29 de abril de 2021 | El 9 de abril estallaba la primera revolución obrera en Sudamérica. Hoy recomendamos el clásico “Rebelión en las venas” de James Dunkerley
Daniel Lencina
25 de abril de 2021 | En 1974 Portugal se encontraba bajo una dictadura de más de 50 años. Pero el 25 de abril se inicia la llamada Revolución de los Claveles que daría final a la dictadura e iniciaría una nueva y candente etapa de la lucha de clases.
Daniel LencinaNahuel Guzman
22 de abril de 2021 | La película sobre el asesinato del líder de las Panteras Negras analizada por un corresponsal de Left Voice que conoció a Fred Hampton en 1969
10 de abril de 2021 | En 1919 fue fusilado en una emboscada uno de los mayores exponentes de la Revolución mexicana y de la resistencia campesina. Al día de hoy, continúa siendo un símbolo indiscutido de lucha.
Meke Paradela
La madrugada del 18 de marzo, las mujeres de los barrios bajos de París inician una rebelión popular que termina con la derrota de las tropas oficiales francesas y dará paso, poco después, a La Comuna de París. Louise Michel fue protagonista de esos combates.
Josefina L. Martínez
Inauguran un mural en conmemoración a las víctimas del golpe de Estado perpetrado en noviembre del año 2019, en la zona los Rosales, Ovejuyo y Pedregal de la ciudad de La Paz. Este mural realizado por artistas que denunciaron el golpe es una exigencia más de justicia y castigo para los responsables de las masacres y queda grabado en los muros de la ciudad.
Naomi Gonzales
21 de febrero de 2021 | El documental What happened, Miss Simone? recorre la vida de la reconocida artista afroamericana. Incluye entrevistas a amigos, colegas y familiares, audios inéditos de Nina Simone y pasajes de sus diarios, que ayudan a reconstruir partes de la vida de la artista.
Celeste Murillo
Entrevistamos a Christian Castillo, sociólogo, docente universitario y dirigente del PTS, a propósito del fenómeno Maradona. En la conversación, se abordan los diversos aspectos de la idolatrada y controvertida figura: sus logros deportivos, su trayectoria política zigzagueante, sus conocidas y públicas contradicciones personales y su carácter de mito popular. Todo esto en el marco de una reflexión que intenta ahondar en los vínculos entre fútbol y (...)
Juan Dal Maso
México: palacios ancestrales emergiendo de la selva. Miles de años de historia debajo de cada piedra. El grito Tierra y Libertad que estalló como un trueno en la revolución de 1910. A ese México indómito, en vías de industrialización y con el rezago crónico en el campo, pocos años antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, llegó León Trotsky para su último exilio.
Bárbara Funes
Corresponsal LID
20 de agosto de 2020 | Al cumplirse 80 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
19 de agosto de 2020 | En apoyo a la lucha de los trabajadores y el pueblo de Bolivia contra la derecha golpista e imperialista, compartimos este poema de Aida Torrico. Fue producido en el taller de LIDteratura de principios de 2020 a modo de homenaje a Pedro Lemebel y su “Manifiesto (hablo por mi diferencia)”
Aída Torrico
En 1932, paraguayos y bolivianos se enfrentaron en el inhóspito Chaco Boreal. La falta de agua y comida causó miles de bajas. El acuerdo final de paz se celebró el el 21 de julio de 1938. ¿Por qué pelearon los dos países más pobres de Sudamérica?
Jazmín Bazán
Hace unos años, la escritora italiana Elena Ferrante sacudió la escena literaria con su saga Dos amigas, que retrata la relación de dos mujeres a lo largo de sus vidas. La amistad femenina en el corazón del best seller.
El 21 de junio se celebra el Año Nuevo Aymara que, este año, se llevó a cabo en medio de la crisis socio política y la pandemia por el COVID-19.
Jisqui Marka
10 de mayo de 2020 |
30 de abril de 2020 | El 30 de abril de 1975 entró en Saigón el Viet Cong. Luego de una larga lucha contra los invasores yanquis, el pueblo vietnamita junto a la movilización de miles de jóvenes en el mundo, logró un triunfo hasta entonces inimaginable.
Gabriela Liszt
Las películas son productos culturales que hablan mucho de su tiempo. ¿Qué nos dicen las oscarizadas Joker o Parasite del nuestro? Entre la representación de la desigualdad del sistema, la advertencia del estallido social y la falta de una estrategia superadora del capitalismo.
Lucía Nistal
El 15 de enero de 1919, dos marxistas revolucionarios destacados en el movimiento obrero internacional, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, fueron brutalmente asesinados en el marco de la derrota de la Revolución alemana. A 101 años presentamos esta nota en homenaje a Karl Liebknecht.
Shimenny Wanderley
15 de enero de 2020 | La vida de Rosa Luxemburg está plagada de acontecimientos revolucionarios, desde que comienza su militancia a los 15 años en Polonia hasta su asesinato, en medio de la Revolución alemana, el 15 de enero de 1919.
IzquierdaDiario.es
1ro de enero de 2020 | El 1° de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y el dictador Fulgencio Batista huye hacia EE.UU dando inicio a la única revolución triunfante en América Latina.
Facundo Aguirre
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
Javo Ferreira