×
×
Red Internacional

MÁS VENTAJAS AL EMPRESARIADO. Parlamento peruano: libera de impuestos al empresariado aeronáutico

Renovadas exoneraciones tributarias a empresas de aviación comercial. Con una crisis política mediante, en Perú, la burguesía fujimorista continúa sus negociados que sólo favorecen a los que más tienen.

Domingo 22 de octubre de 2017 | Edición del día

Foto: El Comercio

A pesar del déficit fiscal (21 mil millones de soles), el Congreso peruano -de manos de la fuerza naranja- continúa con sus políticas impositivas regresivas, dejando recaer aún más la crisis económica sobre la espalda de la clase trabajadora. El pasado viernes, el Parlamento votó a favor de quitarles todo tipo de tributos a los dueños de la aviación comercial. Sin embargo, de los impuestos recaudados, según el informe ’¿Hacia dónde vamos? Promesas de Kuczynski contra la desigualdad continúan estancadas tras su primer año de gobierno’, presentado recientemente por Oxfam, el 69,7% es pagado por las masas de trabajadores y trabajadoras y el pueblo pobre.

Te puede interesar: Pedro Pablo Kuczynski recolecta impuestos de los que menos tienen

Con la mayoría en el Congreso, los fujimoristas aprobaron la maniobra que beneficia a empresarios amigos como un trámite más.

En noviembre del 2016, la legisladora Karla Schaefer (Fuerza Popular) presentó un proyecto de ley para restituir los beneficios de la Ley Nº 29624 del año 2010 (vigente hasta el 2015), el cual permite el ingreso al país, con suspensión de pago de todo tributo, de las siguientes mercancías aeronáuticas: aeronaves y sus partes, piezas, repuestos y motores, documentos técnicos propios de la aeronave y material didáctico para instrucción de personal aeronáutico.

De este modo, la clase dominante, impulsa la desindustrialización de ese sector económico, promoviendo el aumento de la desocupación y continuando con las políticas antipopulares que se ocupan de aprobar y consumar, alternadamente, tanto oposición como oficialismo.

Paralelamente, en discordancia con la bancada naranja, el Ministerio de Economía y Finanzas, encabezado por Fernando Zavala, expresó que ésta táctica favorece a “sectores que buscan tratamientos que distorsionan la aplicación general de los regímenes aduaneros y su tratamiento tributario”. Sin embargo, no se ven intenciones del Ejecutivo de prohibir estos beneficios mediante decreto, como se prohibió la huelga indefinida de las y los docentes.

Los intereses de las dos fuerzas políticas con más presencia en el Congreso, reflejan su alineamiento irrevocable cada vez que se vota una ley en detrimento de las y los oprimidos y continúan una “batalla discursiva” en los medios masivos de comunicación, para así confundir a las y los trabajadores y al pueblo peruano.

Los vuelos LowCost (bajo costo) llegan al Perú

Para fin de año llegará a Perú la aerolínea de bajo costo JetSMART, que claramente también gozará de los beneficios tributarios y produce cambios en el mercado local. Según informan los grandes medios de comunicación, JetSMART tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales cuyos precios tendrán un valor inicial 30% menor que en el mercado actual.

"Creemos en el potencial de Perú y vemos oportunidad para ofrecerles a los peruanos, la oportunidad de volar SMART; de viajar en un avión nuevo, seguro y a tiempo, y por bajos precios. Esto cambia y dinamiza el mercado, ofreciéndoles la oportunidad a más personas el viaje aéreo y mejorar la conectividad de las personas y las ciudades. Nuestro vuelo a Santiago es solo el inicio y esperamos poder ofrecer más destinos en el 2018”, dijo el presidente de JetSMART Airlines, Estuardo Ortiz, quien está en proceso de obtención del Certificado de Operador Aéreo Internacional ante la DGAC peruana; y espera iniciar sus vuelos antes que termine el año, respondiendo a su afán de ganancia, hace vista gorda ante la disminución de seguridad y confort que se le otorga al pasajero en este ajuste y precarización de un transporte que debería ser público y estatal.

Ante tantos negociados, es necesario que las aerolíneas sean controladas por las y los trabajadores y los usuarios; planificar proyectos sin criterios de rentabilidad turística, generando rutas de fomento y unir todos los lugares del país con tarifas accesibles y diferenciadas para los trabajadores y sectores de menores recursos.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias