El martes 8 de marzo, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) realizó marchas de protesta en los diferentes departamentos del país por el incumplimiento a sus demandas como la dotación de más ítems, la aprobación de un incremento salarial y la entrega de insumos de (...)
Hace poco se llevaron a cabo las elecciones legislativas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Argentina. Dos logros se tuvieron en estas elecciones: ubicar al Frente de Izquierda Unidad como la tercera fuerza política nacional, y ser la mejor elección del FITU en las PASO y (...)
Durante el seminario de formación ideológica que realizó el MAS en la ciudad de Santa Cruz, los días 26 y 27 de agosto; Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia, hizo comentarios discriminatorios y paternalistas hacia la población (...)
El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, junto al expresidente Evo Morales y otros dirigentes del MAS, participó del seminario político de su partido. En este seminario de formación ideológica, con un discurso demagógico, habló de pobres y ricos, de la población LGTBI y de extravíos (...)
23:46 | Hace 50 años, el 21 de agosto de 1971, se realizó el golpe de Estado del General Hugo Banzer Suárez contra el Gobierno del General Juan José Torres. La dictadura de Banzer que duró casi siete años, fue una de varias dictaduras instauradas en los años 70 en Latinoamérica bajo la Doctrina de Seguridad (...)
La semana pasada Evo Morales estuvo en el Perú, donde, por invitación del sindicato Federación Nacional de Trabajadores en la Educación - Fenate, participó en el foro “El papel de las organizaciones populares en los cambios políticos, económicos y sociales en América Latina”. Esta visita provocó una (...)
El reciente discurso de Luis Arce Catacora, con motivo de la celebración de la creación de las Fuerzas Armadas, motiva una reflexión sobre el carácter del Estado Plurinacional y su relación con los aparatos represivos.
Los audios que se revelaron por la revista electrónica "The Intercept" desnudaron información sobre una comunicación del exministro de Defensa del Gobierno de Jeanine Áñez, Fernando López, con mercenarios norteamericanos que preparaban un segundo golpe de Estado. Mientras tanto, los responsables (...)
Áñez, respondió al clamor del empresariado y anuncio créditos blandos para pagar salarios. También les ofrece un fondo para la “reactivación de operaciones y funcionamiento” por valor de 1500 millones de bolivianos. Estos discursos en “en defensa del empleo” sin embargo se dan luego de haberse producido (...)
En estos tiempos de crisis sanitaria y de crisis económica, se hace necesario- trayendo a la memoria la revolución del 52- aprender de la experiencia y la lucha de las y los trabajadores, para enfrentar los planes del capitalismo. Para conmemorar esta fecha reproducimos en esta nota el Documental (...)
A partir de las cero horas del 26 de marzo y hasta el 15 de abril, el autodenominado Áñez declaró el “estado de emergencia sanitaria”. Junto a otras medidas anunciadas, señaló que con esta declaratoria se pretende impulsar "una participación más activa de las Fuerzas Armadas y de la Policía en la lucha (...)
Este domingo 20 de octubre se llevan a cabo las elecciones en Bolivia, donde lo único seguro son las múltiples incógnitas de lo que puede suceder. Algunas encuestas se aproximan a afirmar un triunfo en primer vuelta del binomio Morales-García y otras afirman una segunda vuelta entre el MAS de Evo (...)
Luego del intento fallido de golpe de Estado, de la mano de Guaidó y Trump, este 30 de abril en Venezuela, se actualiza un debate presente en Bolivia entre el oficialismo y la oposición patronal sobre si estamos en democracia o dictadura. En las líneas siguientes discutimos con esta (...)
00:00 | Este conflicto marítimo fue crucial en las características que adquirieron los estados nacionales involucrados, así como en un factor de suma importancia para la penetración del capital imperialista en la región.
19:01 | El domingo 25 del presente mes, como resultado del XVII Congreso Nacional de la Central Obrera Boliviana y bajo el amparo del gobierno del MAS, fue posesionado como nuevo secretario ejecutivo Juan Carlos Huarachi.
Este #21F, tanto cívicos de diferentes regiones del país y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), como el gobierno y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), han convocado a movilizaciones en todo el país, unos en “defensa de la democracia”, y otros en defensa de la (...)
El pasado mes de agosto la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, aprobó la Ley 180 que abroga la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), con lo cual cobra fuerza el inicio para la (...)
El presente artículo tiene como propósito explicar y dar respuesta desde el marxismo, a los problemas de deterioro y destrucción de la naturaleza que se están dando en el mundo.
Cinco decretos y una resolución que autorizan la organización de sindicatos y algunas reversiones de concesiones a cooperativas mineras tienen un carácter demagógico al preservar los intereses transnacionales.
Conflicto entre mineros cooperativistas y gobierno deja cinco muertes, cuatro mineros cooperativistas y la del viceministro de Régimen Interior. A los más de 100 detenidos se suma la detención preventiva de seis cooperativistas acusados del asesinato del (...)
La Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) inicio el miércoles 11 el bloqueo de las carreteras del eje troncal de Bolivia en demanda de un pliego de 10 puntos y en rechazo a la ley para la constitución de sindicatos en las (...)
El día de ayer, en las instalaciones del Ministerio de Educación, los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y autoridades del Gobierno, volvieron a reunirse para resolver el conflicto producido por el cierre de la empresa estatal (...)
Pese al dialogo convocado por el gobierno el día de ayer, la Central Obrera Boliviana (COB) ratificó paro de 72 horas desde el día miércoles.
Hoy lunes 20 de junio, la COB realizará un paro nacional de 24 horas en respaldo a los trabajadores de Enatex. La concentración se llevará a cabo a partir de las 9:30 a.m. en el Multifuncional de la Ceja de El Alto.