Ante la escala de feminicidios y la brutal complicidad de todo el aparato judicial y policial con el feminicida Richard Choque y sus cómplices, reproducimos el pronunciamiento de Pan y Rosas en el que además de sumarse a la exigencia de justicia para Iris, Licy, Blanca y todas las víctimas de feminicidio y violencia machista, también exigen la conformación de Comisiones Independientes integradas por familiares de las víctimas, defensores de los Derechos Humanos y organizaciones feministas, para (...)
8 de septiembre de 2020 | El fallo de tercera instancia era el último recurso que tenía el expresidente. La Justicia ratifica su dependencia del gobierno de turno, especialmente de los de derechas.
Diego Dalai
Suman las víctimas del golpe de Estado en Bolivia: Julio Pinto Mamani, herido de bala el 15 de noviembre del 2019 durante la intervención militar en Huayllani (Municipio de Sacaba, Cochabamba), falleció este 11 de junio. Continúa la lucha por justicia para las víctimas de las masacres, torturas y toda la violencia desatada por la extrema derecha #NiOlvidoNiPerdón.
Redacción LID Bolivia
Son más de 6 meses desde las brutales masacres de Sacaba, Senkata y Ovejuyo, con las que la extrema derecha consumó el golpe de Estado que lejos de afectar solo a una cúpula política burocrática, fue un duro golpe contra el pueblo. Don Julio Pinto es un de las víctimas, fue impactado por una bala en la cabeza tras la intervención militar en Huayllani y está en estado crítico. Llamamos a la más amplia (...)
Violeta Tamayo
Reproducimos la carta que fue enviada a las y los familiares de las asociaciones de fallecidos, de heridos, y de presos políticos de las masacres de Senkata y de la Zona Sur de La Paz en los hechos de noviembre del 2019.
Tras meses en la cárcel, lucha constante y ante la ausencia de pruebas en su contra, presos y presas políticos de El Alto saldrán con arresto domiciliario, bajo fianza. Desde su Asociación, piden toda la colaboración para juntar los más de 15.000 BS. que requieren.
Saturnino Nina
24 personas fueron detenidas de forma irregular el 11 de noviembre del 2019 y denuncian haber sido torturadas en celdas policiales. Conversamos para La Izquierda Diario con Andrés (nombre ficticio) quién nos cuenta la situación irregular de su detención y la tortura que padeció cuando fue encarcelado. Compartimos video de la Conferencia de Prensa de la Asociación de Familiares de Presos Políticos de El Alto, denunciando arrestos irregulares, retardación de justicia y (...)
Ximena B.
Se va conociendo la situación de las y los detenidos el 11 de noviembre de 2019, acusados de terroristas y asesinos. Este es el caso de Wilson y Oscar Guarachi. Entrevistamos para LID a la esposa de Wilson quién viene bregando por justicia tras ocho audiencias de cesación de detención preventiva que son suspendidas vulnerando de manera brutal los más básicos derechos a la defensa.
Naomi Gonzales
Este domingo se dispuso la detención la preventiva en el centro penitenciario de Obrajes, de Patricia Hermosa, exjefa de gabinete y apoderada legal Evo Morales.
Abigail Garcia
A dos meses de la detención injustificada de Dora y Cristian Calle una vez más se suspende la audiencia de cesación de detención preventiva. El motivo de la suspensión fue la falta de documentación. La audiencia fue postergada hasta nuevo aviso.
Corresponsal LID
El 6 de enero se anunció la anulación de la sentencia contra el subteniente Cristian Casanova por el caso de asesinato de Jonathan Quispe.
Danica Chungara
Luego de varias suspensiones, se reprogramó una vez más la Audiencia de Dora y Cristian Calle, para hoy viernes 3 enero a las 16:00h en el juzgado 5to de instrucción penal ubicado en la ciudad de El Alto, Cruce Viacha. Dora y Cristian son acusados de sedición y terrorismo. La familia lleva exigiendo su libertad por casi dos meses.
