×
×
Red Internacional

A punto de cumplirse un año sin que el fiscal superior, Luis Landa, pronuncie la continuidad de la investigación del caso de esterilizaciones forzadas. Las víctimas, acompañadas por activistas realizaron una movilización este miércoles en Lima.

Jueves 23 de noviembre de 2017 | 08:26 | Edición del día

Foto: lamula.pe

Agrupadas en la campaña “Somos 2074 y muchas más” (impulsada por el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones a Víctimas de Esterilizaciones Forzadas), cientos de mujeres reclaman la profunda impunidad que viven frente a un contexto en el que el caso pretende ser archivado nuevamente y el fujimorismo esgrima una nueva maniobra para ejercer control sobre la Fiscalía de la Nación. En sus carteles y declaraciones, la concentración y marcha realizada el miércoles pasado anticipa que “las cosas no han cambiado, volvemos a las calles #25N”, mostrando la participación que harán este sábado por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Te puede interesar: Denuncian en Perú que Fujimori esterilizó forzosamente a 236.000 mujeres

Según informan en la página web oficial de Demuns.org, coordinadora de la campaña: “Hace 20 años se conocieron los primeros casos de esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori, y hace más de 14 años que el caso se encuentra entrampado en la fiscalía sin poder pasar a investigación judicial”. La influencia de la familia Fujimori en el poder es totalmente repudiable. En la actualidad continúa haciendo el juego al oficialismo ya que con la mayoría de su partido Fuerza Popular en el Congreso, posee una posición más que favorable a la hora de ratificar o rechazar las demandas que el pueblo le tira en la cara en cada manifestación de las clases desposeídas. Sólo la organización y lucha de la clase trabajadora y el pueblo oprimido, junto con la fuerza vital de las mujeres, podrán disputar un poder que circula en las manos de unos pocos empresarios, políticos y banqueros que hacen a un costado los intereses populares y prolongan la impunidad.

Foto: La República

“Condenamos indignadas los más de 94 feminicidios y 175 tentativas de este crimen en lo que va del año, así como las más de 17,000 denuncias de delitos contra la libertad sexual registradas en el 2017. Nos duelen las más de 1162 niñas madres registradas en el 2016, las desapariciones de mujeres, los crímenes de odio, la normalización de la violencia física, psicológica, económica y sexual, incluyendo el acoso político, laboral y callejero”, sentencian con datos (en la misma web) las víctimas de esterilizaciones forzadas realizadas entre los años 1996-2000, en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar del gobierno del genocida Alberto Fujimori.

Foto: la República

Las mujeres peruanas vienen resistiendo y luchando contra un genocidio propio de los Estados modernos liberales, que en pos de la ganancia, son capaces de desplegar prácticas medievales sobre el conjunto del pueblo trabajador peruano. La atrocidad por la que pasaron los cuerpos de éstas mujeres debe ser repudiada por todo el conjunto de la población, para que de forma definitiva se haga justicia sobre los responsables. Debe quedar asentado un antecedente social (para que no se repita) de hasta dónde puede llegar el Estado en su forma actual de organización, utilizando en este caso la medicina, para hacer un control de natalidad sobre las clases más necesitadas, decidiendo sobre el cuerpo de miles de mujeres a quienes se les arrebató uno de sus principales motivos para vivir.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias