SEMANARIO 10 . 03 . 19 El movimiento de mujeres vuelve a la calle en un mundo convulsionado Celeste Murillo
SEMANARIO 10 . 03 . 19 Gramsci, los chalecos amarillos y las perspectivas para una alternativa al capitalismo neoliberal Révolution Permanente
SEMANARIO Flora Tristán: la primera en hablar de mujeres y clase obrera Julieta Azcárate Atravesada por sus vivencias personales y la convicción de transformar la realidad de la clase obrera, Flora Tristán fue una mujer rebelde, que dedicó los últimos años de su vida organizar a los y las trabajadores de Francia. Su obra no pierde vigencia: sigue siendo un aporte a los debates sobre feminismo y socialismo, aún más de cien años después.
SEMANARIO Socialismo, universalismo y anti-antirracismo Warren MontagJoseph Serrano [TRIBUNA ABIERTA] En este artículo, inédito aún en inglés y aportado especialmente para Ideas de Izquierda Semanario, Warren Montag y Joseph Serrano polemizan con referentes de la revista Jacobin y del DSA (Democratic Socialists of America) sobre lo que llaman “anti-antirracismo”, señalando que en la izquierda norteamericana crecen posiciones que proponen dejar en segundo plano la cuestión de la opresión a los afroamericanos en función de una mala interpretación de un enfoque de clase.
SEMANARIO Capitana Marvel y la corrección política Diego De Angelis A propósito de Capitana Marvel (Estados Unidos, 2019), de Anna Boden y Ryan Fleck.
SEMANARIO Las mujeres al frente: el 8M en Argentina en fotos Enfoque Rojo Multitudinarias marchas recorrieron distintas ciudades del país en este 8M.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Mi arquitecto, el viaje de un hijo Hay, al menos, dos planos de visionado que surgen de esta película. Uno es ver la obra de arquitectura de Khan y conocer parte de su vida y otro es acompañar el camino que atraviesa el director para descifrar a su padre quien murió cuando Nathaniel tenía once años y una relación conflictiva producto de la ausencia paterna.
Revista Ideas de Izquierda 45 La rebelión de los “chalecos amarillos” / La nueva fábula de Cristina y Axel / ¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo? / Chantal Mouffe y el populismo de lo posible / Juan Grabois, evangelizador de la clase peligrosa / La crisis del MAS, lecciones para el presente / Charla con trabajadores del ARS / Movimiento estudiantil / Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación / Reseñas…
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.