Más de 1000 personas concurrieron a la Kermés solidaria y se logró una recaudación de más de 5.000 dólares para los familiares de las víctimas de la masacre de Senkata.
Jeanine Áñez promulgó el D.S. 4100 para indemnizar a los familiares víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba a cambio de que renuncien a su derecho a denunciar ante instancias internacionales. Los familiares y juntas de vecinos rechazan este decreto y convocan a cabildo.
Karem Calix
Este domingo 8 de diciembre, distintas agrupaciones de jóvenes, mujeres, colectivos culturales y organizaciones de izquierda independientes de los partidos del régimen, realizaremos una Kermés solidaría con los familiares de las víctimas de la masacre de Senkata. Se realizará en la plaza 25 de julio en El Alto, a una cuadra y media de la extranca de Senkata, desde las 09:00hrs. Participarán artistas y grupos musicales en (...)
Comunicado de prensa de la familia de Verónica Quintana denunciando la impunidad del sistema judicial por este caso y todas las víctimas cuyas familias no encuentran justicia. La familia convoca a una vigilia y concentración para la audiencia que se llevará a cabo este lunes 8 de abril a las 8:30 am., en puertas del juzgado en la calle Jenaro Sanjinés esquina Potosí.
Cristian Mariscal era periodista de investigación y trabajaba en la ciudad de Tarija. Desapareció, sin dejar rastro, el 19 de enero de 2014 en la madrugada. A cinco años de su desaparición su familia no deja de buscarlo y de exigir justicia.
Dalila Fabreger
Entre los diversos instrumentos represivos del Estado que la clase dominante tiene a su servicio, la que ha destacado por su fácil aplicación y efectividad para restringir la libertad personal es la figura de la detención preventiva. Resulta una figura muy útil para castigar, callar y someter rápidamente al pueblo trabajador, enemigos políticos y testigos potenciales en delitos de corrupción que involucren (...)
Rodrigo Cuevas
1ro de noviembre de 2018 | Moro ganó fama por llevar a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Se confirma la alianza entre el ultraderechista Bolsonaro y el poder judicial.
La directora del ITEI (Instituto de Terapia e Investigación), Emma Bolshia Bravo Cladera, volvió a hacer público a solicitud del Dr. Jhiery Fernández el pronunciamiento que había emitido el mes de abril de este año para el acto de solidaridad del Colegio Médico con el Dr. Fernández. Éste es el comunicado que reproducimos.
A días de la difusión del audio donde la jueza Patricia Pacajes admite la inocencia del médico Jhiery Fernández quién fue acusado y sentenciado a 20 años de prisión por la supuesta violación a un bebé de 8 meses, el audio reveló no sólo la inocencia de Fernández sino que además no hubo violación. El Gobierno y el ministerio Público luego de haber intentado poner en cuestión la veracidad de dichos audios, de haber exigido que se revele la fuente del audio como si eso importara frente a semejante (...)
Difundimos en esta nota una de las propuestas de la agrupación ciudadana: Alternativa Anticapitalista de las y los Trabajadores “AAT”, impulsada por la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) y decenas de compañeros y compañeras independientes. ¿Qué propone la AAT con respecto a las elecciones judiciales?
El miércoles 6 de junio, en la carrera de Antropología de la UMSA, estudiantes de base de distintas facultades, determinaron medidas concretas de apoyo a sus pares movilizados por mayor presupuesto y justicia para Jonathan Quispe. En coordinación con el Comité de Movilización de la UPEA y posterior a la marcha de las y los estudiantes alteños para hoy 7 de junio, anunciarán acciones conjuntas en una conferencia de prensa convocada para la 10:30 AM. Publicamos esta convocatoria y el comunicado de (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
4 de abril de 2018 | El martes 3 de abril, a casi 15 años de la denominada masacre de octubre del 2003, un jurado de Estados Unidos declaró culpables, en primera instancia, a Gonzalo Sánchez de Lozada, ex presidente boliviano y su ex ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín. Aún el juez puede modificar parcialmente esta resolución.
Nostariel Kalajsic