15 de septiembre | El pasado 3 de septiembre se cumplieron 85 años de la fundación de la IV Internacional. A partir de este aniversario le preguntamos a Pablo Oprinari, sociólogo e integrante del Movimiento de las y los trabajadores Socialistas de México (MTS), qué cita o lecturas recomendaría a propósito de esta fecha emblemática y esto nos contaba.
LID Historia
Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
Guillermo Iturbide
Presentamos a continuación un texto de Trotsky publicado poco después de los sucesos conocidos como el “Domingo Sangriento” del 9 de enero de 1905, que marcan el comienzo de la primera Revolución Rusa. Fue traducido del ruso por Guillermo Iturbide especialmente para IdZ Semanario y no nos consta que haya sido publicado en castellano con anterioridad.
León Trotsky
Presentamos a continuación el prólogo a la nueva edición de La teoría de la Revolución permanente, de Ediciones IPS-CEIP. Esta vez como Obra Escogida 16 de León Trotsky en homenaje al 83 aniversario del asesinato del revolucionario ruso el 20 de agosto de 1940 en Coyoacán, México. Esta edición contiene la traducción por primera vez al castellano desde el ruso del folleto "Antes del 9 de enero" donde según el mismo Trotsky esbozó por primera vez su teoría, antes de la Revolución Rusa de (...)
Gabriela Liszt
A propósito del artículo “Los irreductibles trotskistas argentinos”, de Pablo Stefanoni.
Juan Dal MasoMatías Maiello
Algunos debates a propósito de la reseña de Agustín Santella al libro De la movilización a la revolución, de Matías Maiello.
Matías Maiello
En este año se cumple el centenario de la formación de la Oposición de Izquierda dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética, surgida en 1923, e inspirada y dirigida por León Trotsky para combatir la burocratización del Estado soviético y del PCUS.
19 de febrero | Entrevistamos a los compiladores del nuevo libro The Communist Women’s Movement, 1920-1922.
Josefina L. Martínez
Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky.
Ediciones IPS
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
Esta semana se publicó en forma simultánea, en Argentina y el Estado español, De la movilización a la revolución (Ediciones IPS, 2022). El libro de Matías Maiello combina el análisis de los procesos más relevantes de la lucha de clases de los últimos años con la pregunta sobre la operatividad del programa socialista en la actualidad.
22 de agosto de 2022 | Desde La Habana, Cuba, Frank García Hernández envió un saludo, a nombre de Comunistas de Cuba, al foro organizado por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) de México, y la Red Internacional La Izquierda Diario, en homenaje a León Trotsky en el 82 aniversario de su asesinato.
Frank García Hernández
Desde La Habana, Frank García Hernandez envía un saludo al foro homenaje a Trotsky.
Este 20 de agosto, cuando se cumplen exactamente 82 años del asesinato de Trotsky por órdenes de Stalin, la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LORCI), publica esta notas y otras en memoria de quien, junto a Lenin, dirigió la mayor revolución en la historia de la humanidad, la Revolución Rusa de 1917.
Pity Ezra
20 de agosto de 2022 | Ediciones IPS recomienda, esta vez, “El testamento de Lenin” un texto publicado en Lenin (compilación), esbozo biográfico de la vida del revolucionario ruso escrito por Trotsky, que constituirá el volumen 15 de las Obras escogidas, de próxima aparición.
Rossana Cortez
20 de agosto de 2022 | Al cumplirse 82 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
Daniel Lencina
Los idearios y tradiciones trotskistas ejercieron un rol relevante en la cultura política boliviana, y para hacerlo, tuvieron también que modificarse y adquirir contornos propios. Tuvieron que pensar la revolución socialista partiendo de la rica historia organizativa de los movimientos sociales y proyectarla hacia la transformación estructural de Bolivia. Los ayllus, por poner un caso, son formas de apropiación y control de la producción social por parte del colectivo en los pueblos indígenas. (...)
Vladimir Mendoza Manjón
A continuación presentamos un texto de León Trotsky donde desarrolla una serie de fundamentos sobre el papel y la utilización de las consignas democráticas por parte de lxs revolucionarixs, y en especial la de Asamblea Constituyente.
Sobre las teorías postcoloniales y los Estudios Subalternos, una polémica desde el marxismo.
En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
Daniel Matos
9 de abril de 2022 | Este 9 de abril se cumplen 70 años del inicio de la mayor gesta obrera del siglo XX en Latinoamérica. La Revolución boliviana dejó lecciones fundamentales para las luchas futuras analizadas en el libro de pronta aparición, Bolivia, 1952. Crisis guerra y revolución en el corazón de Sudamérica.
Compartimos este artículo de León Trotsky sobre la "cuestión" ucraniana, que fue publicado en Socialist Appeal del 9 de mayo de 1939.
En una nueva entrega de las conversaciones con Christian Castillo, abordamos las elaboraciones de León Trotsky sobre la realidad latinoamericana. Partiendo del debate sobre la existencia o no de un marxismo propiamente latinoamericano, repasamos algunos aportes fundadores como los de Mariátegui o Recabarren, la posterior consolidación del estalinismo y las reflexiones de Trotsky sobre la revolución en América Latina, en las que tomaba nota de la importancia de la lucha anti-imperialista y la (...)
Juan Dal Maso
El resultado como “tercera fuerza” nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) ha concitado un mayor interés acerca del trotskismo, sobre su ideología y su tradición.
Andrea Robles