31 de marzo de 2021 | Se registraron casi 4.000 decesos en 24hs. y 90.638 nuevos contagios según el Ministerio de Salud. Según profesionales, la situación todavía podría empeorar en abril.
Diego Dalai
Personas Ciegas se movilizan para conseguir bono de 1000 Bs., son más de 120 días que no han podido trabajar durante la cuarentena y enfrentan fuertes necesidades económicas. Son un sector que vive al día fruto de la precarización e informalidad laboral a la que se ven sometidos. Están en vigilia en las calles Ayacucho y Potosí y en huelga de hambre, llamamos a la solidaridad y a brindarles apoyo. Necesitan carpas, colchones, frazadas y plástico para la (...)
Rosa Chinchilla
Con más de 150 personas conectadas, el #EncuentroPorLaSaludYLaVida, da un primer importante paso y llama a un segundo encuentro este sábado 5 de septiembre para masificar la demanda y la lucha por la nacionalización de la salud privada, sin indemnización, para salvar vidas y no los negocios de los empresarios que lucran con la pandemia. El encuentro fue convocado por trabajadores, trabajadoras, maestros, maestras y jóvenes de diferentes departamentos del país. Aquí puedes ver el (...)
La pasada jornada distintas agrupaciones juveniles de El Alto y La Paz se reunieron para posicionarse al respecto de la crisis política, económica y socio-sanitaria en curso. Nos parece que la iniciativa de empezar a coordinar acciones y discutir democráticamente como contribuir desde la juventud a la movilización del pueblo trabajador, del campo y la ciudad, es un paso sumamente alentador y que debe ser emulado a lo largo y ancho del país. Reproducimos las primeras resoluciones de esta primera (...)
Corresponsal LID
El 12 de agosto se realizó un cabildo en el Km 5 ½ de la Av. Petrolera del Municipio de Cercado (Cochabamba) en el que se repudió el racismo y se resaltó que la lucha de los movilizados es “por hacernos respetar”. Pues nos encontramos en un panorama en el que se ha clausurado el año escolar, estamos en una crisis sanitaria y los trabajadores están siendo despedidos. Al finalizar el cabildo se ratificó la continuidad de los bloqueos y y su (...)
Corresponsal LID Cochabamba
Desde que iniciaron los bloqueos pidiendo se llame a elecciones para el 6 de septiembre, veo el interés de muchos medios por el tema de los tanques de oxígeno para los pacientes de COVID, en medio de noticias acerca de que los bloqueadores no dejan pasar los camiones de oxígeno, que las personas están muriendo por su falta, que algunos SEDES como el de La Paz alertan que su lote de oxígenos solo les alcanzará para 24 horas más. ¿En serio en La Paz no tienen empresas que produzcan oxigeno?. Del otro (...)
Helga Cauthin
Desde Senkata una masiva movilización llegó a la Ceja de El Alto, donde se desarrolló un multitudinario Cabildo que exige el respeto a la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Participaron las bartolinas, mineros de Huanuni, fabriles, la federación Tupak Katari, ayllus de Norte Potosí y diversas organizaciones sociales, obreras y campesinas. Hubo marchas en el eje central y varias ciudades del país. Resolvieron ingresar en huelga general indefinida con movilizaciones en los 9 departamentos (...)
Redacción LID Bolivia
Agravamiento de la pandemia, colapso del sistema de salud y obsceno negocio capitalista en la salud privada. ¿Es la lucha por el la liberación del dióxido de cloro la única salida que les queda a las y los trabajadores y al pueblo pobre?. Organizaciones convocan a encuentro virtual por "la salud y la vida" el próximo 6 de agosto.
Javo Ferreira
Se vuelven a postergar las elecciones en Bolivia, esta vez para el 18 de octubre. El prorroguismo golpista fue saludado por las Naciones Unidas además de todos los partidos políticos en contienda excepto por el MAS. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas así como la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en emergencia y anuncian (...)
Elio Aduviri
Ante el grave colapso del sistema de salud, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el proyecto de Ley que obliga a privados a atender casos de COVID-19 sin embargo el Estado les garantiza reembolso y compensación manteniendo el lucro que realizan con la vida de la población. La salud no debe ser negocio de nadie. Al cálculo de las vidas debemos oponer la nacionalización del sistema de salud privada bajo control de sus (...)
