En nuestra sección de Tribuna Abierta reproducimos la entrevista hecha por el periodista Jorge Luis Paucar Albino de LaMula.pe al dirigente Víctor Manuel Gómez Rojas, representante del Sindicato Único de Inspectores de Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), ante la aprobación de la suspensión perfecta de laborales.
Jorge Luis Paucar Albino
15 de abril de 2020 | Diversos gremios de trabajadores del Perú empiezan a manifestar su rechazo a las medidas económicas aprobadas hace poco por el Gobierno de Martín Vizcarra a iniciativa de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), las cuales abren las puertas para despidos masivos y recortes salariales. #NiDespidosNiRebajasSalariales.
D’Anyelo Ramos
10 de abril de 2020 | Buscan acallar la voz de las y los trabajadores y profesionales del Seguro Social peruano que venían denunciando la falta de implementación e improvisación que les impide enfrentar adecuadamente la propagación del COVID-19.
Redacción LID Perú
Publicamos la entrevista que desde La Izquierda Diario Perú le hicimos a Armando Chunga, presidente de la Federación de Ambulantes de Lima Metropolitana, gremio que agrupa a más de 80 mil trabajadores ambulantes que ante la crisis provocada por el impacto del COVID-19 y por el aislamiento social obligatorio, vienen pasando serios padecimientos económicos.
Publicamos una entrevista realizada por Leonor Peréz Durand a Susam Cucho, una joven madre soltera de un niño de 7 años que fue víctima de amedrentamiento por parte de los militares, quienes ingresaron a su vivienda cuando se encontraba viendo televisión junto a su hijo y en la comisaría de Huaycan (Lima) se negaron a recibir la denuncia por estos graves hechos.
Leonor Peréz Durand
Con la “Ley de Productividad y Competitividad Laboral”, los empresarios tienen carta libre para despedir y bajar los salarios a sus trabajadores. Urge parar este atentado a la clase trabajadora por ello exigimos la prohibición de los despidos y la rebaja salarial a causa de la cuarentena.
Cecilia Quiroz
8 de abril de 2020 | Ante el incremento de contagiados del COVID-19 que ya suman 2.954 casos y 107 fallecidos, los médicos y enfermeras de diversos hospitales de Lima protestaron contra la política sanitaria del Gobierno y exigen que se les brinde los medios de protección necesarios para tener las condiciones básicas que necesitan para trabajar.
Ante el avance del COVID-19 vemos que quienes se empiezan a afectar con más crudeza, son los trabajadores ambulantes. Por esa razón, el Estado debe garantizar cuanto antes un salario de cuarentena, equivalente al costo de la canasta básica familiar, para quienes realizan estas actividades de subsistencia y que viven del día a día.
Zelma Guarino
Las medidas dictadas por el presidente Vizcarra en medio de la pandemia mundial, vienen fortaleciendo el carácter bonapartista del gobierno, el cual se sostiene hoy fundamentalmente en las fuerzas represivas, los grandes medios de comunicación y en la popularidad que le ha generado hasta el momento una serie de medidas efectistas, pero poco sólidas, para encarar la propagación del (...)
Federico Quispe
En plena cuarentena, vemos que en el Perú de hoy casi 8 millones de personas no cuentan con agua potable y el 72% de las familias no tienen un techo para vivir o habitan viviendas de muy mala calidad. Urgen medidas para encarar la problemática de estos sectores que pertenecen al pueblo trabajador.
Alejandro C.
El grupo Saga Falabella de Perú hace parte de una larga lista de empresas que sin ser de “servicios esenciales” obligan a sus trabajadores a seguir laborando sin brindarles los elementos de bioseguridad necesarios para evitar el contagio del COVID 19, incumpliendo así la cuarentena social obligatoria.
José Rojas
Los gobiernos, sus ministros y los medios de comunicación señalan cotidianamente que “estamos en guerra contra un enemigo invisible” llamado COVID-19. Buscan así construir un espíritu de “unidad nacional” para librar esa “guerra”, lo cual les permite ocultar debajo de la alfombra la precariedad de los sistemas de salud pública.
