Con este primer artículo, pretendemos iniciar la publicación del documento nacional elaborado por la Comisión Política de la LORCI, con el objetivo de abrir la reflexión y alentar el debate hacia nuestro primer congreso a desarrollarse en los primeros meses del 2022. Este documento nacional, que publicaremos en forma de varios artículos actualizados con los elementos de coyuntura por compañeras y compañeros que firman las notas, busca establecer las pautas estratégicas, programáticas y políticas (...)
Daniel Villaflor
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
Javo Ferreira
A dos años de la masacre de Senkata, perpetrada el 19 noviembre de 2019 durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez, que aprobó el decreto supremo 4078 autorizando a las Fuerzas Armadas para matar, familiares y víctimas siguen exigiendo justicia. Ayer se llevó a cabo un acto conmemorativo con la presentación del “Mural en Memoria de los Caídos” que fueron retratados en el muro perimetral de la Planta Engarrafadora de (...)
Naomi Gonzales
El paro, con el curso de los días estaba destinado a caerse a pedazos, lo único que lo sostenía en pie fue la gran cobertura mediática. Un claro ejemplo de la débil fuerza del paro es el caso de la ciudad Montero, que en los seis días de paro, en ningún momento paralizó sus actividades. Los puntos de bloqueo, tímidamente establecidos en las rotondas de ingreso norte y sur no alteraron en nada las actividades. Todo esto en un municipio cuyo alcalde es de (...)
Angel Salvatierra Llanos
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda política.
Vladimir Mendoza Manjón
Igual que durante el golpe, el MAS concede a la derecha todas sus demandas. Hace minutos el presidente Luis Arce Catacora en conferencia de prensa, acompañado por representantes de los movimientos sociales, de la COB y el vicepresidente Choquehuanca, anunció la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
Juana Runa
Al cuarto día del paro cívico “indefinido” contra la Ley 1386, de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, el mismo solo tiene acatamiento parcial en Santa Cruz y Tarija. En Potosí solo algunos mercados y transporte acatan la medida. Cívicos piden que la Policía se una al “pueblo” como en el 2019. Por su lado el MAS, a la cabeza de Evo Morales y Luis Arce Catacora se concentró en un multitudinario mitin en el Chapare cochabambino. El Gobierno cambió a 5 comandos departamentales de (...)
Este 8 de noviembre Luis Arce Catacora y David Choquehuanca cumplen un año de Gobierno. Brindarán un informe de gestión ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por su parte, cívicos, CONADE, plataformas ciudadanas, gremiales de Pancho Figueroa, colegio médico, empresarios del transporte pesado y dirigentes de cooperativas mineras auríferas, entre otros, van al paro indefinido. Exigen abrogación de Ley 1386 y van por (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Con el fin de cambiar la relación de fuerzas con el Gobierno, el pasado lunes, el arco político de derecha golpista convocó a un paro de actividades con epicentro en Santa Cruz. A pesar de ser minoritaria la convocatoria de la derecha golpistas se anotan un avance y planean ir por más. Esto permitido por el rol conciliador del MAS. El martes de la anterior semana el MAS, también para medir fuerzas, llamó al “wiphalazo” en contra del agravio a la bandera que se hizo en el aniversario de Santa (...)
Elio Aduviri
Hoy domingo, los sectores más duros del golpismo convocan a movilizaciones en todo el país para calentar motores rumbo al paro nacional convocado para mañana. Exigen la libertad de los pocos golpistas detenidos así como la suspensión de diversas leyes que consideran vulneradoras de "su derecho" al "enriquecimiento fácil”. En este escenario, difundimos el pronunciamiento de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (...)
Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión. El comité de autodefensa de los cocaleros convoca a una asamblea general para este lunes 4 de octubre. Por su lado, los golpistas buscan rearticularse e intentan instrumentalizar este conflicto convocando, desde el movimiento cívico y la CONADE, también este lunes en Santa (...)
Juana RunaNaomi Gonzales
A horas de la llegada de la movilización indígena a la ciudad de Santa Cruz, Camacho monta provocación racista y separatista encendiendo chispazos de violencia, mientras en La Paz se agrava el conflicto cocalero por el control de la sede de ADEPCOCA. Los derechistas del oriente, al igual que el MAS en occidente, buscan instrumentalizar las organizaciones sociales de tierras bajas para defender la propiedad agroindustrial y controlar Santa Cruz como su (...)
