12 de abril | El aumento de precios de los alimentos relacionados con la guerra en Ucrania, las consecuencias de la pandemia, y la creciente desigualdad son algunos de los factores que midió el informe de Oxfam.
15 de diciembre de 2021 | Word Inequality Lab elaboró un trabajo que mide la desigualdad global. El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso global, mientras la mitad más pobre apenas el 8,5 %. Son las lamentables consecuencias de las decisiones gubernamentales.
Celeste Vazquez
19 de agosto de 2021 | La segunda sequía severa del país en tres años y el impacto social y económico de la pandemia de coronavirus han convertido en "catástrofe" una situación que ya era grave.
Redacción
26 de mayo de 2021 | Como si ese organismo no tuviera nada que ver con los planes de ajuste económico en muchos países, el director del Departamento Occidental del organismo afirmó que la región tendrá ingresos per cápita similares a los del 2015.
Mirta Pacheco
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
En plena crisis por el Covid-19 una familia peruana adquiere 8 departamentos valorizados en 27 millones de dólares en Nueva York. Ese mismo día, decenas de familias recolectaban comida de un contenedor de basura que descargaba alimentos vencidos en el distrito de Maynas (Iquitos) para poder subsistir.
Diana Solis
4 de abril de 2020 | Entre los expertos hay fuerte temor sobre los estragos que podría causar el virus en Latinoamérica, una región con enormes bolsones de pobreza y un sistema de salud muy degradado.
Santiago Montag
El día de ayer centenares de trabajadores y trabajadoras en diferentes regiones del Beni protagonizaron una movilización que rebasó a militares y policías, con la exigencia de alimentos. “Tenemos varios días sin comer” gritaban dirigiéndose a Áñez a través de la prensa.
Rosaura Boaretto
Hace dos días murió una niña por desnutrición crónica ante la situación de extrema pobreza de su familia. Vivir en condiciones de miseria y morir de hambre es la situación de cientos de miles de familias en Bolivia.
Danica Chungara
En la madrugada del viernes 4 de noviembre la comunidad amazónica Shipibo-Koniba residente en la zona de Cantagallo de Lima, sufrió un incendio devastador. Más de 450 familias y 2000 damnificados quedaron sin viviendas, muebles y ropa.
Silvia Luna
En su revisión anual de las políticas económicas de Estados Unidos, el FMI mostró preocupación por los niveles de pobreza que alcanza a 46 millones de habitantes y por el riesgo de bajo crecimiento.
Guadalupe Bravo
Toño Laure