La ocupación física de las instalaciones de la APDHB (Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia), en la ciudad de La Paz, por parte de sectores afines al Gobierno de Arce, ha reflotado una larga disputa por el control de esta institución, entre afines al Gobierno de Arce y la oposición de derecha, que a la cabeza de Amparo Carvajal, mantiene la vigilia en la puertas de la (...)
Redacción LID Bolivia
El pasado 7 de junio se llevó a cabo la audiencia final del juicio al ex líder del Comité Cívico Cruceñista Rómulo Calvo. La sentencia, aun en apelación, fue de dos años. Diputados del MAS afirman que sienta un precedente. Opositores califican de montaje y denuncian persecución política.
El gobernador de la Paz, Santos Quispe, quien llegó a ese sitial tras el fallecimiento de su padre, Felipe Quispe, el Mallku, no deja de ser noticia nacional y no precisamente por su “brillante” gestión al frente de la gobernación sino por su inclinación persistente, según información que empezó a difundirse en redes y medios informativos, a estar envuelto en farras en instalaciones de la gobernación, agresiones y ahora acusaciones de acoso sexual, laboral y hasta (...)
Javo Ferreira
Reproducimos la declaración de lxs estudiantes secundarios, de la juventud de la LOR-CI, ante los abusos sexuales, sistemáticos, cometidos por la Iglesia Católica. Convocan a una movilización independiente que se llevará a cabo este lunes 15 de mayo a las 17:30H en las puertas de la Conferencia Episcopal Boliviana, plaza de las Culturas. Basta de violencia sexual e impunidad clerical. Separación de la Iglesia del Estado y (...)
A menos de un mes de la intervención por parte de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) al Banco Fassil ya se sienten los primeros efectos. Por un lado, son aproximadamente 4600 trabajadores y trabajadoras que hace meses están sin cobrar salarios y que temen por el conjunto de sus derechos y beneficios sociales, y, por otro lado, son como 900 mil ahorristas que no saben si van a poder recuperar su dinero. Dinero que en muchos casos es el trabajo de toda una (...)
Juana RunaSimón Arancibia
Reproducimos el comunicado de La Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI) y de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas por un 1 de Mayo con independencia política y de clase para derrotar a la derecha y las políticas del MAS que la alimentan. Para defendernos de los ataques patronales y los ajustes gubernamentales, para luchar por una gestora pública controlada colectivamente por todxs lxs trabajadores, por más items y presupuestos para la salud y la educación, por educación sexual integral (...)
Esta mañana, las agencias del Banco Fassil amanecieron "resguardadas" con efectivos policiales. A las 9.00 la ASFI anunció una intervención y la activación de medidas de una salida de mercado, es decir, pone el Banco Fassil a disposición de otras entidades bancarias. El gobierno del MAS recurre al mismo mecanismo de centralización de capital (monopólica) que ha usado en los casos de Mutual La Paz y Banco Los (...)
La división al interior del MAS amenaza con crear ingobernabilidad y empuja al sector de "renovadores" de Arce a buscar alianzas con la derecha golpista. La Ley del Oro requirió una segunda votación para su aprobación "en grande". Votos que el oficialismo consiguió de diputados de CC y de Creemos. Las fracciones del MAS se disputan el monopolio de la negociación con la derecha.
Elio Aduviri
Desde la segunda quincena de marzo se registran largas filas de ahorristas afuera de las agencias del Banco Fassil intentando retirar sus depósitos. El 17 de abril el Banco suspendió “temporalmente” el servicio de tarjetas de débito y crédito en transacciones nacionales e internacionales, “debido a la desestabilización que ha surgido en este último mes” según indica su nota de prensa.
Simón Arancibia
El presidente de diputados, Jerges Mercado, dio por aprobada “en grande” la ley que habilita al BCB a la compra y venta de oro para elevar las reservas internacionales. La oposición de CC, Creemos y el evismo denuncian incorrecta interpretación del artículo 105 del reglamento de la cámara de diputados y que el oficialismo no habría obtenido los 60 votos necesario para obtener una mayoría absoluta. La ley deberá pasar varios obstáculos donde el principal es la oposición del (...)
El 17 de abril se ha dado a conocer la imputación de la fiscalía contra Jeanine Áñez por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves en grado de autoría, realizada por vía ordinaria.