Hace unos días, en Santa Cruz, se viralizó el reclamo de una consumidora que mostraba un dedo humano hallado dentro de su hamburguesa. A raíz de eso se sabe hasta ahora que al menos 3 trabajadores de la empresa “Hot Burger” habrían resultado mutilados mientras realizaban su trabajo. Frente a esto el clerical empresario y ahora gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, salió a dar respaldo a la empresa mientra tanto las centrales obreras guardan un ruidoso silencio. (...)
Dalila Fabreger
El informe del GIEI, responsabiliza a la Policía, Fuerzas Armadas y grupos paramilitares. No se mataron entre ellos, y califica de falacia el supuesto atentado en Senkata. Cuestiona todo el aparato judicial construido por el MAS en 14 años y usado por el golpismo en la persecución penal. Hoy se presenta el informe en Senkata, y luego en Sacaba, Potosí y Montero. Las familias y víctimas de las masacres, heridos y torturados esperan que se haga (...)
Desde el 1° de agosto, los incendios han vuelto a recrudecer en el oriente del país, con casi 150.000 hectáreas quemadas en San Matías y Roboré, mismos lugares que fueron los principales afectados en los incendios de 2019 y 2020. La demanda de tierras y por territorio por parte de colonizadores, pueblos indigenas y agroindustria vuelve a amenazar con enfrentamientos. Es urgente discutir un proyecto socialista, de las y los trabajadores y en alianza con el movimiento campesino e indígena, contra (...)
Derechistas del CONADE y cívicos se movilizan. El gobierno del MAS deposita confianza y embellece a las instituciones armadas que masacraron en noviembre del 2019. Las y los trabajadores y el pueblo deben discutir como enfrentar a la derecha sin depositar ninguna confianza en aquellos que masacraron, como proponen los dirigentes del MAS, o que huyeron y negociaron cobardemente.
Este lunes 2 de agosto el Comité Cívico de Santa Cruz, ha convocado a la Asamblea de la Cruceñidad, para discutir tres puntos: defensa de la tierra y el territorio, rechazo a la ley de investigación de ganancias ilícitas y finalmente adoptar medidas ante el cierre, por parte de la Fiscalía, del caso Fraude Electoral. La convocatoria es un globo de ensayo para reagrupar las fuerzas (...)
La derecha golpista institucionalizada en el Estado, gracias al MAS, rechazó su participación en la cumbre cívico-política, dando a entender con ello que van a priorizar sus relaciones con el Gobierno de Arce para privilegiar la "gobernabilidad" y la "gestión". Las alas negociadoras del MAS y de la derecha se fortalecen allanando el camino a la impunidad para los responsables políticos y materiales del (...)
Luego de las aprehensiones a Jeanine Áñez, a dos de sus ex ministros y algunos mandos militares por el caso golpe de Estado, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la OEA y la Iglesia Católica. Sectores del MAS se declaran en estado de emergencia. Es posible derrotar a los golpistas transformando la resistencia en ofensiva (...)
Juana RunaJavo Ferreira
En las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo, con resultados a boca de urna, el MAS pierde 8 de las 10 alcaldías de las ciudades más importantes del país. En las gobernaciones, los golpistas aseguran 1, el MAS ganaría 3 y en 5 se iría a una segunda vuelta el 11 de abril. Los resultados oficiales se conocerán en los próximos días.
Saturnino Nina
A un día de las elecciones subnacionales se acentúa la tendencia de fragmentación del voto al MAS y, producto de la sistemática política de conciliación de este partido con los sectores reaccionarios y derechistas del país -antes con Evo y hoy con Arce-, los golpistas no solo que permanecen impunes sino, como se vio en las encuestas, sus candidaturas ganarían en importantes alcaldías y (...)
Inauguran un mural en conmemoración a las víctimas del golpe de Estado perpetrado en noviembre del año 2019, en la zona los Rosales, Ovejuyo y Pedregal de la ciudad de La Paz. Este mural realizado por artistas que denunciaron el golpe es una exigencia más de justicia y castigo para los responsables de las masacres y queda grabado en los muros de la ciudad.
A casi una semana de las elecciones subnacionales, la ex presidenta del senado Eva Copa y actual candidata de "Jallalla" desafía a Evo Morales y se transforma en la candidatura más relevante de estas elecciones. Golpistas retienen posiciones estratégicas y amenazan conquistar algunas más. El voto del MAS se fragmenta en medio de una campaña electoral conservadora y conciliadora.
Ayer martes se registraron violentos enfrentamientos en el municipio de Montero. Dos grupos enfrentados por ocupar la Alcaldía montereña se disputaban la silla de uno de los municipios más importantes de Santa Cruz.
Miguel Qamasa