Para Javier Milei, el derecho a la propiedad privada es el más importante de todos y a eso le dedica toda su efervescencia por la "libertad". Pero cuando se trata propiedad privada intelectual, Milei es bastante concesivo -sobre todo consigo mismo.
El martes comienzan las audiencias públicas por la suba de la luz y del gas. La Corriente Federal -alineada al kirchnerismo- denuncia los aumentos de tarifas, pero no quiere poner en juego la fuerza de los trabajadores para enfrentar este nuevo ajuste.
¿Qué se puede ir a ver el viernes? Un DJ pasa música electrónica y jóvenes en éxtasis dejan todo en la pista. Así transcurre esta obra de teatro independiente. Una pausa en la rutina, cargada de estímulos, donde "tinchos" y "drama queens" se encuentran en secuencias incómodas e hilarantes.
El libertario Ramiro Marra presentó un proyecto para imputar a quienes participan de manifestaciones con sus hijos. Esta semana, la estigmatización a movimientos sociales comenzó por el Gobierno y cayó como fichas de dominó hacia la extrema derecha.
El ministro de Desarrollo criminalizó a los movimientos sociales y Rodríguez Larreta aprovechó para pedirle al Gobierno trabajar juntos para que no haya más acampes en la 9 de Julio. El Gobierno se hace vocero del "orden" que piden las grandes patronales.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, presentó la baja de 3 puntos en el índice de pobreza como un acierto de las políticas del Gobierno y lo relacionó al acuerdo con el FMI. Mientras, el organismo pide devaluación, ajuste en jubilaciones y reformas.
La multinacional Toyota -que viene de aplicar una reforma laboral de hecho- incorporó trabajadores como parte del plan Potenciar Trabajo. Un subsidio directo a esta patronal, ya que el Estado paga parte del salario. ¿Qué salida hay para los millones sin trabajo genuino?
La portavoz presidencial agradeció a las fuerzas políticas que permitieron el avance del acuerdo de ajuste y entrega al FMI, en el Congreso. Según el Gobierno, esto ayudaría a contrarrestar el aumento de los precios. Pero se trata de un acuerdo que promete una alta inflación.
Juntos por el Cambio debate desde dónde golpear para frenar el posible aumento de retenciones a la harina y el aceite de girasol. El sector más duro amenaza con retirar los votos para el acuerdo con el FMI en el Senado, cuando ya lo acompañó en Diputados.
Sergio Massa se reunió con legisladores de Juntos por el Cambio y del bloque Federal, en un intento de negociación a contrarreloj que le permita al oficialismo legitimar el pacto de ajuste con el FMI, en el Congreso. El escenario sigue complicado para el oficialismo.
El representante argentino en el FMI habló de la "preocupación" del organismo sobre el "sustento social y político" del acuerdo. Esta crisis abre grietas en las alturas, por donde puede irrumpir una fuerza social organizada que resista, de manera indepediente, el plan de ajuste del Gobierno y el FMI.
Diputado por Santa Fe y militante de la corriente conducida por Agustín Rossi. Se presenta como peronista y kirchnerista. Toma el puesto que dejó Máximo Kirchner con el objetivo de mantener la disciplina de bloque hacia la votación del acuerdo de ajuste con el FMI, en el Congreso.
El dato lo dio Reporte Inmobiliario. La falta de acceso a la vivienda continúa agravándose con crisis económica y social. Mientras el Gobierno intenta cerrar un acuerdo de ajuste con el FMI, la respuesta para las familias sin techo es represión y créditos para un sector reducido.
La AmCham afirma que la exploración y explotación off shore de hidrocarburos tiene un "riesgo es casi nulo". Pero las petroleras yanquis Chevron y Exxon tienen responsabilidad en el último gran derrame ocurrido en Vaca Muerta.
Alberto Fernández, Matías Kulfas y el gobernador Uñac presentaron el Clúster Renovable Nacional, con proyectos industriales de energías renovables. Mientras el negocio extractivista crece a la sombra del FMI, negaron que esto fuera una contradicción.
Se cumplen seis años de la detención ilegal de Milagro Sala por parte del régimen del gobernador jujeño Gerardo Morales. En sus últimas declaraciones criticó al Frente de Todos por "abandonarla" y priorizar negocios y acuerdos con el gobernador de Juntos.
Las petroleras intensifican el lobby mediático para justificar el negocio contaminante que buscan desarrollar en el Mar Argentino. El Gobierno copia sus argumentos, interesado en hacerse de dólares para pagarle al FMI. Pero la deuda sigue siendo impagable.
La derrota del Presupuesto 2022 no pareció inmutar a la titular del Fondo, quien expresó su compromiso de "seguir trabajando hacia un programa del FMI" con el Gobierno. Aún queda tratar en el Plan Plurianual, con las exigencias macroeconómicas del organismo.
Se trata de la causa donde acusan a uno de los fiscales más poderosos de San Isidro, de ser el jefe de una banda de policías, funcionarios y abogados que, entre 2013 y 2015, se quedaban con cargamentos de cocaína para comercializarla por su cuenta.
De monarquía parlamentaria a República, este martes Barbados destituyó a la reina Isabel II como jefa de Estado, aunque continúan en la Commonwealth y el príncipe Carlos recibió la Orden de la Libertad. Breve historia de un país fundado en la esclavitud.
Candela Bravo, referente de la lucha medioambiental, denuncia la falta de personal y de recursos para combatir el fuego. Habla del avance de industrias contaminantes en la zona. Y llama a organizarse contra el acuerdo con el FMI, porque "va a implicar vía libre para el extractivismo".