A los 222 casos de denuncia a policías por violencia machista en lo que va de este año en nuestro país, se suman las declaraciones misóginas y revictimizantes del comandante de la policía en Bermejo, Aníbal Rivas. Colectivos feministas diversos llaman a una marcha nacional exigiendo su destitución.
Dalila Fabreger
12 de septiembre de 2020 | Este viernes las protestas contra a policía continuaron en Colombia, teniendo a la juventud como principal protagonista que volvió a las calles para hacer sentir su rabia contra los cuerpos represivos. Una vez más la policía respondió con la brutalidad y saña contra los manifestantes.
Milton D’LeónNicolás Daneri
11 de septiembre de 2020 | Este jueves volvieron las protestas en diferentes zonas de Bogotá y de otras ciudades de Colombia contra la violencia policial, aunque esta vez con menor intensidad que la víspera. La respuesta a la rebelión del miércoles por la noche, por el asesinato de Javier Ordoñez, fue una brutal represión que dejó un saldo de diez manifestantes muertos.
Milton D’León
La Policía reprime a vecinos de la zona Villa Ingenio, El Alto, que exigen el cierre del botadero de basura en esta localidad por el riesgo que genera contra su salud. Se reportan varios heridos y seis detenidos.
Carlos Cornejo
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
Redacción LID Bolivia
Miembros del organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y Contra la Represión Estatal (PRODHCRE) repudian la brutal represión policial y militar contra los pobladores de K'ara K'ara; exigen la libertad de los detenidos y responsabilizan al Gobierno de Áñez por lo que pueda suceder en esta localidad.
4 de junio de 2020 | La prisión de los cuatro policías involucrados en el asesinato de George Floyd es una importante victoria de este movimiento lleno de potencial.
Jimena VergaraJames Dennis Hoff
28 de mayo de 2020 | Las protestas continuan en Minneapolis. Mientras los policías asesinos siguen libres, la Guardia Nacional fue llamada para reprimir a los manifestantes. Los medios de comunicación satanizan a los manifestantes como criminales y saqueadores, está claro que los verdaderos criminales son los policías asesinos y la Guardia Nacional que los protege.
Tatiana Cozzarelli
Reproducimos la carta que fue enviada a las y los familiares de las asociaciones de fallecidos, de heridos, y de presos políticos de las masacres de Senkata y de la Zona Sur de La Paz en los hechos de noviembre del 2019.
Ayer 11 de mayo, la Zona Sur de la ciudad de Cochabamba, lugar donde se encuentran los barrios más abandonados por los diversos gobiernos, vivió una de las jornadas de protesta más largas que vio el país desde el inicio de la crisis por el COVID-19. En horas de la noche hubo una fuerte represión policial y militar.
Saturnino Nina
Benjo SilesNaomi Gonzales
La mañana de este 7 de abril, cansados por la falta comida que deteriora su salud, los más de 480 migrantes al promediar las 10:30 de la mañana se encontraban protestando pacíficamente por las precarias condiciones en las que se encuentran. “No podemos soportar las condiciones de hambre que estamos viviendo”, señalan y alertan en videos enviados a este y otros medios, del ingreso de efectivos policiales y militares armados con un latente peligro de ser (...)
#YoCorresponsal
Este jueves 5 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional pretendió realizar una sesión en Senkata, El Alto, supuestamente para homenajear a las víctimas durante el golpe de Estado de noviembre del 2019. Los familiares repudiaron esta sesión parlamentaria reafirmando su independencia política. La policía reprimió al finalizar la sesión.
Juana Runa
El 6 de enero se anunció la anulación de la sentencia contra el subteniente Cristian Casanova por el caso de asesinato de Jonathan Quispe.
Danica Chungara
Nuestras vidas valen más que sus ganancias, eso es seguro, pero también lo es el que para el autoproclamado gobierno - como también sus aliados- no es así. El gobierno golpista conformado por una alianza cívico militar, que se han apropiado del poder ejecutivo en su deseo de obtener mayores beneficios económicos –de los que ya tenía con el gobierno del MAS– ha manejado una política fuertemente represiva, que en menos de un mes ha dejado a más de 30 personas (...)
28 de noviembre de 2019 | Según el Instituto la muerte del joven manifestantes fue un homicidio producto de un disparo de arma que usa el Escuadrón Móvil Antidisturbios
Diego Sacchi
Murió Calixto Huanacu Aguilar, quien resultó herido el martes 19 de noviembre producto de la brutal represión policial y militar ejercida por el "gobierno de transición" de Jeanine Áñez.
Confrontando la represión policial que días antes habían masacrado a los vecinos de Senkata en El Alto, y el día jueves volvieron a ser brutalmente reprimidos a lo cual Don Gualberto gritaba contra los policías y con lágrimas en los ojos por los gases lacrimógenos: "No maten a nuestros hijos, mátenme a mí. Una semana que no tengo que comer y estoy sufriendo".
19 de noviembre de 2019 | El Gobierno de la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, desplegó este martes al Ejército y la Policía para reprimir a los manifestantes que se encontraban bloqueando la planta de Senkata en la zona del Distrito 8 de la ciudad de El Alto. Defensoría del Pueblo reportaba tres muertes, pero finalmente se confirmaron ocho. Esto sucede mientras se mantiene y extiende la resistencia al (...)
Las y los alteños ocupan la posición estratégica de Senkata con un bloqueo que impide la distribución de carburantes a todo el departamento de La Paz. Con el D.S. 4078 emitido por la autoproclamada presidenta Añez, en el que libera de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas en actos de represión, existe temor que se ejecute una violenta intervención.
Redacción
18 de noviembre de 2019 | Luego de una semana de iniciada la movilización y el paro alteño y de las 20 provincias, exigiendo la renuncia de la presidenta autoproclamada Jeanine Añez, el desabastecimiento de gas, gasolina, alimentos y artículos básicos de la canasta familiar comienzan a sentirse alentando la especulación y el sobreprecio.
¿Democracia?. El gobierno golpista de la autoproclamada Añez lo único que está haciendo es desatar una política de persecución, amedrentamiento y represión. Acusan de sedición a medios legales e independientes que muestran lo que no quieren que el mundo vea: la resistencia y lucha contra el golpe. La brutal represión policial y militar del gobierno de Añez ya cobró varias vidas, detenciones y heridos. Este viernes en Sacaba-Cochabamba se registraron 8 muertes. La CIDH habla de 23 muertes y 715 (...)
Hoy se desarrolla el segundo día de una multitudinaria movilización de vecinos, sectores populares, hermanos de comunidades agrarias y campesinas que denuncian el golpe de Estado, y exigen la renuncia de Añez. Mientras esto sucede, la oposición golpista acaba de nombrar al alto mando militar y se difunden numerosas denuncias de fuerte represión policial y militar, y de detenciones. No hay certeza de la cantidad de heridos y (...)
En estos días vimos visto una serie de celebraciones por los motines policiales en diferentes ciudades del país. Contrario a estas concepciones, la policía lo único que está demostrando es su verdadera naturaleza: protegen a los ricos y poderosos.
Corresponsal LID