REVISTA Postales de una Venezuela en crisis Juan Andrés Gallardo En Ideas de Izquierda hemos dedicado ya varias páginas a analizar la situación venezolana, que viene siendo uno de los escenarios más complejos de la región desde la asunción de Nicolás Maduro. En este número presentamos una serie de postales desde Caracas, en un momento que combina rumores de golpe, marchas y contramarchas.
REVISTA PepsiCo: historia de lo que no quiere resignarse Mariela CambiassoPaula VarelaJulián Khé Un costo laboral que se calcula en derechos conquistados con lucha y organización. Una planta industrial que se conoce como ícono del sindicalismo combativo y de izquierda. Un día de la bandera que pretende izar la revancha burguesa contra el tupé de alzar la vista. Un grupo de obreros y particularmente obreras que resisten en sus puestos de trabajo. Un conflicto que concentra las miradas. Esta nota es sobre PepsiCo.
REVISTA Rapsodia en agosto Christian Castillo El gobierno, los peronismos y la izquierda en la batalla electoral.
REVISTA [Dossier] 150 años después Michael Roberts En septiembre de 1867, Karl Marx logró finalmente publicar su primer tomo de El capital –una crítica de la economía política.
REVISTA [Dossier] El capital de Marx: volviendo al futuro A 150 años de la publicación del primer tomo de El capital, esta obra sigue plantada como el ataque más certero contra las pretensiones de los apologistas del capitalismo de justificar su existencia como natural y eterna.
REVISTA Del Brexit al “Corbyn moment” Claudia Cinatti Desde hace un año, con el triunfo inesperado del Brexit, Gran Bretaña está en estado de convulsión. La victoria del campo del “Leave” en 2016 había sido leída como un categórico giro a la derecha.
REVISTA [Dossier] El camino del método Ariane Díaz En el epílogo de 1873 a la segunda edición alemana de El capital, Marx sentencia que el período innovador de la economía política –al que pertenecería Ricardo, por ejemplo–, a medida que la lucha de clases se agudizaba, se convertía en mera propaganda burguesa: “… la mala conciencia y las ruines intenciones de la apologética ocuparon el sitial de la investigación científica sin prejuicios”.
REVISTA [Dossier] El carácter bifacético del trabajo que produce mercancías Pablo Anino El capitalismo es inherentemente contradictorio y desequilibrado. Esto no se debe únicamente a que es un sistema desgarrado por una oposición básica irreconciliable entre capitalistas dueños de los medios de producción y obreros que solo poseen su fuerza de trabajo para vender.
REVISTA [Dossier] ¿Fin del trabajo o fetichismo de la robótica? Paula Bach Nuevas tecnologías y el destino del trabajo humano. Retorno de viejas teorías y dados que están cargados. A propósito de la naturaleza de las máquinas y la naturaleza del capital.
REVISTA Más radical que la ficción Ariane Díaz October es el título del último libro de Miéville, una historia narrada que recorre, uno por uno, los 8 meses que llevaron de la caída del zarismo al primer Estado obrero de la historia.
REVISTA [Dossier] Anwar Shaikh: recuperar la economía política Esteban Mercatante A propósito de Capitalismo, competencia, conclifcto y crisis.
REVISTA Marx en el país de los soviets Emmanuel Barot Adelantamos el prólogo del libro Marx en el país de los soviets. O los dos rostros del comunismo, de Emmanuel Barot, profesor de Filosofía en Toulouse, que próximamente publicará Ediciones IPS-CEIP.
REVISTA Señores de la vida y de la muerte Marcelo Valko La Sociedad Rural Argentina, apropiadores de tierras.
REVISTA Pequeño manual subversivo para un ejército de criadas Celeste Murillo A propósito de The handmaid’s tales, de Bruce Miller.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.