2 de noviembre de 2021 | Minera Antamina, de Glencore y BHP Billiton, uno de los mayores yacimientos mundiales de cobre, suspendió sus operaciones el domingo último por un paro indefinido de la comunidad campesina de Aquia que bloquea la carretera de acceso al centro de operaciones. Mientras tanto, el gobierno de Castillo no asume las demandas de los sectores campesinos en pie de lucha.
Cecilia Quiroz
La decisión del Consejo de Minería de ratificar la aprobación de construcción del proyecto Tía María ha sido celebrada con entusiasmo por la señora María Isabel León, presidenta de la CONFIEP, y por el señor Manuel Fumagalli, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Ambos han coincidido en afirmar que el fallo emitido por el consejo de Minería se sustenta en criterios técnicos y (...)
Patricio Vivanco
Ayer, el Gobierno de Martín Vizcarra confirmó la construcción del proyecto megaminero Tía María en la provincia Islay de Arequipa desconociendo la voluntad y lucha de miles de pobladores del valle de Tambo por la anulación definitiva de este proyecto que atenta contra sus vidas. Los pobladores continúan en pie de lucha.
9 de septiembre de 2019 | Las marchas contra el Congreso, de mayoría fujimorista, se suman a la propuesta de adelentamiento electoral del presidente Vizcarra. Pero el presidente enfrenta protestas contra el proyecto megaminero de Tía María, y el inicio de una huelga minera este martes.
José Rojas
3 de septiembre de 2019 | En el Puerto de Matarani de la Provincia de Islay - Arequipa, los pescadores, trabajadores y pobladores se han sumado hace 50 días a las protestas que exigen la cancelación definitiva del Mega Proyecto Minero Tía María. Hace un mes el Gobierno envió cientos de militares y policías a esta zona. En estos últimos días, la represión se ha agudizado sin lograr quebrantar la voluntad de lucha del pueblo de esta región. Conversamos con pescadores de la (...)
El sábado 31 de agosto en el Distrito de Cocachacra, en el Valle de Tambo, se desarrolló una asamblea macro regional sur de organizaciones sociales, de trabajadores y campesinos para discutir nuevos planes de lucha para exigir al Gobierno central la cancelación definitiva de la licencia de construcción al Mega Proyecto Minero Tía María. Se definió realizar una jornada macro regional de lucha el próximo 9 de septiembre y el 16 del mismo mes implementar un paro general en la región (...)
Miriam Sánchez
30 de agosto de 2019 | Tras más de 45 días de paralización y protestas contra el proyecto megaminero Tía María, los campesinos del valle de Tambo realizarán este sábado 31 de agosto una reunión macro-regional para coordinar acciones de lucha. El Gobierno responde con más represión y criminalizando la protesta.
D’Anyelo Ramos
24 de agosto de 2019 | El 22 de agosto, en diferentes regiones del país, se dieron movilizaciones que cuestionaban directa o indirectamente las políticas del ejecutivo y de los sectores empresariales que buscan “reactivar” la economía a costa de empobrecer más al pueblo trabajador. Lo más resaltante de esta jornada nacional de lucha fue la masiva movilización que se dio en Arequipa exigiendo al Gobierno la inmediata anulación de la licencia de construcción al proyecto minero Tía (...)
En Perú, el poder judicial hace de escudero del presidente Martín Vizcarra. Sentencian a presidentes regionales, Vladimir Cerrón de Junín y Walter Aduviri de Puno, y estos pasan a la clandestinidad.
16 de agosto de 2019 | Este lunes 12 de agosto comenzó en Perú un paro indefinido en la región sureña de Moquegua contra el proyecto de mega minería Quellaveco que opera la empresa Anglo American. Agricultores mantienen bloqueada la carretera binacional que une Ilo, Desaguadero y Bolivia.
El lunes 12 de agosto se dio inicio a un paro indefinido en la región sureña de Moquegua contra el proyecto de mega minería Quellaveco que opera la empresa Anglo American. El epicentro de la protesta se da en el centro poblado de Tumilaca, ubicado en el distrito de Samegua, donde los agricultores mantienen bloqueada la carretera binacional que une Ilo, Desaguadero y Bolivia.
10 de agosto de 2019 | Luego de 25 días de lucha, el Gobierno decidió suspender por 120 días la licencia de construcción al proyecto minero Tía María. Este es un primer triunfo de la movilización. Hay que ir por más, impulsando un gran encuentro obrero, campesino y popular para elaborar un plan de lucha nacional.
Agro sí, mina no, se ha convertido en el grito de guerra de los pobladores del valle de Tambo, que ya llevan más de 20 días enfrentando con la paralización al gobierno central presidido por Martín Vizcarra, quien se empeña en viabilizar el proyecto minero Tía María de propiedad de la empresa Southern Copper. A continuación trataremos de reseñar algunas de las razones que motivan la lucha del pueblo del Valle de Tambo contra la mega (...)
Pese a militarización en la región de Arequipa-Perú, el paro iniciado el lunes 5 de agosto que exige la inmediata anulación del proyecto minero Tía María de propiedad de la empresa Southern Copper, se desarrolla de manera contundente.
Julio Blanco
La ciudad de Arequipa nuevamente se encuentra frente a un proceso privatizador que involucra a todo el sur del país. La licencia de funcionamiento entregada por el presidente sustituto Martín Vizcarra a la compañía Southern, violenta directamente la voluntad de los pobladores del Valle de Tambo. Martín Vizcarra sin previa consulta pasó por encima de los intereses de esta localidad para hacer primar los intereses del capital (...)
Marat Santos Huamán
El lunes 22 de julio al cumplirse el octavo día de paro de las y los campesinos en el Valle de Tambo en rechazo a la licencia de construcción del proyecto minero Tía María, más de 400 policías, por órdenes del ministro del interior, Carlos Morán, implementaron una brutal represión contra los agricultores. Este jueves 25 de julio, a partir de las 16:00h en el frontis de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, convocamos a un plantón de solidaridad con la lucha de los campesinos del (...)
Una vez más se pone en evidencia la alianza entre el poder económico trasnacional y el Estado peruano. Los negocios de la Southern y del presidente Martín Vizcarra a costa de sacrificar las necesidades de agua, de trabajo digno y los derechos comunales y al territorio del pueblo arequipeño y del Perú.Una vez más se pone en evidencia la alianza entre el poder económico trasnacional y el Estado peruano. Los negocios de la Southern, del presidente Martín Vizcarra y su ministro a costa de sacrificar (...)
Reproducimos declaración de los compañeros de Resistencia Sur de Tacna ante el asesinato a un comunario en Las Bambas.
Resistencia Sur
9 de agosto de 2016 | El acuerdo llegado con la Gold Reserve constituye uno de los típicos casos en que se hace un entreguismo de soberanía nacional y expoliación de nuestra riqueza
La Izquierda Diario Venezuela