Incerpaz tiene salarios retrasados al igual que los obreros del centro nuclear; despedidos en Fidalga, Vitrolux, el Deber, La Razón; cierres y precinto de oficinas y reparticiones estatales y cierre de fábricas como Altifibers. En la empresa Tecnopor las y los trabajadores tienen la fábrica tomada frente a los 52 despidos. Los mineros de Huanuni tomaron la fundidora Vinto y el Magisterio está en huelga y movilizado. Todos son sectores que están empezando a luchar. Muchos de los trabajadores y (...)
Las cifras oficiales informan que hay 33.219 contagios y 1123 muertes por Covid-19. Aún estamos lejos del pico y el sistema sanitario ya colapsó. Las y los trabajadores de salud se encuentran desesperados y están en estado de emergencia. La gente sigue muriendo en puertas de hospitales, en sus casas o en las calles. Santa Cruz, Beni, Cochabamba están desbordados y en La Paz vamos hacia ese escenario. Basta de lucrar con la salud. Para salvar las vidas debemos imponer la nacionalización de la (...)
18 de junio de 2020 | Superando los 220 mil contagios, Chile se encuentra en el noveno puesto de los países con más casos de contagios, y esto solo por la estrategia sanitaria que ha seguido Piñera y su gobierno para enfrentar la pandemia.
Suely Arancibia
Estos días al menos 10 personas murieron por Covid-19 en las calles; hay desesperación por acceder a un centro de salud y éstos están desbordados. Dos hospitales, El Tórax de La Paz y el Holandés de El Alto, cierran sus puertas debido a la explosión de contagios en las enfermeras y demás personal médico por la falta de implementos de bioseguridad. Las morgues y crematorios también empiezan a colapsar. Mientras tanto funcionarios del Gobierno golpista se enriquecen con la gestión de la (...)
Juana Runa
Trabajadores en salud, de la red de salud 3, que abarca los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Carabuco, Humanata y Escoma de la Provincia Camacho de La Paz, cumplieron dos horas de paro y plantón, en la puerta de sus centros de trabajo. Estuvieron desde las 12 del mediodía hasta las 14:00 exigiendo condiciones de bioseguridad y el pase a la Ley General de Trabajo.
Humberto Pacosillo
En medio de la profundización de la crisis socio-sanitaria Áñez transformó el viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad en una dirección. Aunque mantiene sus competencias ésta reducción en la jerarquía institucional implicará indudablemente no solo una baja presupuestaria sino también una devaluación de la medicina tradicional y de la cultura de los pueblos indígenas.
Dalila Fabreger
En Beni el 70% de los trabajadores de Salud han sido contagiados; se tiene que elegir quien vive y a quien se deja morir; se tuvo que improvisar un cementerio y la gente empieza a morir en sus casas sin siquiera ser diagnosticada. El gobierno golpista es absolutamente responsable de esta tragedia.
Una reunión de la Central Única de Campesinos, la central de mujeres “Bartolina Sisa” y otras organizaciones de la provincia Chayanta del Norte Potosí, realizada el 14 de mayo en la localidad de Macha, abordó la situación política, social y sanitaria del país, y convocan a luchar por una Agenda Nacional. Reproducimos aquí las resoluciones aprobadas.
Con el coronavirus la situación ya bastante reaccionaria, desde el golpe, ha pegado un salto. Con una cuarentena militarizada y sin medidas de bioseguridad ni test masivos, se viene criminalizando la pobreza y el hambre. Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal (ProDHCre), exigimos medidas urgentes para que esta crisis la paguen los ricos y no las y los trabajadores ni el pueblo pobre y ¡basta de represión y de criminalizar el (...)
Karem Calix
Los pueblos indígenas ante la llegada del Covid-19 y el despojo capitalista de sus territorios, saberes y su cultura necesitan superar la mera resistencia y empezar a discutir una estrategia para terminar con el capitalismo y conquistar en forma definitiva su libre autodeterminación.
La crisis socio-sanitaria del Covid-19 alienta a los golpistas a ahondar el estado de excepción. El Tribunal Supremo Electoral presentó proyecto de ley con nuevo calendario electoral. Partes del espectro golpista sugieren postergar indefinidamente elecciones mientras otros quieren el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La persecución política no se detiene.
Difundimos el testimonio, recogido para La Izquierda Diario, de una trabajadora de Salud. Sus palabras suman a las distintas denuncias de este sector y otros grupos de trabajadores que se encuentran en la primera línea frente a la pandemia, como limpieza, alimentación y aseo urbano, entre otros. Conjuntamente batallan, contra la precariedad en las condiciones de trabajo, la falta de implementos de bioseguridad y la constante falta de atención por parte del (...)
Antonia Cuba