×
×
Red Internacional

POLÍTICA IMPOSITIVA EN PERÚ. Pedro Pablo Kuczynski recolecta impuestos de los que menos tienen

El 70% de la carga impositiva recaudada por el Gobierno peruano sale de los bolsillos de los trabajadores, mientras el empresariado recibe beneficiosas exoneraciones.

Lunes 16 de octubre de 2017 | Edición del día

Foto: blog PUCP

Habiendo transcurrido 15 meses del Gobierno encabezado por Pedro Pablo Kuczynski (PPK), las promesas de campaña de la burguesía, lejos de ser cumplidas, se encuentran diluidas entre la crisis de representación asumida por los incipientes movimientos obreros (mineros, docentes y médicos, principalmente) y las leyes promulgadas en beneficio único de los capitalistas. Hoy, 21 mil millones de soles es el déficit fiscal en Perú.

A saber, el actual sueldo mínimo vital (S/ 850) solamente alcanza a cubrir el 62,7% de la canasta básica familiar. En un año de gestión, la problemática impositiva es una fotografía que debemos observar. De los impuestos recaudados, el 69,7% es pagado por los consumidores finales, es decir, las masas de trabajadores y trabajadoras y el pueblo pobre, a través del Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el pago de aranceles a la importación.

Si bien PPK prometió reducir el IGV del 18% al 15%, en los hechos, el Ejecutivo no pudo reducir el IGV al 17% en el mes de julio (2017), según lo estipulado en el Decreto Ley 1347, por no alcanzar la meta de recaudación establecida. ¿A quién iba dirigida esa promesa entonces? La realidad nos muestra a los empresarios mineros, petroleros y los peces gordos que saben lucrar con la educación.

En diciembre del 2015, el Congreso de la República aprobó una Ley que prorroga hasta el 2018 las exoneraciones tributarias del IGV a las empresas privadas mineras y petroleras, además del Impuesto a la Renta a las universidades privadas. Este beneficio alcanza, en tres años, un regalo de 3 mil millones de dólares. Como acostumbran, pretenden que la crisis la paguen los trabajadores y trabajadoras.

¿Presupuestos para el pueblo?

La táctica de la burguesía ha sido prometer incoherencias reproducidas por los grandes medios de comunicación. Los métodos para desinformar y confundir al pueblo trabajador son históricamente perfeccionados por las clases explotadoras. La baja en la recaudación desencadena en pauperización de la vida de la mayoría de los peruanos. Si durante la campaña el presidente se comprometió a terminar su mandato con un presupuesto de 6% y 4% del PBI para Educación y Salud, respectivamente, hoy los avances brillan por su ausencia. En el 2018, contrario al sentir del Magisterio, el presupuesto para Educación se mantendrá en 3,7% y el de Salud avanzó de 2% a 2,1%. Un gesto de ironía repudiable.

Cuando hace poco más de un año Peruanos Por el Kambio prometía reducir la pobreza a un 10%, hace menos de una semana que la Premier, Mercedes Aráoz, promete un “nuevo plan” que proyecta reducir al 15% la pobreza.

Pero ¿qué dice el Instituto Nacional de Estadística sobre el empleo? En comparación con el año pasado, se perdieron 160 mil empleos formales, aparecieron 300 mil nuevos empleos informales y cerca de 250 mil personas estarán en el subempleo para el próximo año. Sumado al estancamiento del salario mínimo (S/ 850), la realidad se aleja de los 3 millones de empleos nuevos que prometió Kuczynski durante su campaña presidencial.

En medio de una crisis política, el máximo mandatario del Perú patina sobre el hielo con los patines gastados. En paralelo, la fuerza naranja de los Fujimori continúa presionando al ejecutivo y apoyando todos los proyectos anti-populares que éste proponga. La única salida a este saqueo al Perú, que vienen ejerciendo las clases dominantes durante décadas, es la organización de las y los trabajadores en cada lugar de trabajo, de las y los estudiantes, y del conjunto del pueblo peruano, en perspectiva a la construcción de un partido político independiente que represente los intereses de todos los oprimidos del país.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias