Esta primera crisis militar en la administración del ex capitán Bolsonaro, expuso su creciente desgaste y las tensiones y divisiones que atraviesan al generalato, los políticos del centrão y las clases dominantes. En la semana del 57 aniversario del golpe militar de 1964, se expuso como nunca antes la colaboración con los militares de los principales medios de comunicación opositores a (...)
Elizabeth YangThiago Flamé
La repentina rehabilitación de los derechos políticos de Lula desnuda la crisis de Bolsonaro y del bonapartismo judicial que ha sido el núcleo central del golpe institucional que se implementó para avanzar con ataques estructurales a las condiciones de vida de las masas y la entrega de los recursos del país a los intereses del capital financiero internacional.
Daniel MatosElizabeth Yang
13 de febrero de 2021 | Como se esperaba al Partido Demócrata no le dieron los votos para lograr la condena.
Nicolás Daneri
14 de enero de 2021 | Luego del asalto al Capitolio estadounidense, el régimen bipartidista utiliza el impeachment para avanzar contra Trump. Esto no significa que sean nuestros aliados en la lucha contra la derecha. Los socialistas y los trabajadores debemos prepararnos para enfrentar los próximos cuatro años de una administración que tiene el apoyo del gran capital y del establishment político bipartidario.
Madeleine Freeman
13 de enero de 2021 | La Cámara de Representantes votó en la tarde del miércoles iniciar la discusión sobre la destitución de Donald Trump, que pasa ahora al Senado.
Gloria Grinberg
18 de diciembre de 2019 | La Cámara baja del Congreso aprobó el impeachment contra el presidente, por tercera vez en la historia estadounidense ¿qué puede pasar de ahora en más?
Diego Sacchi
El fortalecimiento de Bolsonaro y su paso a la segunda vuelta con una victoria casi asegurada refuerzan el carácter de urgencia en la lucha contra el ascenso de esa extrema derecha que predica valores reaccionarios, como el machismo, el racismo y la homofobia; un plan de gobierno para atacar los derechos de los trabajadores, los derechos sociales del pueblo pobre y privatizar todo el patrimonio (...)
Maíra Machado
17 de mayo de 2017 | Putin interviene en la crisis abierta en EE. UU. sobre la relación de Trump con el Kremlin, tras el despido del director del FBI y la divulgación de información confidencial.
Juan Andrés Gallardo
La reaccionaria destitución de Dilma Rousseff, casi sin resistencia, deja a la luz los límites estratégicos de la construcción política de los gobiernos progresistas latinoamericanos.
Eduardo Castilla
Con 61 votos contra 20, el Senado destituyó a Dilma Rousseff. Temer se prepara para ajustar. El duro discurso de la mandataria depuesta contrasta con la falta de resistencia del PT ante el golpe.
Redacción
30 de agosto de 2016 | Con actos en ciudades como San Pablo, Porto Alegre y Fortaleza, manifestantes rechazaban el golpe institucional, que tendrá en la jornada de este martes el veredicto definitivo.
Este artículo de Ideas de Izquierda, traza un recorrido por la coyuntura política latinoamericana y su reconfiguración dramática del último tiempo.
Eduardo Molina
Delaciones y renuncias golpean al gobierno golpista. Claves para entender las encrucijadas de la crisis política brasilera.
Leandro Lanfredi
Programa "Palabra por Palabra", del 15 de mayo, dirigido por Héctor Portugal y Edwin Castro, tuvo como invitados al debate a Carlos Hugo Laruta, miembro del Partido Unidad Nacional (UN) y Javo Ferreira por la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI).
Fitzpatrick, embajador de EE.UU. en la OEA, negó la existencia de un golpe en Brasil. Alemania, por su parte, sostuvo la misma posición y la continuidad de relaciones diplomáticas con Temer.
André Augusto
El ministro de Hacienda Meirelles anunció las primeras medidas: reforma jubilatoria, laboral y recorte del gasto público para garantizar el ajuste fiscal exigido por empresarios y el imperialismo.
Daphnae Helena
El nuevo escenario abre la posibilidad de una lucha decidida contra el golpe y los ajustes. Las organizaciones sindicales y estudiantiles deben convocar acciones urgentes para el paro de mañana.
Diana Assunção