04:24 |
20:54 | Si la noche del 15 de noviembre parecía el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, la mañana del 16 de noviembre se parecía más a la primera crisis de la pareja Zelensky-OTAN. ¿Utilizará Occidente este incidente para impulsar las negociaciones de paz entre Rusia y (...)
23:29 | En muchos sentidos, la guerra de Rusia en Ucrania es un fracaso, lo que plantea la cuestión de una posible derrota rusa desde el punto de vista estratégico, independientemente del resultado militar del conflicto. Pero a pesar de estos reveses, es probable que los horrores de la guerra continúen, (...)
20:29 | Que se trata de un acto deliberado, no hay duda. Que hay actores estatales detrás del sabotaje es prácticamente seguro. El evento confirma la dinámica de escalada en el conflicto entre Rusia y las potencias occidentales.
12:31 | Como resultado de la guerra en Ucrania, África se está convirtiendo en una fuente potencial de gas y petróleo que eventualmente podría reemplazar las importaciones rusas de hidrocarburos a la Unión Europea. Entre los riesgos de conflictos regionales y el cambio climático, el apetito imperialista por (...)
16:19 | La reaccionaria invasión de Rusia a Ucrania y las respuestas de las potencias imperialistas están preparando una catástrofe alimentaria de escala planetaria, que será pagada sobre todo por los países más pobres.
16:53 | En las altas esferas del poder se teme que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania produzcan levantamientos populares. Como tal, la crisis en Sri Lanka es una combinación de varios factores y podría repetirse en varios países. ¿Una oportunidad para la clase obrera (...)
11:12 | Vladimir Putin pidió la "liberación" de Mariupol, incluso si la lucha continúa. Si esta victoria se materializa, ¿será capaz de hacer olvidar la desastrosa ofensiva militar rusa?
Una contribución al debate sobre lo que debe ser un anti-imperialismo consecuente, a la luz de la guerra de Ucrania, a partir de la polémica entre Gilbert Achcar y Stathis Kouvélakis.
10:04 | En el contexto de agresión rusa a Ucrania, los medios y líderes occidentales buscan disminuir el peligro que representa la existencia de una extrema derecha organizada y armada en el país. ¿Quién es ella y por qué representa una amenaza para la clase (...)
11:46 | Cierta narrativa unilateral presenta actualmente la crisis en la frontera ucraniana como una escalada puramente rusa. Sin embargo, esta es una lectura interesada que encubre la agresividad de la OTAN durante varias décadas en la (...)
00:56 | La represión se desata contra los manifestantes en medio de un apagón total de Internet en el país. Una revuelta que preocupa a Rusia pero que tampoco conviene a las potencias occidentales. Una revuelta contra el capitalismo "de transición" del país de Asia (...)
11:35 | El Gobierno francés dice que está dispuesto a hablar sobre la autonomía de Guadalupe y Martinica, buscando calmar la crisis en las Antillas y al mismo tiempo dividir el movimiento.
06:07 | Publicamos un primer análisis de las consecuencias internacionales de la victoria de los talibanes en Afganistán tras 20 años de ocupación imperialista. Publicado originalmente en el sitio web Révolution Permanente.
08:52 | Para muchos regímenes de los países árabes la causa palestina es una carga. Prefieren la "normalización" de las relaciones con Israel, legitimando efectivamente la colonización sionista y la opresión del pueblo palestino.
14:03 | La situación se ha deteriorado en los últimos meses en el Donbass, una región sensible con múltiples intereses para varias potencias mundiales.
15:17 | El giro represivo de los militares en Myanmar plantea la cuestión de la autodefensa de los manifestantes en un contexto donde los principales ejércitos étnicos han manifestado su apoyo al movimiento popular.
00:01 | En los últimos días, el Ejército ha matado a muchos manifestantes que se movilizan contra el golpe de Estado en Myanmar. Se trata de un salto represivo que muestra el miedo de la junta militar golpista a perder el control de la situación, y con ello sus privilegios políticos y (...)
16:44 | El golpe de Estado en Myanmar ha sido el catalizador de la reacción de una clase trabajadora sobreexplotada cuyas reivindicaciones amenazan ahora con ir mucho más allá de la defensa de los derechos democráticos, aunque las direcciones burguesas del movimiento tienen otras (...)
10:02 | Desde el pasado sábado se está desarrollando en Myanmar una fuerte oposición popular contra el golpe de Estado del 1 de febrero. Miles de manifestantes invadieron las calles de Rangún y otras ciudades del país.
19:56 | El cese al fuego tripartito ratificado por Rusia, Armenia y Azerbaiyán, que actúa como suspensión de hostilidades en Nagorno-Karabaj ha provocado la ira en Armenia. De hecho, el acuerdo ratifica su derrota.
13:14 | En los últimos días, las fuerzas azeríes han avanzado en retomar territorios controlados por Armenia y podrían cortar las comunicaciones entre el territorio de Nagorno-Karabaj y Armenia.
09:43 | Los enfrentamientos en la región separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán podrían convertirse en un conflicto a gran escala que involucre a otras potencias regionales. Ambos países han declarado la ley marcial.
15:36 | Los trabajadores migrantes de recolección de residuos irrumpieron en la escena de la lucha de clases en el Líbano, a pesar del sistema de semi-esclavitud en el que se encuentran. Luchan por sus derechos y su dignidad.