Ambaná es un valle escondido entre las montañas de la provincia Camacho del departamento de La Paz de Bolivia, mismo que está rodeado de aproximadamente 45 comunidades a corta y larga distancia del pueblo. Grave situación de la población en cuarentena.
Rosaura Boaretto
Arce Catacora, candidato a presidente del MAS-IPSP, llegó a Bolivia para empezar su campaña electoral rumbo a las elecciones del 3 de mayo que llevará adelante el régimen ultraderechista de Áñez.
Thiago Gonzáles
16 de diciembre de 2019 | Tras la aprobación del presupuesto 2020 en la cámara de diputados donde con los votos del MAS aplicaron recortes en la inversión pública y en el área de comunicación, el ministro de Economía anunció nuevos ajustes. Revisan la planta de los empleados públicos y los balances de las empresas del Estado.
Redacción LID Bolivia
7 de diciembre de 2019 | Publicamos la primera parte de la entrevista en Pateando el Tablero Jujuy a Javo Ferreira, dirigente de la LOR-CI (grupo hermano del PTS en Bolivia). Analiza el contexto electoral luego del acuerdo entre la presidenta autoproclamada, Añez y el MAS. Este último partido realizará un ampliado de su dirección este sábado.
Redacción Jujuy
25 de noviembre de 2019 | Los legisladores y las legisladoras masistas le otorgaron a Áñez la legitimidad que ésta requería para dar continuidad al golpe en curso.
Eduardo Castilla
24 de noviembre de 2019 | Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue aplazado en su tratamiento y rechazado por Áñez. Al mismo tiempo, la presidenta autoproclamada se reunía con dirigentes de la COB y movimientos sociales y vecinales para “pacificar” al país. Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue (...)
23 de noviembre de 2019 | A 4.000 metros sobre el nivel del mar tiene lugar una dura resistencia contra el golpe en Bolivia. Mientras tanto, en los pasillos del poder, el MAS discute como acomodarse a los tiempos por venir. En la semana que pasó, el contraste no puede ser más evidente.
20 de noviembre de 2019 | Este miércoles una multitud despedía a los ocho muertos confirmados de la represión en Senkata, sin embargo la población denuncia que habrían aproximadamente veinte muertes. Mientras tanto los parlamentarios del MAS avalaron la figura de la "sucesión constitucional" sobre la que se sostiene Jeanine Áñez. La decisión implica darle a los golpistas la legitimidad que buscan.
Recientemente el Gobierno de Evo Morales aprobó la “Ley de Aditivos de Origen Vegetal” (Ley del Etanol) en el Ingenio de la Unión Agroindustrial de Cañeros S.A. (UNAGRO), iniciando de esta forma la producción de etanol a base de alimentos en un país que tiene el nivel más alto de Latinoamérica de hambre y de inseguridad alimentaria.
Danica Chungara
A días de la difusión del audio donde la jueza Patricia Pacajes admite la inocencia del médico Jhiery Fernández quién fue acusado y sentenciado a 20 años de prisión por la supuesta violación a un bebé de 8 meses, el audio reveló no sólo la inocencia de Fernández sino que además no hubo violación. El Gobierno y el ministerio Público luego de haber intentado poner en cuestión la veracidad de dichos audios, de haber exigido que se revele la fuente del audio como si eso importara frente a semejante (...)
¿Quieres conocer por qué desde la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional LOR-CI junto con compañeros y compañeras independientes impulsamos la Agrupación Ciudadana Alternativa Anticapitalista de las y los trabajadores (AAT)?. Te invitamos a ver este vídeo.
La Agrupación Alternativa Anticapitalista de las y los Trabajadores (AAT) continúa la campaña de recabado de firmas para obtener la personería jurídica electoral, acercándose a la población con propuestas que llaman mucho la atención.
Rodrigo Cuevas
A casi dos meses del asesinato de nuestro compañero Jonathan Quispe y frente a la situación de crisis de la educación pública que ha puesto de manifiesto el conflicto de la UPEA, desde la Corriente Estudiantil Revolucionaria OCTUBRE, se plantean algunas primeras lecciones de una situación que todavía no ha sido cerrada.
"OCTUBRE" Corriente Estudiantil Revolucionaria
El miércoles 6 de junio, en la carrera de Antropología de la UMSA, estudiantes de base de distintas facultades, determinaron medidas concretas de apoyo a sus pares movilizados por mayor presupuesto y justicia para Jonathan Quispe. En coordinación con el Comité de Movilización de la UPEA y posterior a la marcha de las y los estudiantes alteños para hoy 7 de junio, anunciarán acciones conjuntas en una conferencia de prensa convocada para la 10:30 AM. Publicamos esta convocatoria y el comunicado de (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Este lunes 4 de junio, se completó el despido de todos los y las trabajadores de la fábrica de ExBol confirmando su vaciamiento y cierre. Lamentablemente ni la Federación de Fabriles ni los dirigentes del sindicato, durante estos últimos meses, en que la empresa ya había iniciado el vaciamiento de máquinas y equipos hicieron nada. En el mes de mayo fueron 130 trabajadores despedidos, con los despidos de ayer, 350 trabajadores, son más de 400 familias en la (...)
Luego de varias horas de negociación la COB y el gobierno firmaron el acuerdo de incremento salarial para la gestión 2018. Es un 5,5% al salario básico y un 3% al salario mínimo nacional. El mismo tiene un carácter retroactivo a enero. Promesas de doble aguinaldo fueron la clave del acuerdo.
Al cierre de esta semana sumaban más de 50 los detenidos o procesados por la represión policial a los productores de coca de los Yungas que reclaman la restitución de su sede gremial. La UMSA, APDHB y diversas organizaciones reclaman su libertad y desprocesamiento.
#21F, frente a los hechos de esta jornada, ante la polarización política, repudiamos el ataque dirigido por la policía a Franco Albarracín, hijo del Rector de la UMSA, Waldo Albarracín, quien recibió un disparo a quemarropa.
Juana Runa
A la grave escasez del agua responsabilidad del MAS, se sumó el abarratomiento de basura, responsabilidad de SOL.BO. Ante la huelga de los trabajadores de Sabenpe la Alcaldía y la empresa ceden y se comprometen a garantizar estabilidad laboral. Las negociaciones continúan.
Judith Yara
El 9 de mayo, el Vicepresidente de Bolivia hizo alarde de sus “conocimientos” ante un grupo de estudiantes de la promoción de un colegio del municipio de Malla, en la provincia Loayza del departamento de La Paz.
Pity Ezra
18 de febrero de 2016 | El miércoles 17 al mismo tiempo que se realizaban los actos de cierre de campaña, en la ciudad de El Alto una marcha convocada por las juntas escolares terminó con seis muertos durante el incendio a la alcaldía, opositora al gobierno central. Otro escándalo para Evo a días del referéndum.
Nadezda Kael