En esta nota queremos compartir algunas entrevistas con impresiones de compañeros y compañeras que participaron del #CampamentoDeFormaciónSocialistaYFeminista, organizado por Pan y Rosas y la LOR-CI. Este encuentro tuvo lugar el 14 y 15 de mayo y participaron más de 60 compañerxs, la mayoría mujeres activistas y feministas independientes, también estudiantes secundarios y universitarios y trabajadorxs precarios y desocupados de la ciudad de El Alto y La Paz. (...)
Redacción LID Bolivia
El 14 y 15 de mayo se llevó a cabo exitosamente el Campamento de Formación Socialista y Feminista, organizado por la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la Liga Obrera Revolucionaria LOR-CI, que impulsa la Izquierda Diario en Bolivia. Participaron más de 60 compañerxs. La mayoría mujeres activistas y feministas independientes, también estudiantes secundarios y universitarios y trabajadorxs precarios y desocupados de la ciudad de El Alto y La Paz. En esta nota te mostramos como fue y voces de sus (...)
12 de mayo | En estados unidos se está viendo un retroceso en los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales y de género.
Diego Juárez
7 de diciembre de 2021 | La votación de este martes en la Cámara Alta coronó un momento histórico que ha ganado la diversidad sexual desde las calles y también en la política. Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario.
Durante el seminario de formación ideológica que realizó el MAS en la ciudad de Santa Cruz, los días 26 y 27 de agosto; Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia, hizo comentarios discriminatorios y paternalistas hacia la población LGTBIQ+.
Pity Ezra
6 de julio de 2021 | Tras las movilizaciones masivas en múltiples ciudades del país y la represión de la Policía en Madrid, fueron detenidos tres sospechosos en La Coruña por el crimen de odio.
Redacción
Conmemorando el día del Orgullo LGBTI+, Lena Velásquez, militante de Pan y Rosas, escribe contra la homo-lesbo-trans-bifobia, los argumentos fundamentalistas y la violencia estructural heteropatriarcal y capitalista que sufre la población LGTBI+.
Lena Velasquez
28 de junio de 2021 | Mayo del 68 abrió un periodo de intensa lucha de clases en Francia. Durante más de una década, la revuelta de los jóvenes y los trabajadores se extendería a otros sectores oprimidos que también querían "disfrutar sin restricciones" y derrocar el viejo mundo.
Adrien BalestriniCamille MünzerCamille Lupo
Publicamos en tribuna abierta una crónica del transfeminicidio de Litzi Hurtado, recordando este crimen de odio heteropatriarcal para sumarnos al grito por plenos derechos e igualdad social para las diversidades sexuales y de género en el mes del Orgullo LGBTI+.
El 17 de mayo Día Internacional contra la LGBTIfobia y la igualdad ante la ley (en la mayoría del mundo sin alcanzar) no es la igualdad ante la vida. Lo que buscamos no es su tolerancia, sino transformar la sociedad de raíz.
Jorge Remacha
12 de abril de 2021 | Sectores de la extrema derecha comienzan a sostener un discurso de inclusión hacia las personas LGBTIQ+ a la par de ubicar como enemigo al Islam. Lo mismo sucede con el Estado de Israel que buscó ubicarse como una joya gayfriendly en medio oriente. ¿Qué hay detrás de los sectores reaccionarios tomando como propia la agenda LGBTIQ+?
Pablo Herón
Peter Drucker, graduado en historia en la Universidad de Yale y doctorado en ciencia política en la Universidad de Columbia, es especialista en debates sobre el movimiento de liberación sexual. En la siguiente entrevista abordamos las nociones centrales de su trabajo sobre la construcción y fractura de las identidades LGBT en el capitalismo, especialmente durante los años del llamado (...)
Celeste MurilloPablo Herón
Los historiadores y las historiadoras han relacionado la emergencia de las identidades lesbiana/gay con el desarrollo del capitalismo. Un enfoque materialista debería observar también formas diferentes de identidad sexual, y sus conexiones con fases específicas del desarrollo capitalista.
24 de febrero de 2021 | El golpe de Estado que llevó al gobierno de Myanmar a una junta militar y tuvo como respuesta movilizaciones masivas, también contó con manifestaciones en la calle de la diversidad sexual.
El 9 de diciembre, después de dos años y dos meses, la pareja conformada por David Aruquipa y Guido Montaño consiguieron que el Servicio de Registro Cívico (SERECI) reconociera la unión libre de dicha pareja, esto sienta un antecedente legal histórico en la lucha por los derechos de las diversidades sexuales en Bolivia.
Karem Calix
A continuación reproducimos un artículo de Josefina Martínez, quien desde Madrid hace un repaso por algunos debates actuales en la izquierda española y que van mucho más allá de sus fronteras.
Josefina L. Martínez
18 de julio de 2020 | El artículo 148 del Código Penal sudanés titulado “sodomía” fue modificado para excluir la pena de muerte y el castigo de 100 latigazos según cada caso que detalla, aún así los actos “sodomitas” siguen penados.
27 de junio de 2020 | A medio siglo de la revuelta de Stonewall, cuando gays, lesbianas y trans tomaron las calles levantando la bandera de la liberación sexual, el mundo atraviesa una crisis de magnitud que plantea grandes desafíos para conquistar una sociedad verdaderamente igualitaria.
27 de junio de 2020 | En este dossier vas a poder encontrar que pasó en Stonewall, reflexiones sobre la realidad que atraviesan las personas LGBTs en plena pandemia y crisis, recomendaciones de libros, series y películas, reseñas sobre cultura, así como adentrarte en los debates alrededor de la sexualidad y el deseo.
26 de mayo de 2020 | A partir de hoy es legal el matrimonio igualitario en Costa Rica producto de un fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia realizado en agosto de 2018.
Ayer jueves, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA se llevó a cabo con éxito el conversatorio "Diversidades sexuales y mujeres frente al avance de sectores conservadores y la ultraderecha" organizado por la agrupación feminista socialista Pan y Rosas. Entre los expositores se contó la participación especial de Tom Mascolo desde Argentina. Participaron también Wendy Molinda, César Antezana/Flavia Lima y Fabiola Cálix. Además, se invitó a para participar del bloque de Pan y Rosas en (...)
Corresponsal LID
El viernes 22 de marzo, en Tarija, con la presencia de más de 20 personas, incluidos representantes del colectivo TLGB, desde Pan y Rosas presentamos la película “Pride” (orgullo) gracias al espacio CinExcusas. Una película muy emocionante con un potente mensaje que muestra como un grupo de lesbianas y gays creado en 1984 en Londres apoyó la gran huelga de los mineros británicos durante el gobierno de Margaret (...)
En estas elecciones primarias, permanecen en carrera 9 partidos que se postulan, de todas las duplas ninguna representa ni pretende contribuir a los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI.
Danica ChungaraBisperla Wairuru
En la madrugada del pasado domingo se desarrolló un hecho trágico, cuando un grupo de transfóbicos segaron la vida de una mujer transexual en la ciudad de El Alto. Diversos colectivos convocan este viernes 21 a las 9:00 a.m. en la Plaza San Francisco para manifestarse en repudio de este hecho.