www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Suba récord |
|
Los dueños del azúcar: conocé las ocho empresas que concentran el negocio del azúcar en Argentina
|
|
El precio del azúcar, un producto de la canasta básica, se disparó en julio aumentando un 30%, muy por encima del promedio general (7,4 %). ¿Cómo se explica esta suba? Solo ocho empresas controlan el 90 % del total del refinamiento de azúcar, dentro de ellos, sólo dos casi la mitad. Esta concentración en el sector da margen para maniobras especulativas, mientras la gran mayoría de la población no llega a fin de mes, estos empresarios se vuelven cada vez más ricos con el precio de los alimentos. En (...) |
|
|
Dólar soja |
|
Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca |
|
|
|
Precios por las nubes |
|
¿Qué significa la inflación en tu bolsillo?
|
|
La inflación de julio fue de 7,4%, el nivel más alto desde 2002, y el aumento de precios de los últimos doce meses alcanzó el 71%, según el Indec. ¿Qué se puede comprar con $1000? |
|
|
Panorama económico |
|
Foto: Mariana Nedelcu - Enfoque Rojo |
|
|
|
Ellos o nosotros |
|
Control de precios en manos de la clase trabajadora para enfrentar la inflación
|
|
La inflación de julio alcanzó un récord en las últimas décadas. La salida de Guzmán aceleró las presiones devaluatorias y los empresarios aprovecharon para remarcar precios. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el potencial de poder garantizar el abastecimiento a precios accesibles para toda la población. Los controles oficiales fracasaron. |
|
|
Extractivismo |
|
Alerta Litio: saqueo y estafa a cielo abierto
|
|
La multa a Livent Lithium puso en evidencia la estafa de las mineras. El Estado ante los precios por las nubes fijó un precio mínimo de exportación. Pero la defraudación al fisco continúa. El freno al saqueo exige un control y medidas de otra clase. |
|
|
Amigo de EEUU |
|
FMI: Kristalina Georgieva felicitó a Sergio Massa por su asunción como ministro
|
|
La titular del Fondo Monetario Internacional envió una carta expresando su expectativa por profundizar su relación con el Gobierno para implementar el acuerdo firmado con el organismo. Para cumplir con el déficit fiscal pactado del 2,5 % del PBI, el Gobierno deberá aplicar un fuerte ajuste del presupuesto nacional. |
|
|
Jubilaciones |
|
El bono de Massa a los jubilados representa $ 233 por día
|
|
El aumento trimestral que se aplicará en septiembre por la movilidad, es de 15,53 %. Con esta actualización el haber mínimo se ubicará en $ 43.353, a lo que se sumará un bono de $7.000 por tres meses. Así, la mínima alcanzará apenas a cubrir las necesidades de medio mes. |
|
|
Indec |
|
Los salarios perdieron contra la inflación en junio y están más de 20 puntos debajo de 2015
|
|
Los salarios subieron 4,8 % mensual en junio según el índice de Indec y perdieron contra la inflación de ese mes que alcanzó el 5,3 %. En los primeros seis meses del año también quedaron detrás de la inflación. Los no registrados, los más perjudicados. Para defender el poder adquisitivo del salario se necesita una actualización automática mensual según el índice del costo de vida. |
|
|
Deuda |
|
Sergio Massa se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva (Foto: REUTERS/Matias Baglietto). |
|
Cogobierno con el FMI: Sergio Massa se reunirá con Kristalina Georgieva a fines de agosto
|
|
El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI. |
|
|
Canje |
|
Más deuda: el Gobierno postergó vencimientos por $2 billones para 2023
|
|
El Ministerio de Economía logró patear para adelante gran parte de los vencimientos previstos para los próximos 90 días y postergarlos hasta el año próximo, pero es una deuda que se ajustará a la inflación o al tipo de cambio. Es un beneficio para los especuladores que no tienen los trabajadores o los jubilados. |
|
|
Pérdida de dólares |
|
Reservas: el Banco Central vendió otros U$S 64 millones
|
|
La autoridad monetaria perdió este martes más reservas y acumula un saldo vendedor de U$S 850 millones en agosto. Sigue la merma de dólares, hay una sangría por la suba de importaciones, la fuga de capitales, los pagos de la deuda y los envíos de ganancias a sus casas centrales que realizan las empresas extranjeras. |
|
|
Proyecto de ley |
|
Foto: Matías Baglietto/Enfoque Rojo |
|
Jubilaciones: el Frente de Izquierda propone restablecer el 82 % móvil y subir el haber mínimo
|
|
Cuatro claves del proyecto de ley presentado en Diputados por Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca (PTS-FITU) que plantea elevar los montos jubilatorios y garantizar el 82 % móvil del mejor salario en actividad. En la actualidad, 9 de cada 10 jubilados y pensionados cobran haberes por debajo de la Canasta del Jubilado y la mitad cobra el haber mínimo de $ 37.525. |
|
|
Dato mata relato |
|
El verso del ahorro energético: una sola mina consumirá más energía que todo San Juan
|
|
Se trata de la minera Josemaría ubicada en la Provincia de San Juan, cuya actividad principal es la extracción de oro y cobre. Bajo la firme decisión del Gobierno de "hacerse de divisas" cueste lo que cueste, avanza el saqueo irreversible de recursos y empeora la calidad de vida de toda la población generado por la mega minería contaminante. El modelo extractivista llegó para quedarse, allí no hay grieta entre peronistas y la oposición de (...) |
|
|
Panorama económico |
|
Foto: Ministerio de Economía. |
|
Los dueños del país exigen más ajuste del anunciado por Massa
|
|
El nuevo ministro de Economía informó las primeras medidas de su gestión, la prioridad es el “orden fiscal”, más recortes. Los “últimos” siguen últimos en la agenda oficial, el punto cuatro de la presentación llamada “desarrollo con inclusión social” quedó difuso en los anuncios. Sin embargo, para las patronales tuvieron sabor a poco las medidas y reclaman más beneficios. |
|
|
Nuevas medidas |
|
Foto: Ministerio de Economía. |
|
El Gobierno prepara nuevas concesiones a las patronales
|
|
El ministro de Economía, Massa, analiza nuevas medidas para que el agropower venda los granos retenidos. El sector patronal no quedó conforme con los anuncios del martes ya que esperaban una devaluación o una baja de las retenciones. Mientras faltaron medidas para recomponer los ingresos populares, se negocian nuevos beneficios a los sectores más concentrados. |
|
|
Jubilaciones |
|
Ajuste: las jubilaciones cayeron entre 7 % y 15 % durante el gobierno del Frente de Todos
|
|
La pérdida acumulada para un haber mínimo es de $ 46.000 y llega hasta los $ 1,1 millones para el máximo. Alberto Fernández prometió en campaña elegir a los jubilados sobre los bancos y recuperar los 20 puntos perdidos con el macrismo, pero profundizó el ajuste sobre las jubiladas y jubilados a la medida de las exigencias del FMI. Desde el 2015 la caída se ubica entre 30 % y 36 % del poder adquisitivo de los (...) |
|
|
Mientras preparan tarifazos |
|
¿Más regalos de Massa para las grandes patronales del agronegocio?
|
|
Diversos medios hablan de nuevos beneficios como la posibilidad de retener los dólares que reciben por las exportaciones más allá de los 15 días que están permitidos hoy. Al mismo tiempo, podría ampliarse el mecanismo para acceder a divisas que hoy está limitado a las patronales rurales. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|