SEMANARIO 23 . 12 . 18 Cambiemos, de la “revolución de la alegría” al Gobierno del FMI Esteban Mercatante
SEMANARIO 23 . 12 . 18 [Podcast] Episodio 3 Especial de Navidad: de Dickens a Papá Noel precarizado FUERA DEL ALGORITMO
REVISTA La rebelión de los “chalecos amarillos” ENTREVISTA A DANIELA COBET Presentamos esta entrevista como adelanto de la revista Ideas de Izquierda Nro.45, que ya se puede conseguir completa a partir esta semana en Riobamba 144 y locales del PTS de todo el país.
SEMANARIO Ni feminismo “carcelario” ni escraches como estrategia: cómo combatir la violencia patriarcal Andrea D’Atri La denuncia de Thelma Fardín y Actrices Argentinas provocó una oleada de testimonios de mujeres, muchos acompañados de escraches a los agresores. Muchas voces se hicieron oír contra el punitivismo y los escraches como estrategias. Las feministas socialistas nos oponemos a considerar a los hombres como enemigos de las mujeres.
SEMANARIO Capitalismo y patriarcado, un debate que tiene historia Brenda Hamilton En el año de la marea verde es indispensable sacar lecciones de la historia del movimiento de mujeres para pensar nuestro presente. Muchas de las discusiones que lo atraviesan hoy tienen un largo recorrido. En este artículo hacemos una radiografía del texto en donde Evelyn Reed, en el marco de la segunda ola feminista de los Estados Unidos, abordó el debate sobre las relaciones patriarcado y capitalismo: La mujer: ¿casta, clase o sexo oprimido?
Nuevo número de la revista IdZ: Izquierda y populismos frente al neoliberalismo Ya salió la Revista Ideas de Izquierda número 45, conseguí tu ejemplar en Riobamba 144 y locales del pts de todo el país.
SEMANARIO Patria Grande: haz lo que digo, pero no lo que escribo Ivan Baigún En Reforma Universitaria y conflicto social 1918-2018, de Eduardo Díaz de Guijarro y Martha Linares, publicado por la editorial Batalla de Ideas (2018), que pertenece a la corriente Patria Grande, podremos ver un análisis de este proceso y un intento de reflexión sobre su legado y rupturas en la actualidad.
SEMANARIO Evo Morales consolida la cuarta postulación electoral aumentando la polarización política Eduardo MolinaJavo Ferreira Bolivia rumbo a las primarias de enero.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Las alas del deseo, de Wim Wenders La película de Wim Wenders donde Damiel, un ángel, junto con su compañero Cassiel recorren Berlín en un momento muy especial, 1987, poco tiempo antes de la caída del muro que dividía en la ciudad dos regímenes sociales, el de la estalinista República Democrática Alemana y la República Federal Alemana, capitalista.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.