www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Cambio climático |
|
Lima (Perú), 27/04/2022.- Zona deforestada en la Amazonía de Perú. EFE/ Proética |
|
|
|
Crisis política |
|
Perú: Castillo presenta un proyecto de reforma constitucional
|
|
Para descomprimir las movilizaciones y paros promovidos por campesinos y sectores populares golpeados por la crisis económica y por la continuidad de las políticas neoliberales, Pedro Castillo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que buscaría reformar la Constitución de 1993 e incluir la figura de la Asamblea Constituyente que permitiría cambiarla. |
|
|
Vía libre a la represión |
|
Gobierno peruano declaró estado de emergencia ante protestas campesinas contra empresa minera
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
El presidente peruano Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región sureña de Moquegua, dando vía libre a la represión policial y militar. Buscan de esa manera acallar la lucha de comuneros y campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia de esta región del (...) |
|
|
Declaración |
|
Frente a la crisis política en Perú luchemos por una salida independiente de los trabajadores y los sectores populares
|
|
Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...) |
|
|
[Video] |
|
Basta de Verso: Pobres con trabajo, la realidad nacional + ¿Qué está pasando en Perú?
|
|
Raúl Godoy estará analizando la situación de los salarios y qué salida propone la izquierda ante la crisis. Hablamos en vivo con la docente y Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, Cecilia Quiroz, nos cuenta todo desde el lugar de los hechos. Por entrada libre pasó Ximena González y nos remendó su película El ritual del alcaucil, no te lo podés perder. |
|
|
Sudamérica |
|
Peleas de los transportistas contra la policía. Foto: Gian Masko/ AFP. Fuente: Clarín |
|
|
|
Crisis política |
|
Congreso peruano rechaza la destitución del presidente Pedro Castillo
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
La moción de vacancia contra Pedro Castillo no alcanzó el mínimo de votos requerido para concretar su destitucion. Castillo ha profundizado su alianza con otras fuerzas de la derecha parlamentaria a cambio de continuar con la constitución neoliberal fujimorista de 1993 que blinda los negocios de los grandes empresarios y vulnera los derechos de los trabajadores. |
|
|
Eliminatorias |
|
Yotún festeja su gol, el segundo de Perú, mientras Callens parece estar sacando cuentas: podía estar tranquilo porque los puntos del triunfo le alcanzaron al equipo para llegar al repechaje. |
|
|
|
Sigue la crisis política |
|
El Gobierno de Pedro Castillo pacta con la ultraderecha en el Parlamento peruano
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...) |
|
|
Crisis política |
|
Perú: Pedro Castillo nombra a su cuarto gabinete manteniendo una orientación de derecha
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
Castillo mantiene a la mayoría de los ministros de su cuestionado gabinete. Mientras que el actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...) |
|
|
Crisis política |
|
Cayó el tercer gabinete de Pedro Castillo
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo. |
|
|
Continua la derechización del gobierno |
|
Pedro Castillo se reunió con Jair Bolsonaro en Brasil
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
La reunión de Pedro Castillo con el ultra conservador Jair Bolsonaro hace parte del acelerado viraje derechista del presidente peruano. De esta manera Castillo le hace un gran guiño, no solo a la ultra derecha peruana que tiene presencia en el Parlamento y que próximamente definirá el futuro del gabinete Valer, sino también se acerca a los sectores más reaccionarios del espectro político (...) |
|
|
Perú |
|
Pedro Castillo renovó su gabinete con un mayor perfil conservador
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
Para congraciarse con sus opositores políticos, Pedro Castillo profundiza su giro derechista y conservador y da vida a un gabinete ministerial compuesto mayoritariamente por personajes que aseguran una profundización de las políticas neoliberales y el mantenimiento del régimen del 93. |
|
|
Crisis política |
|
Cayó el gabinete de Mirtha Vásquez en Perú
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
La premier Mirtha Vásquez anunció su renuncia irrevocable a su condición de Premier en respuesta a la también renuncia de Avelino Guillen, quien días atrás renunció al ministerio del Interior debido a que el presidente Pedro Castillo no le brindó las facilidades para ejercer sus funciones y se alineó con mandos policiales vinculados a casos de corrupción y muy cercanos a los grupos de ultra (...) |
|
|
Grave |
|
Repsol protagoniza un segundo derrame de petróleo en Perú
|
|
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Marina de Guerra reportaron un nuevo derrame de petróleo el martes 25 de enero en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla de la multinacional Repsol. Anulación de contrato y expropiación de Repsol ya, y que está empresa pase a control de sus trabajadores. |
|
|
Pedro Castillo |
|
Presidente de Perú se "desmarca del marxismo", llama a la inversión privada y a la unidad nacional
|
José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
|
|
En una entrevista concedida al semanario Hildebrandt en sus Trece, el presidente peruano Pedro Castillo se reafirmó en su llamado a la inversión privada y se desmarcó, una vez más, de una supuesta cercanía suya al marxismo y al comunismo y justificó la incorporación al Ejecutivo del empresario y político de Daniel Salaverry aduciendo que era una forma de construir un Gobierno de unidad nacional con la burguesía y la (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|