11 de septiembre de 2020 | Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
El pasado jueves se dio la marcha de profesores más grande después de la dictadura. Fueron decenas de miles cuestionando aspectos del sistema educativo, en especial las condiciones laborales de las y los profesores ¿Cómo seguir el paro en un marco de la más alta desaprobación del gobierno de Piñera?
Claudia Peña
7 de enero de 2019 | Los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso reiniciaron sus acciones en protesta contra las empresas Terminal Pacífico del Sur y Ultraport. Esto luego de que los acuerdos a los que llegaron, después 36 días de paralización, entre los trabajadores y las empresas no se han cumplido a cabalidad.
Juan Andres Vega
Los grandes empresarios están dispuestos a hacer de todo para negar nuestros anhelos y defender sus intereses. ¿A qué estamos dispuestos nosotros, los trabajadores, las mujeres y la juventud, para defender los nuestros?
Dauno TótoroGalia Aguilera
Un reciente estudio arrojó que las mujeres en Chile alcanzarían la igualdad de género en un siglo. La izquierda anticapitalista rebate esta visión evolutiva del desarrollo y pone como ejemplo el primer Estado Obrero, que hoy cumple cien años desde su nacimiento.
Belén Armand
26 de junio de 2017 | La tragedia por la que hoy pasan dos mineros atrapados en Chile Chico, sus compañeros, amigos y familia, es una realidad más común de lo que muchos podrían imaginar.
La Izquierda Diario Chile
11 de julio de 2016 | El 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional aprobó la enmienda constitucional que dio inicio a la nacionalización del cobre, en un contexto de fuerte polarización social, y una clase trabajadora que exigía cambios estructurales y luchaba contra la burguesía nacional y extranjera.
Amelia H.Javiera Márquez