Habiéndose ya iniciado la segunda parte de la cuarentena obligatoria, en la cual destacan el endurecimiento de las medidas restrictivas para la población, vemos que el número de contagiados se incrementa todos los días lo cual contrasta con la poca implementación de testeos para detectar realmente el número de contagiados. Frente a esto, urge implementar cuanto antes una campaña por el testeo molecular, masivo y (...)
Manuel Vásquez
Este último fin de semana entró en vigencia la Ley Nº 31012, la cual exime de responsabilidad penal a los policías que maten o hieran a la población mientras patrullan las calles para hacer cumplir el estado de emergencia y el toque de queda que rige en todo el país.
A continuación reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú ante la crisis sanitaria generada por el avance del COVID-19.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Entrevistamos para La Izquierda Diario al médico Teodoro Quiñones, presidente del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP), quien junto a las dirigentes de las enfermeras fue detenido el 22 de marzo por denunciar las pésimas condiciones en las que vienen laborando los trabajadores de la salud. Nos habla de la situación de crisis y plantea la urgencia del testeo masivo con pruebas moleculares para detectar el COVID-19 y evitar que sigan los (...)
Perú se suma a los países que extienden el estado de emergencia frente a la pandemia del Covid-19. La cuarentena será hasta el 12 de abril. Mientras se refuerzan las medidas punitivas para imponer la cuarentena sigue desnudándose la crisis del sistema de salud en la que las y los trabajadores del sector enfrentan la lucha contra el virus sin condiciones básicas de bioseguridad.
Al margen de la cuarentena decretada por el ejecutivo, la cervecería Backus se mantuvo operando y obligaba a laborar a sus trabajadores sin los mínimos implementos de seguridad, por esa razón dos de ellos ya se encuentran contagiados del COVID-19 y existe el riesgo que hayan más trabajadores contagiados junto a sus familias. Exigimos #TestMasivosYa!
24 de marzo de 2020 | La llegada al Perú del COVID-19 ha desnudado la precaria situación que vive el sistema de salud, por eso la posibilidad de enfrentar adecuadamente una pandemia de esta naturaleza se complejiza todos los días. Sin embargo, si en realidad queremos lograr una solución integral, no podemos dejar de afectar las ganancias de los grandes empresarios que fueron los que – en complicidad con los últimos gobiernos de turno - llevaron a la bancarrota la salud (...)
En la actualidad más de 7 millones de trabajadores y trabajadoras así como de sectores populares empobrecidos no tienen acceso a agua potable lo cual atenta contra su salud y su vida y, en los tiempos que corren, los convierte en potenciales contagiados del COVID-19.
Ana Apaza
24 de marzo de 2020 | Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Licenciada Marlene Vargas, presidenta del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social, quien fue detenida el domingo 22 de marzo por la Policía Nacional solo por el hecho de haber denunciado las carencias que presenta el sistema de salud pública de Perú y que hace muy difícil enfrentar adecuadamente la propagación del COVID-19.
Desde que se dió la aparición del primer contagiado del COVID-19, la estrategia del ejecutivo a sido errática. Se cambió a la ministra de Salud, cifras de infectados y fallecidos en aumento. La situación desnuda la poca previsión desde el Estado para atender la emergencia y la enorme crisis del sistema de salud en el Perú.
La profundización de la crisis sanitaria motivada por el incremento de los contagiados del Covid-19 y la aparición de los primeros 4 fallecidos, obligó al presidente Martín Vizcarra a cambiar a la ministra de Salud Elizabeth Hinostroza por Víctor Marcial Zamora quien proviene de las filas de la izquierda reformista de la cual Vizcarra ha recibido mucho apoyo desde que inició su gestión en el año (...)
En medio del estado de emergencia y el toque de queda decretados por el presidente Martín Vizcarra, el jueves 19 de marzo en el Perú se registraron las primeras cuatro víctimas mortales a causa del Covid-19, mientras tanto, las cifras de contagiados se elevan todos los días.