Solidaridad, desde Tacna-Perú, con la lucha de los trabajadores de la minera Cerro Verde que se encuentran en el quito día de huelga indefinida. Su lucha es por mejores condiciones de trabajo y en exigencia a la continuidad y reglamentación del plan de asistencia familiar para los trabajadores.
La derecha más conservadora y la iglesia vienen promoviendo la campaña #ConMisHijosNoTeMetas, la cual es una respuesta hacia las grandes jornadas de lucha por #NiUnaMenos que en el Perú tuvieron lugar el 13 de agosto de 2016.
Cecilia Quiroz
Este 15 de febrero se realizó un plantón en solidaridad con trabajadores despedidos del Casino Palacio Royal de Tacna. La empresa aún no paga sus beneficios sociales. Continúa el plantón y vigilia este jueves 16 a partir 18:00 hrs.
43 trabajadores de la Empresa Promotora Ketzal S.A.C. – Casino Palacio Royal de Tacna, fueron despedidos de sus puestos de trabajo y hoy se encuentran en lucha.
El viernes 27 de enero, el Colectivo Resistencia Sur de Tacna, inaugura el ciclo de charlas "Claves para entender el mundo de hoy". La invitación es extensiva a los y las trabajadores y organizaciones interesadas en debatir sobre temas de actualidad como las posibles implicaciones luego del triunfo de Donald Trump en EEUU.
El jueves 12 de enero del presente, miles de pobladores del Distrito de Puente Piedra y de Lima en su conjunto realizaron por segunda vez una multitudinaria jornada de rechazo a la implementación del doble peaje ubicado a la altura del kilómetro 25 de la panamericana norte.
Julián Katari
La implementación de nuevos peajes en la región Norte de Lima y que ha provocado movilizaciones en rechazo duramente reprimidas abre nuevamente la reflexión sobre las privatizaciones en el Perú.
Julio Blanco
Hace unas semanas la muerte de la niña Kiara, de 11 años, por un aborto clandestino producto de una violación, conmovió al Perú. Es urgente luchar porque el Estado peruano apruebe de una vez el aborto seguro, legal y gratuito.
El 26 de octubre se inició la huelga indefinida de docentes universitarios, por salario, presupuesto y autonomía. Es acatada por más de 12 mil docentes quienes se desempeñan en 32 universidades de todo el país.
En la madrugada del viernes 4 de noviembre la comunidad amazónica Shipibo-Koniba residente en la zona de Cantagallo de Lima, sufrió un incendio devastador. Más de 450 familias y 2000 damnificados quedaron sin viviendas, muebles y ropa.
Silvia Luna
Compañeras del sur peruano nos hicimos presentes en el norte chileno para engrosar la columna de las compañeras de Pan y Rosas de Arica fortaleciendo de esta manera la lucha internacionalista de las mujeres trabajadoras.
Resistencia Sur
Reproducimos declaración de los compañeros de Resistencia Sur de Tacna ante el asesinato a un comunario en Las Bambas.
14 de octubre de 2016 | Lima se cubrió el miércoles 12 de manifestantes con banderas, pancartas y cantos por el NO al TPP. La policía reprimió y lanzó gases lacrimógenos cuando ya se estaba efectuando la desconcentración en forma pacífica.
El lunes 10 de octubre el Poder Judicial peruano paralizó sus actividades.
En la segunda jornada de un plan de lucha de tres días de paro, docentes de las universidades nacionales de Perú se movilizaron durante la mañana del día jueves reclamando la homologación de sus salarios como lo indica la ley 30.220.
Este 12 de octubre se llevará a cabo en el Perú una marcha nacional contra el TPP (Tratado Trans Pacífico), la cual es convocada por el espacio denominado “Peruanos Contra el TPP-TISA”.
A menos de veinte días del segundo Congreso Nacional del Frente Amplio (FA), presidido por el ex sacerdote Marco Arana, este anunció que decidieron reemplazar en sus funciones ante el Comité Permanente del FA a tres destacados militantes de su organización.
Este viernes 2 septiembre el Colectivo Resistencia Sur de Tacna-Perú, invita, a compañeras de Pan y Rosas de Chile y Bolivia, para discutir las perspectivas de lucha y organización planteadas desde el feminismo socialista en los distintos países donde Pan y Rosas está presente.
Juana Runa
14 de agosto de 2016 | Perú se sumó al grito internacional del #NiUnaMenos. Sectores que son y fueron cómplices de la violencia de género, de manera hipócrita, se hicieron presentes.
Tomás MáscoloJoe Zapata
Mia Aguinaga y Bárbara Kate son dos de las jóvenes peruanas que organizan e impulsan la marcha contra la violencia de género en Perú.
9 de agosto de 2016 | Estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villareal salieron a protestar y fueron reprimidos por la policía en un conflicto que lleva meses.
Joe Zapata
Perú se moviliza en repudio a la violencia contra las mujeres. Hacemos un llamado a las trabajadoras, trabajadores, estudiantes y al pueblo peruano a movilizarse este 13 de agosto en la marcha nacional Ni Una Menos.
1ro de agosto de 2016 | Luego de dos años preso, sale en libertad Goyo, exdirigente de Patria Roja y exgobernador de Cajamarca. Su nuevo proyecto político y las perspectivas para la izquierda.