años del triunfo de la Revolución rusa. En este artículo León Trotsky analiza las jornadas de Julio de 1917 y responde: ¿era el momento de tomar el poder?