18 de marzo de 2020 | Piñera anunció este miércoles en conferencia de prensa el estado de excepción por catástrofe, disponiendo que los militares salgan a las calles. Sin embargo, no hubo ninguna medida en beneficio del pueblo trabajador mientras aumentan los casos de coronavirus.
2 de marzo de 2020 | Mientras que el presidente Sebastián Piñera intenta mostrar una situación de normalidad en el país, y promete represión a los que se movilicen, el mes de marzo acaba de arrancar con un extenso calendario de protestas por delante. Una nueva encuesta muestra el desprestigio del Gobierno y la expectativa en las movilizaciones.
25 de febrero de 2020 | Previo a la presentación de Mon Laferte, el público denunció al Gobierno represivo de Sebastián Piñera.
18 de febrero de 2020 | Cuatro meses desde que ese viernes 18 de octubre las y los secundarios sacudieran Chile, y prendieran una de las revueltas populares más grandes de su historia, y que hoy se encuentra en una encrucijada entre las trampas y los desvíos de todo un sistema que activa sus mecanismos de auto-defensa para que nada realmente cambie.
Ricardo Rebolledo
16 de enero de 2020 | La nueva ley es un claro salto en la capacidad represiva del estado. Tipifica la “alteración a la paz pública” y aumenta las penas a otros de los llamados desórdenes públicos.
1ro de enero de 2020 | Pese al anuncio de un nuevo "copamiento" policial y la cancelación temprana del transporte público, la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile se llenó con cien mil personas para recibir el nuevo año. También hubo concentraciones en diversas plazas y calles del país. Por un 2020 de triunfos.
31 de diciembre de 2019 | La rebelión que recorre Chile desde hace más de dos meses sacudió los cimientos del país. Junto con el cuestionamiento a 30 años de pinochetismo, llegó también la crítica a la precarización y las condiciones laborales. En un hecho histórico, trabajadores de McDonald's, Burger King y Starbucks se unirán para pelear por salario digno entre otras cosas.
23 de diciembre de 2019 | Aunque su brutal represión y su engaño con la trampa “constituyente” han apaciguado las calles, en lo inmediato no hay derrota sino que hay una nueva experiencia donde “Chile Despertó”. Ya nada será lo mismo, con millones de personas que se han movilizado y que despertaron, con la juventud al frente, y una “crisis de los de arriba” como se expresa en la ruptura en Chile Vamos entre la UDI y sus socios, que puede abrir nuevos procesos de (...)
14 de diciembre de 2019 | Actores, actrices, escritores, músicos, periodistas, dirigentes sindicales y estudiantiles han entregado su apoyo y solidaridad a nuestro compañero del Partido de Trabajadores Revolucioanrios (PTR) de Chile, Dauno Tótoro. La Corte de Apelaciones admitió el viernes una querella de la Intendencia de Santiago contra el joven dirigente de la izquierda chilena por haber pedido públicamente la renuncia de (...)
11 de diciembre de 2019 | Este miércoles se realizaron los alegatos en la Corte de Apelaciones por la querella que presentó el Intendente de Santiago en contra de Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios. La causa es por haber dicho lo que todos piden: Renuncia Piñera.
9 de diciembre de 2019 | Un nuevo estudio de la encuesta Cadem reveló que la popularidad de los Carabineros se encuentra en su nivel más bajo desde septiembre de 2015. Un 68% no quiere que decaigan las movilizaciones si no hay cambios.
2 de diciembre de 2019 | Durante estos 40 días de rebelión en Chile los y las trabajadoras no solo participaron de diversas maneras de las manifestaciones, sino que protagonizaron conflictos propios que estuvieron teñidos por el clima de agitación social que vive el país.
Andrés Vargas
29 de noviembre de 2019 | El Senado chileno votó el jueves el proyecto de ley anticapuchas, que viene a criminalizar aún más a quienes se han venido manifestando desde que empezó el estallido social, en particular a la juventud. Ahora debe pasar a Diputados. ¿Qué implica esta ley?
28 de noviembre de 2019 | Previo al llamado a “huelga general” convocada por la Mesa de Unidad Social para inicios de esta semana, el Gobierno de Piñera había invitado a los dirigentes a sentarse a negociar. Estos aceptaron, y el día de hoy se reunirá el bloque sindical con el Gobierno ¿Para qué el paro nacional? ¿Es momento de negociar con un Gobierno criminal?
Dauno Tótoro
25 de noviembre de 2019 | La entrada en escena de los trabajadores y trabajadoras con la huelga de hace dos semanas y el llamado a una nueva paralización esta semana, encendió las alarmas del Gobierno. Con la militarización de los servicios básicos busca evitar que se bloqueen sectores estratégicos de la economía.
22 de noviembre de 2019 | En una importante conferencia de prensa, a la que asistieron reconocidas personalidades, dirigentes estudiantiles y sindicales, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y diputados del Frente Amplio, se exigió que no se criminalice el derecho a expresión, y se rechazó la querella a Dauno Tótoro, excandidato a diputado y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
19 de noviembre de 2019 | En un nuevo “super lunes” decenas de miles se manifestaron contra el acuerdo entre cuatro paredes de las cúpulas de los partidos de la derecha, ex Concertación y Frente Amplio, además de rechazar la brutal represión del Gobierno.
18 de noviembre de 2019 | Piñera habló el domingo a la noche en cadena nacional, luego de prácticamente seis días de silencio, donde se refirió a tres ejes centrales: una hipócrita crítica a la violencia y una mención vergonzosa sobre las personas que han sufrido de violencia; repitió los acuerdos para el proceso constituyente pactado por los partidos tradicionales y sectores del Frente Amplio; y reafirmó una agenda social neoliberal, que solo ofrece migajas. Nada nuevo para ofrecer en un discurso que insiste en “cerrar las (...)