Danica Chungara
Si bien no son nuevas las disputas internas entre las distintas fracciones dentro del MAS-IPSP, particularmente las expresadas entre los llamados “renovadores” y los “evistas”, luego del reciente XXVIII aniversario de este instrumento/partido político, las mismas se vienen agudizando.
Juana Runa
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbanos de Bolivia (CTEUB), anunció un paro de 48 horas para este jueves 30 y viernes 31, con el levantamiento de piquetes de huelga, bloqueos de caminos y cierre de algunas rutas fronterizas. Es en este escenario de paro y movilizaciones que queremos dar continuidad al debate sobre el rechazo a la malla curricular por parte de la CTEUB, las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. En esta nota vamos a debatir sobre la presencia en (...)
Pity Ezra
Durante las últimas semanas se han formado largas filas en las puertas de los bancos, ante la desesperación de contar con dólares debido a la escasez de los mismos. Los medios de prensa y los ‘expertos’ en las redes sociales hablan de una falta de liquidez en el sistema financiero.
Este #8M en Bolivia y el mundo el movimiento de mujeres, feministas y de las diversidades y disidencias sexuales y de género toman las calles. Compartimos el pronunciamiento de Pan y Rosas, por un #8M combativo y con toda la fuerza de las mujeres, de la juventud y de la clase trabajadora, del campo y la ciudad. ¡Contra el avance de la ultraderecha y sectores antiderechos en Bolivia y toda América Latina!, repudiamos el golpe de Estado parlamentario en Perú #AbajoDinaBoluarte. ¡Fuera la (...)
Pan y Rosas Bolivia
El viernes 24 de febrero, el presidente Luis Arce acompañado del ministro de Gobierno y autoridades nacionales, posesionaron a la nueva cúpula policial con el nombramiento de Álvaro Álvarez como comandante de la policía.
La inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en la nueva malla curricular es una necesidad y una deuda pendiente. Sin embargo, la propuesta del MAS para su implementación es insuficiente mientras que los sectores reaccionarios y golpistas avanzan en articular un bloque opositor contra la ESI. En Bolivia se registran los más altos índices de embarazo infantil y aún se mantiene la clandestinidad del (...)
Orieta Llano
En la última semana tres de las principales organizaciones empresariales del país nombraron nuevas directivas.
Como parte del debate que se está dando sobre el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas, y, las diferentes iglesias, en esta segunda parte vamos a abordar otro tema en disputa que es el referido a la implementación de un Programa de Educación Sexual Integral - ESI.
Desde la detención del golpista Luis Fernando Camacho, los medios de prensa y la ultraderecha oportunistamente cuestionan a la también golpista policía, hoy suman la denuncia por “acoso sexual y violencia psicológica” de Fátima Jordán, esposa de Camacho, sobre la instalación de cámaras dentro de su celda. En esta nota analizamos los antecedentes de la policía y el sistema penitenciario en el día a día de las mujeres detenidas de sectores populares y durante el golpe de (...)
Juana RunaDanica Chungara
Este primero de febrero se inician las labores escolares en la mayoría de las unidades educativas del país. Inician con el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. El rechazo a la malla curricular tiene tres puntos en debate que están generando manifestaciones y movilizaciones: El golpe de Estado de 2019, la educación sexual y el “pachamamismo” cultural, los (...)
El ministerio de Educación ha presentado para este 2023 una reformulación parcial del currículo educativo. El hecho ha generado un debate de varias aristas y viene involucrando a organizaciones sindicales del magisterio, organizaciones de las familias, representantes de colegios privados y también la ultraderecha religiosa. En esta nota, nos centraremos en uno de los aspectos más polémicos de las reformas curriculares: la educación para la (...)
Vladimir Mendoza Manjón
Este 11 de febrero se reunirá la ‘Asamblea de la Cruceñidad’ para nombrar al ‘gobierno moral’ de Santa Cruz. Pero ¿a quiénes representa el Comité Cívico Pro Santa Cruz? ¿Por qué y cómo se organiza? ¿Qué posición debemos tener lxs trabajadorxs y sectores populares al respecto?
Este 25 de enero, se realizó el denominado “Cabildo Nacional por Justicia” convocado por el derechista Comité Cívico pro Santa Cruz. Anunciaron que impulsarán un revocatorio para el presidente Luis Arce si en 30 días el gobierno no promulga una ley de amnistía para liberar a lo que califican como “presos políticos” con el objetivo de buscar impunidad.