El pasado 7 de junio se llevó a cabo la audiencia final del juicio al ex líder del Comité Cívico Cruceñista Rómulo Calvo. La sentencia, aun en apelación, fue de dos años. Diputados del MAS afirman que sienta un precedente. Opositores califican de montaje y denuncian persecución política.
Redacción LID Bolivia
Luego de 36 días, la dirigencia cívica y agroindustrial, levantó el paro en Santa Cruz declarando "cuarto intermedio". La Ley del Censo 2024 fue aprobada en diputados, con acuerdo entre el ala renovadora del MAS y la oposición. Se espera que ahora en senadores la Ley pase el filtro del ala evista. La situación política se ha derechizado. El MAS emerge del conflicto profundamente fragmentado. Su política desmoraliza a quiénes quieren (...)
Juana RunaJavo Ferreira
Compartimos este artículo de opinión, publicado originalmente en el sitio web: Práctica Teórica y Lucha Ideológica, donde el autor reflexiona sobre las disputas internas del MAS frente a la exigencia de elevar a rango de Ley el compromiso de llevar adelante el censo.
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Luego del Cabildo del 13 de noviembre en Santa Cruz y a 26 días del paro cívico y agroindustrial, aunque la derecha no logró extender y nacionalizar su medida, ha logrado que el Gobierno del MAS ceda en sus principales demandas. Sin embargo, intentan ir por más al establecer una comisión autonómica con la finalidad de avanzar a un sistema federal. Hoy se cumple el ultimátum de 72 horas que Rómulo Calvo dio al Gobierno y al resto del (...)
Pity Ezra
Este domingo 13 de noviembre se llevó a cabo el Cabildo cívico de Santa Cruz. Con una multitudinaria concentración, sin deliberación ni votación y solo con el mensaje virtual del presidente del Comité Cívico local, Rómulo Calvo, el Cabildo determinó continuar con el paro por 72 hs. Nuevos ultimátums y plantaron bandera Federal o independentista. Necesitamos una alternativa socialista y revolucionaria, avanzando en la movilización y la autoorganización de las y los de (...)
Javo Ferreira
A 14 días de lo que puede considerarse la crisis política más grave que viene atravesando el Gobierno de Luis Arce, el día de hoy se inaugura un intento más, a través de una "mesa técnica", de definir la fecha de realización del Censo de Población y Vivienda. Se negocia en medio de amenazas, de la oposición derechista, de nacionalizar y radicalizar el conflicto a partir del lunes.
Juana Runa
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
La clave de la derrota política del MAS en el actual conflicto es que la oposición de derecha logró insertar con efectividad su relato sobre la (ahora abrogada) Ley 1386. ¿Por qué tuvo éxito en ese afán? En primer lugar, tienen hegemonía comunicacional. El bloque oligárquico es capaz de redactar agenda política.
Vladimir Mendoza Manjón
Igual que durante el golpe, el MAS concede a la derecha todas sus demandas. Hace minutos el presidente Luis Arce Catacora en conferencia de prensa, acompañado por representantes de los movimientos sociales, de la COB y el vicepresidente Choquehuanca, anunció la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.