www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Tribuna Abierta |
|
Hace 50 años triunfaba el golpe de Banzer en Bolivia
|
|
El 21 de agosto de 1971 un golpe de estado marcó el ascenso del General Hugo Banzer Suárez al gobierno de Bolivia, en el cual permaneció durante casi siete años. La dictadura de Banzer fue la primera instaurada en los ‘70 en el Cono Sur, abriendo el ciclo de los golpes contrarrevolucionarios de esa década: le siguieron en junio y setiembre de 1973 los ejecutados en Uruguay y Chile, y en 1976, el encabezado por Videla y la Junta Militar en (...) |
|
|
TRIBUNA ABIERTA |
|
A 101 años del asesinato de Emiliano Zapata
|
|
El 10 de abril de 1919 fue asesinado en una emboscada tramada por el militar traidor Jesús Guajardo en el medio de la violenta represión desatada por orden del presidente mexicano Venustiano Carranza. |
|
|
26 DE JULIO DE 1953 // TRIBUNA ABIERTA |
|
El asalto al Moncada
|
|
El 26 de julio de 1953 se produjo, en la ciudad de Santiago de Cuba, la primera acción insurreccional importante contra la dictadura de Fulgencio Batista: el asalto al cuartel Moncada, protagonizado por unos 140 combatientes dirigidos por Fidel Castro. |
|
|
TRIBUNA ABIERTA |
|
A 214 años de la revolución de Haití
|
|
El 1° de enero de 1804, hace 214 años, Jean-Jacques Dessalines proclamó la independencia de la antigua colonia francesa de Saint Domingue, reafirmando la abolición de la esclavitud y la igualdad y libertad de su población. |
|
|
TRIBUNA ABIERTA |
|
El golpe de Estado de 1964 en Bolivia
|
|
Un breve repaso histórico desde la triunfante insurrección obrera boliviana del 52, la política de Estados Unidos para desviar este proceso, el asesinato del "Che" Guevara, el golpe de Estado del 4 de noviembre del 64 con René Barrientos Ortuño a la cabeza, y su desenlace con las reformas neoliberales del 85. |
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
4 DE JUNIO DE 1923 // TRIBUNA ABIERTA |
|
La Masacre de Uncía
|
|
La Masacre de Uncía fue una de las represiones más brutales al incipiente movimiento obrero boliviano. Esta nota refleja la complicidad del Estado Nacional y las empresas extranjeras estadounidenses y las primeras peleas de los trabajadores por su sindicalización. |
|
|
NOVIEMBRE DE 1946 / TRIBUNA ABIERTA |
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Reseña de Korda: Pasión e imagen
|
|
Entre el 6 de agosto y el 13 de septiembre se realizó en el Centro Cultural Borges, de la ciudad de Buenos Aires, la muestra fotográfica Korda: Pasión e imagen, actuando como curadores Diana Díaz López, Reinaldo Almira Naranjo y Virginia Fabri. Se trata de una retrospectiva del gran maestro cubano Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda (1928-2001), compuesta por un cuerpo de 110 (...) |
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Tony Guiteras y la revolución en Cuba
|
|
“Yo solo escribo de revolucionarios. Los reaccionarios que escriban de su gente, yo solo escribo de gente de izquierda”. La frase pertenece a Paco Ignacio Taibo II, escritor y ensayista mexicano que alcanzó gran éxito con sus biografías sobre el Che Guevara y Pancho Villa. En Tony Guiteras-Un hombre guapo, relata la historia de uno los más importantes y desconocidos personajes de la Revolución cubana de 1933 que derrumbó al sanguinario dictador Gerardo (...) |
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
TRIBUNA ABIERTA |
|
La Revolución cubana y la planificación socialista
|
|
En junio de 1964, en el número 34 de la revista Cuba Socialista, apareció el artículo “La planificación socialista, su significado”, escrito por Ernesto Guevara, en el marco del gran debate cubano de 1963/1964. |
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Las aventuras de Mario Conde: una historia escuálida y conmovedora
|
|
El escritor cubano Leonardo Padura, reconocido mundialmente por su obra El hombre que amaba a los perros, es también el creador de la serie policial que tiene por protagonista a Mario Conde, detective de La Habana. Inspirada en las obras más emblemáticas de la novela negra anglosajona, el autor construye la saga siguiendo los preceptos de su maestro J. D. Salinger quien, según sus palabras citadas por Padura, “…estaba sumamente interesado en la (...) |
|
|
A 85 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO/ TRIBUNA ABIERTA |
|
José Carlos Mariátegui
|
|
Hace 85 años, el 16 de abril de 1930, moría en Lima José Carlos Mariátegui. Una abigarrada multitud, como pocas veces se había visto en la ciudad, acompañó acongojada el cortejo fúnebre. El primer marxista de América Latina, como muchos lo consideran, falleció a la temprana edad de 36 años, dejando una vasta y rica obra teórica y política. |
|
|
11 DE ABRIL DE 1952 / TRIBUNA ABIERTA |
|
TRIBUNA ABIERTA |
|
A 96 años del asesinato de Emiliano Zapata
|
|
El 10 de abril de 1919 Emiliano Zapata fue asesinado en una emboscada tramada por un militar cobarde y traidor llamado Jesús Guajardo, en el contexto de la violenta represión desatada sobre el Estado de Morelos por orden del presidente de México Venustiano Carranza. Emiliano Zapata descendía de una tradicional familia campesina de la comunidad de Anenecuilco, Morelos, donde nació en 1873. Desde muy joven trabajó la tierra heredada de sus padres, y en 1909 fue designado por la asamblea local (...) |
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Marxismo e indianismo (II)
|
|
En el número anterior de Ideas de Izquierda presentamos la primera parte de nuestros comentarios sobre el libro Comunidad, indigenismo y marxismo, escrito por Javo Ferreira, conocido referente de la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI) de Bolivia, y publicado por la editorial boliviana Palabra Obrera en el año 2010 (reeditado en 2014). En esta última entrega pretendemos hacer una contribución a las discusiones sobre la cuestión agraria al interior de la izquierda y los debates sobre el Estado (...) |
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Marxismo y ecología
|
|
La palabra Ecología (del griego oikos, casa u hogar, y logos, estudio) fue acuñada por el filósofo y biólogo alemán Ernst Haekel, quien la utilizó por primera vez en su obra Morfología general de los organismos (1866). En un sentido amplio, remite a la interacción de los seres vivos con el medio ambiente y su transformación a través del tiempo por las comunidades biológicas. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|