Ante el rechazo de Áñez de convocar a elecciones en un plazo máximo de 90 días, Eva Copa, promulgó la ley. El MAS convocó a protesta con petardos y cacerolas con el hashtag #EleccionesYa. Importantes manifestaciones de descontento en todo el país a pesar de la cuarentena militarizada. Movilizaciones y bloqueos espontáneos se vieron en Senkata, Yapacaní, Río Seco, San Julián, etc.
Javo Ferreira
30 de abril de 2020 | Las revueltas del hambre están en su apogeo en el Líbano. Una bronca que no es nueva y que probablemente no disminuirá con la crisis económica que hizo caer el valor de la moneda del país amplificando la crisis de legitimidad del gobierno neoliberal. Miles de manifestantes volvieron a las calles, bloquearon varias rutas y atacaron bancos desde el domingo.
Philippe AlcoyNasturtium Renée
27 de abril de 2020 | Este domingo las calles de Líbano se llenaron de manifestaciones contra los bancos y el Gobierno, que no dejan de ahogar a miles de familias en una crisis económica que se profundiza con la pandemia de coronavirus.
Santiago Montag
23 de abril de 2020 | Fuertes protestas y saqueos en Upata, estado Bolívar. Por segundo día consecutivo una ciudad del oriente del país estalla en rabia por el aumento descomunal de los precios de los alimentos.
David Rivas
Desde La Izquierda Diario Perú entrevistamos a Víctor Panduro Anicama, Secretario de Organización de la Central Nacional de Jubilados del Perú (CENAJUPE), quien nos habló sobre el impacto que genera el coronavirus en las y los jubilados.
Cecilia Quiroz
Entrevistamos para La Izquierda Diario a Francis Gama, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Saga Falabella (SUTRASAF), quien nos habla, entre otras cosas, sobre como vienen impactando las políticas del Gobierno en su sector.
21 de enero de 2020 | Este 21 de enero se vivieron importantes movilizaciones en Bogotá y en otras ciudades del país entre ellas Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga entre otros puntos del territorio colombiano.
Jesús Pegueros
13 de diciembre de 2019 | Las protestas continúan de forma intermitente luego que el pasado 21 de noviembre se realizara la histórica jornada de movilización en todo el país. Mientras tanto las reuniones entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro continúan como parte de toda una política dilatoria de Duque.
9 de diciembre de 2019 |
Fabián Puelma
9 de diciembre de 2019 | Al cumplirse seis meses del inicio de las protestas contra la ley de extradición a China y contra el Gobierno de Carrie Lam, una multitud de 800.000 personas volvió a tomar las calles mostrando que las protestas siguen vivas.
28 de noviembre de 2019 | Según el Instituto la muerte del joven manifestantes fue un homicidio producto de un disparo de arma que usa el Escuadrón Móvil Antidisturbios
Diego Sacchi
28 de noviembre de 2019 | En el séptimo día de protestas y en el marco del llamado al segundo paro nacional, en Colombia se desarrollaron nuevas movilizaciones. Aunque la nueva jornada no tuvo la masividad del 21N, y la adhesión al paro también disminuyó, no por ello dejó de mostrar la inconformidad del pueblo colombiano contra las políticas del Gobierno represor de Duque.
Milton D’León
21 de noviembre de 2019 | Colombia vivió una gran jornada de lucha y movilización este jueves 21N. Tras mostrar toda su contundencia y masividad, resistiendo durante horas la represión, la protesta se prolongó por la noche con un extendido cacerolazo.
21 de noviembre de 2019 | Este jueves nuevamente hubo jornadas de protestas en donde se sintió fuerte la represión, especialmente en ciudades como Antofagasta, Valparaíso y Concepción. El gobierno no da tregua, nosotros tampoco podemos dársela. La Mesa de Unidad Social debe tomar la propuesta de los portuarios y convocar ya a una nueva huelga general.
La Izquierda Diario Chile
20 de noviembre de 2019 | El Gobierno de Duque con el temor de que los acontecimientos latinoamericanos lleguen de lleno a su país ha mandado a cerrar las fronteras con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, además de militarizar las principales ciudades
19 de noviembre de 2019 | Centrales sindicales, movimientos sociales, estudiantiles, campesinos, indígenas, entre otros, han llamado a un paro nacional para este 21 de noviembre y a una movilización nacional contra lo que los organizadores han denominado el “paquetazo de Duque”.
Milton D’LeónJenny Duque
14 de noviembre de 2019 | Bolivia vivió otra intensa jornada entre masivas manifestaciones contra el golpe, amenazas del autoproclamado Gobierno contra la prensa y sectores del MAS que se mostraron dispuestos a negociar con los golpistas.
26 de octubre de 2019 | Las de este viernes fueron las manifestaciones más grandes en Chile desde el fin de la dictadura. En Santiago 1,2 millones se movilizaron, y cientos de miles en todo el país. ¿Cómo seguir la lucha para tirar a Piñera y acabar finalmente con la herencia del pinochetismo?
Pablo Torres
21 de octubre de 2019 | Rodeado de militares, el presidente chileno Sebastián Piñera pronunció esa frase, fortaleciendo el discurso reaccionario, y buscando sellar una alianza de gobernabilidad con la oposición de la vieja Concertación para legitimar el estado de emergencia y la militarización.
7 de octubre de 2019 | Ecuador inicia este lunes una nueva semana de protestas contra el "paquetazo" de ajuste del FMI implementado por el Gobierno de Lenín Moreno. El miércoles habrá un paro nacional. Se mantiene la militarización en las calles y regiones indígenas.
Juan Andrés Gallardo
27 de julio de 2019 | Las masas argelinas, en su mayoría jóvenes, son indomables. Se movilizan por vigesimotercer viernes consecutivo contra la iniciativa de diálogo concretada esta semana y exigir un día más “la caída de todo el régimen militar”.
25 de junio de 2019 | Desde que comenzaron las protestas los martes son los días en los que salen jóvenes y estudiantes a las calles. Miles volvieron a hacerlo una vez más contra el Gobierno militar.
22 de mayo de 2019 | Un nuevo fracaso en las negociaciones entre el Ejército y la oposición mantiene la crisis abierta. Los manifestantes siguen pidiendo que caiga el régimen.