La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
Fabián Puelma
Este miércoles se ha anunciado el toque de queda en regiones del Maule, Bio Bio y La Araucanía, siguiendo la línea que ya habían manifestado desde el mundo empresarial. Con estos dichos buscan lavarse las manos de años de despojo, usurpación y expoliación de tierras y recursos naturales.
Bárbara Brito
Vivimos tiempos convulsos. Mientras el mundo ve con expectación la posibilidad de un salto en la escalada guerrerista en Ucrania, Chile sufre los costos de la guerra con inflación y crisis económica. Por su parte, el continente se debate entre los discursos de una derecha “populista”, y el “malmenorismo” de progresismos reciclados que se apoyan en viejos neoliberales, pero en el marco de años marcados por revueltas y procesos de lucha de clases que abren nuevas formas de pensar. La izquierda debe (...)
A pocas semanas del plebiscito del 4 de septiembre, el conjunto de los partidos oficialistas (desde el Partido Comunista, pasando por el Frente Amplio hasta los partidos de la ex Concertación) anunciaron un nuevo pacto a espaldas del pueblo para tranquilizar a la derecha y los poderes económicos.¿Qué se votará realmente el 4 de septiembre? Un cheque en blanco a los partidos para limitar aún más un ya moderado proyecto de nueva Constitución y cocinen las reformas junto a la derecha en el Congreso. (...)
20 de abril de 2022 | En este artículo debatimos con un texto polémico de la LIT (Liga Internacional de Trabajadores) llamado “¿Cómo habría que enfrentar el FMI en la Argentina?” (1) en el que, cuestionando la intervención del PTS y del Frente de Izquierda (FIT-U) en Argentina ante la votación del acuerdo con el FMI, oponen la intervención de María Rivera, “convencional constituyente” electa en Chile y que es parte de su corriente internacional, como supuesto ejemplo del “rol que los revolucionarios debemos tener en el (...)
Pablo Torres
11 de marzo de 2022 | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Ignacio
La noticia de las elecciones fue el triunfo de José Antonio Kast de la ultraderecha en primera vuelta presidencial, con mayor fuerza en el sur del país, arriba 2 puntos de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que ganó en la capital y centro del país. Ambos pasaron al ballotage del 19 de diciembre, la segunda vuelta más polarizada desde la transición. Los candidatos de los viejos partidos de los 30 años, Chile Vamos y Concertación, salieron derrotados, y el populista de derechas Franco Parisi fue (...)
26 de noviembre de 2021 | En una frase que causó diversas reacciones, Gabriel Boric afirmó que “no se puede indultar a una persona que quemó una iglesia, una pyme o que saqueó un supermercado”. Sus dichos significan un retroceso respecto a la propia Ley de Indulto que se tramita en el Senado, por lo que fueron celebrados por el ministro del Interior Rodrigo Delgado y el subsecretario del Interior, Juan Francisco (...)
9 de junio de 2021 | La campaña del miedo no le alcanzó a Keiko Fujimori para ganar el balotaje y el docente cajamarquino Pedro Castillo lleva la delantera por 71.000 votos con el 99,8% de las mesas escrutadas.
18 de mayo de 2021 | El cuerpo de representantes electas/os ya está definido para redactar una nueva constitución. La convención será el escenario político con más ojos puesto encima de la historia de Chile, sobre todo tomando en cuenta el fenómeno “independientes” que tiene como relato el que el pueblo escriba la nueva constitución. ¿Cuáles son los puntos urgentes que debemos tomar antes de comenzar la convención? (...)
Yuri Peña
La multiplicidad de alzamientos populares en Bolivia de la década del 2000, tras costarle al pueblo muchas vidas, abre las puertas a un proceso constituyente ¿En qué se parece esto a lo que sucede hoy en Chile? ¿Qué lecciones podemos sacar?
Bárbara BritoCarolina Toledo
8 de diciembre de 2020 | ¿Qué pasará esta semana en la cámara de diputados argentina? Las acciones que prepara la Campaña Nacional por el derecho al Aborto. La reacción de las cúpulas clericales.
Corresponsal La Izquierda Diario
13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
11 de septiembre de 2020 | Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
Repudiamos el ataque a la lucha mapuche. Es momento de la solidaridad y de la movilización. ¡Libertad a los presos políticos!
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Corresponsal LID Chile
18 de junio de 2020 | Superando los 220 mil contagios, Chile se encuentra en el noveno puesto de los países con más casos de contagios, y esto solo por la estrategia sanitaria que ha seguido Piñera y su gobierno para enfrentar la pandemia.
Suely Arancibia
28 de mayo de 2020 | Esta jueves por la mañana, Piñera anunció nuevas tecnologías para Carabineros mientras que la salud pública colapsa y un nuevo récord de fallecidos registra 49 decesos durante las últimas 24 horas.
Teresa Melipal
En horas de esta tarde carabineros llegó hasta el hogar de Narcisa Calderón, referente de la comunidad trans y de la diversidad de Arica, acusándola de haber "robado" el celular de un policía, sin ninguna orden impresa.
25 de febrero de 2020 | Previo a la presentación de Mon Laferte, el público denunció al Gobierno represivo de Sebastián Piñera.
Con cientos de denuncias recibidas, el pasado viernes se realizó en la Legislatura porteña una importante reunión contra la violación de los DD. HH. en Bolivia, Chile y otras partes de Latinoamérica. La misma transcurrió en la Legislatura porteña y fue impulsada por la Comisión contra la Violencia Institucional y la Comisión de DD. HH., presididas por Myriam Bregman y Victoria Montenegro, respectivamente. Organizaciones de las comunidades boliviana, colombiana y chilena se hicieron (...)
Leandro Sorribas
Las jornadas revolucionarias en Chile son el punto más alto hasta el momento de un nuevo ciclo político que comienza a atravesar América Latina. No es un caso aislado, se da en el marco del retorno de la lucha de clases a nivel internacional.
Matías Maiello
20 de octubre de 2019 | En un nuevo intento por aplacar la rebelión popular en Chile, el general Javier Iturrieta decretó el toque de queda en Santiago. Pero las manifiestaciones aumentaron: se mantuvieron cacerolazos y barricadas.